“Los temas que trata LA IDEA DE DIOS son atemporales, por lo tanto, Ud. puede ver los más antiguos, como los últimos, porque tienen la misma enseñanza”.

NUESTRAS REUNIONES MENSUALES

PARA REALIZAR EL CURSO DE HUMANIDADES DICTADO POR DANIEL BARUC: SE PUEDE HACER GRATUITAMENTE CONCURRIENDO AL AULA DE LA CIUDAD DE ROSARIO. O POR INTERNET ABONANDO $ 140 MENSUALES EN ARGENTINA, O U$S 40 PARA EL EXTERIOR. OBTENER EL PROGRAMA DE ESTUDIO PARA LOS 4 AÑOS, INGRESANDO A : laideadedios@gmail.com , Y SOLICITANDO SU ENVÍO. PARA INSCRIBIRSE, LO PUEDE HACER ENVIANDO UN MAIL A: danielcesarbarucmoran@gmail.com O LLAMANDO AL: 0341-4216609- , O AL 0341-153560085 ======================================================= ======================================================= Recordamos que todos los últimos martes de cada mes el grupo CONFIDENCIAS se reúne a partir de las 19:00 hs. en el bar LOGAN, SAN MARTÍN 517 , para aprender, charlar, opinar y fundamentalmente conocernos, todo sin compromiso alguno y en un ámbito totalmente amigable.

lunes, 14 de abril de 2014

FUNDAMENTAL PARA LA SALUD, PARA LEER DETENIDAMENTE Y REFLEXIONAR, ESTO NOS ATAÑE PERSONALMENTE Y A TODA NUESTRA FAMILIA.

Practica estas 6 actividades y dejarás de comer tanta azúcar.



ghiradelli_dark_chocolate
Cuando dejamos de proveernos esa dosis de glucosa, nuestro cuerpo empieza a ejercer demandas físicas para conseguirlo. Sí, el azúcar puede convertirse en una sustancia adictiva.
 
Un conjunto de sensaciones se mezclan: cansancio, estrés, ansiedad. Necesitas entregar un trabajo importante en un par de horas, y has trabajado la noche entera para terminarlo. El café dejó de surtir efecto, pero optas por la alternativa del sugar rush para evitar que las garras de Morfeo te atrapen.
 
Al analizar más a fondo esta situación que vivimos más del 70% de la población, nos damos cuenta que el problema no se enfoca en el fenómeno, sino en la frecuencia con la que lo practicamos: en cuanto más seguido, nuestras células, hormonas y cerebro se acostumbran a esos altos niveles de azúcar en la sangre. Por consiguiente, cuando dejamos de proveernos esa dosis de glucosa, nuestro cuerpo empieza a ejercer demandas físicas para conseguirlo. Sí, el azúcar puede convertirse en una sustancia adictiva.
 
No obstante, de acuerdo con World Health Organization (WHO) y Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO), el azúcar procesado no contiene vitaminas, minerales o proteínas. Es decir que, aun cuando el cuerpo adquiere un golpe energético, este producto aporta “calorías vacías” ; en consecuencia, predispone a enfermedades como la caries, déficit en las vitaminas, hipertrigliceridemia o asterosclerosis, obesidad, diabetes mellitus, entre otros.
 
De acuerdo con Sarah Wilson, escritora de MindBodyGreen, lo primordial es cortar con el vínculo emocional que se tiene en relación con el azúcar. Habrá momentos en que desearemos regresar a la dosis diaria de este delicioso dulce, pero por ello te compartimos seis actividades que ayudarán a cambiar esos hábitos nocivos para la salud
 
1.Cuando nos encontramos a medio día sin mucha energía, tendemos a tomar alguna bebida caliente con azúcar. Para evitarlo, es recomendable desayunar un poco antes; de ese modo, cuando te encuentres sin ánimos, podrás comer un pequeño snack que te energetice.
 
2.Si esta misma situación se repite en la tarde, realiza tareas que impliquen salir a la calle: el aire fresco te ofrecerá la energía suficiente para pasar la tarde. Y en el caso que sientas la sensación de comer, prueba con una taza de té (con miel, en vez de azúcar): conoce y disfruta de diferentes sabores.
 
3.Las salidas con los amigos que piden enormes pasteles. En vez de comprar uno para ti solo, puedes ordenar un té chai para satisfacer el antojo (o al menos, para distraerlo). Si es posible, salgan a caminar y a disfrutar del aire libre.
 
4.En el caso que tengas la necesidad de comer algún tentempié, consigue frutas, verduras o frutos secos. Son una alternativa nutritiva y saludable que ofrecen energía natural al cuerpo.
 
5.Cuando te encuentres en un proyecto azaroso, es necesario que intentes mantenerte lo más tranquilo posible. Prende algún incienso que pueda relajar la sensación de ansiedad, y al mismo tiempo te mantenga activo. Incluso, disfruta de un té verde.
 
6.Después de la comida, la recompensa del postre. Desde el momento en que consideramos el postre como un premio por haber comido, esa apreciación puede afectar la manera en nos alimentamos. Disfruta de la comida: desde su inicio hasta su final. Y si, después del plato fuerte, aún te quedas con hambre, escoge algún complemento frutal, en conjunto con un té.
Fuente: http://www.ecoosfera.com/2014/04/6-actividades-que-ayudaran-a-reducir-el-consumo-nocivo-del-azucar/



 

sábado, 12 de abril de 2014

EL APASIONANTE MUNDO DE LO OMNÍRICO


Hoy se celebra el Día de los Sueños Lúcidos: algunos tips para dirigir tu navegación onírica
          

El 12 de abril se celebra el primer Día de los Sueños Lúcidos, una creciente comunidad se agrupa para compartir información y profundizar en el fascinante mundo de la conciencia onírica                                              

lucid-dreaming-consciousness
Entre la proliferación de las celebraciones de “Días Internacionales de” cualquier tema, en muchos casos para avanzar agendas comerciales, una de las más felices es la que inicia este 12 de abril: el Día de los Sueños Lúcidos (#LucidDreamingDay). La fecha conmemora el día en el que oficialmente se aceptó la existencia de los sueños lúcidos, el 12 de abril de 1975, como parte de una investigación realizada por el psicólogo Keith Hearne.
 
 
Este primer Día de los Sueños Lúcidos es obra del sitio World of Lucid Dreaming y cuenta con un evento de Facebook en el que se compartirá información útil y los entusiastas de esta práctica compartirán sus experiencias: selfies oníricos y relatos lúcidos. Habrá que ver si la fecha cataliza apoyo y se empieza a instituir. De cualquier forma es un buen pretexto para internarse en este fascinante mundo de la conciencia onírica.
 
En los últimos se ha popularizado enormemente la práctica de los sueños lúcidos con una serie de apps que facilitan despertar dentro del sueño y controlar el flujo de lo que nos sucede mientras soñamos. Numerosas comunidades se han generado también, entre las que destaca Oneironauticum de Jennifer de Dumpert, la cual provee un soporte para que las personas “se encuentren en el mundo de los sueños”, asistiendo a los oneironautas para que puedan tener sueños lúcidos, incluso colectivos y vayan trazando un mapa de este mundo paralelo que parece tener cierta consistencia.
 
El trabajo de algunos investigadores como Stephen Laberge sugiere que los sueños lúcidos, al generar respuestas corporales similares al mundo de la vigilia, podrían ser usados para sanar algunas afecciones menores o para entrenar al individuo en ciertas disciplinas, creando un depósito de memoria activa.
Para unirnos a la celebración les compartimos aquí una selección de notas que hemos realizado en los últimos años explorando el mundo de los sueños.
 
11 recomendaciones para tener sueños lúcidos

Los sueños lúcidos siguen siendo, para muchos, una especie de seductor mito; pero lo cierto es que con un poco de dedicación son fácilmente accesibles.

Por: Javier Barros Del Villar

 

Screen Shot 2014-03-30 at 2.13.40 PM
La responsabilidad comienza en sueños.
-W..B. Yeats
El mundo de los sueños intriga tanto, entre otras razones, por su naturaleza paradójica. Por un lado es un carnaval de misterios, con escenarios multiformes, una temporalidad flexible y aparentemente caótica, y una fusión de nociones emocionales, culturales, y arquetípicas. Pero por el otro es un acompañante cotidiano, siempre están ahí, los sueños, en todas las etapas de nuestra vida, en todas las culturas y estratos sociales. Tan lejos y tan cerca.
 
La posibilidad de obtener conciencia dentro de un sueño es una oportunidad increíble para honrar no sólo el espíritu lúdico –pues te permite, por ejemplo, volar a voluntad–, sino que representa una herramienta poco usual y muy efectiva en el autoconocimiento, además de poseer notables propiedades psicoterapéuticas. Si en los sueños los elementos son símbolos, y representan sentimientos, episodios de nuestra historia individual, deseos silenciados y otras manifestaciones puntuales de la psique, entonces interactuar conscientemente con ellos se traduce en un frugal instrumento de desarrollo personal.
 
Existen múltiples estudios alrededor de las posibilidades terapéuticas de los sueños lúcidos. Por ejemplo, pueden ser una especie de espacio de entrenamiento para luego, ‘despierto’, resolver problemas prácticos. Otros advierten sobre la posibilidad de ejercitar el cuerpo y la mente durante estos momentos, incluso se habla del yoga de los sueños“,  y en general se enfatizan las propiedades curativas de esta práctica
 
Pero una vez que estamos convencidos de las bondades de esta ‘tecnología onírica’, o que al menos nos intriga la posibilidad de experimentarla, nos encontramos ante una puntual interrogante: ¿cómo obtener lucidez durante un sueño? Muchas personas acceden involuntariamente a episodios lúcidos durante sus sueños, pero la mayoría de nosotros no. Sin embargo, existen ciertas técnicas o medidas que se pueden adoptar para facilitar estas experiencias –aquí vale la pena remarcar que un ingrediente esencial en esta aventura es la paciencia.
  
Screen Shot 2014-03-30 at 2.18.42 PM

A continuación les comparto un listado con recomendaciones que recurrentemente aparecen en libros, artículos y manuales sobre sueños lúcidos. En mi experiencia, si las combinas con un poco de paciencia y otro tanto de perseverancia, resultan infalibles:
 
Un diario de sueños: anotar diariamente al menos fragmentos o escenas de los sueños que recuerdas ayuda a “poner el tema sobre la mesa”, asignándole atención a tu flujo de sueños dentro de tu mapa mental.
 
Predisposición: una labor esencial para esta o cualquier otra cosa que te propongas, se refiere a una dosis de autoprogramación mental para lograrlo.
 
Constataciones de realidad: a lo largo de tu día, unas ocho o diez veces, pregúntate si estás dormido y trata de confirmarlo con alguna prueba física, por ejemplo tratar de traspasar un muro con tu mano. Esto te permitirá contrastar el estado ‘real’ a cuando estés dormido (si logras atravesar el muro es muy probable que estés soñando).
 
Familiarización: familiarízate con tus sueños, con símbolos recurrentes e interpretaciones posibles. Detecta tus propios patrones oníricos.
 
Alucinación hipnogógica: ¿has notado que justo antes de dormirte tu flujo de pensamientos comienza a flexibilizarse y hay un breve periodo en el que el razonamiento que aún aplica denota una elasticidad irracional? Es importante poner atención a estos momentos que de algún modo representan una delgada frontera entre estar despierto y estar dormido.
 
Recursos oníricos: existen ciertos recursos, como alimentos o posturas, que potencian la intensidad de sus sueños (aquí un menú de recursos).
 
Sustancias: la clave de todo hack mental está en la propia mente. Sin embargo, ciertas sustancias facilitan, probadamente, la obtención de lucidez onírica. Entre ellas la colina y la galantamina. 
 
Desintoxícate: la presencia de toxinas muchas veces entorpece la práctica onírica. Por ejemplo, el consumo de THC o de alcohol difícilmente ayudará a alcanzar tu propósito.
 
Sueño plácido: si tienes desórdenes de sueño, como insomnio, es fundamental que los combatas. Asegurarte un sueño plácido es importante para luego comenzar a moldearlo.
 
Aléjate del estrés: aunque para muchos está parecerá misión imposible, al menos es importante entrar al sueño lo más relajado posible. Una meditación de 10 minutos podría ser suficiente para lograrlo.
 
Despierta periódicamente: aunque podría sonar como una terapia de shock, se ha comprobado que el despertarte cada cierto tiempo, por ejemplo cada 90 minutos, ayuda a avivar tu sueños (muchos onironautas recurren a esta práctica).
 
Dispositivos: existen diversos dispositivos para facilitar los sueños lúcidos, desde sencillas apps que puedes descargar en tu móvil, hasta artefactos más sofisticados, por ejemplo máscaras que advierten a tu mente, mediante estímulos de luz, cuando ha ingresado en un estado de REM.
Fuente pijamasurf

viernes, 11 de abril de 2014

Una Semana Santa distinta desde el punto de vista astronómico con un espectáculo celeste sublime...

La Luna de sangre del Martes Santo: el primer eclipse lunar en una tétrada.

El espectáculo celeste, una predicción catastrófica para algunos crédulos, es el primero de una rareza: cuatro en año y medio.

La celebración de la Semana Santa no es coincidente en el tiempo. En ocasiones tiene lugar en marzo, otras en abril. Nunca antes del 21 de marzo, ni después del 23 de abril. Lo curioso es que siempre coincide con la Luna llena y en ocasiones incluso coincide con un eclipse de Luna, como del que podremos disfrutar antes del amanecer del Martes Santo.

La Semana Santa tiene fecha variable desde el Concilio de Nicea (año 325) en el que se decidió que la Pascua de Resurrección (domingo de resurrección) se celebrase el domingo después de la primera Luna llena que siguiera al equinoccio de primavera (21 de marzo). He ahí el motivo del cambio continuo de la fecha de la Semana Santa. Pero siempre con Luna llena y en ocasiones con eclipses de Luna.

Se ha querido mantener un calendario lunar para la Semana Santa, pues los judíos basaban su calendario en tiempo de Jesucristo y ahora, en la Luna (un calendario lunar, como también lo es el musulmán), mientras que nosotros nos basamos en un calendario solar, que es nuestro calendario Gregoriano occidental.

El eclipse de Luna que tendrá lugar la madrugada del 15 de abril, es decir, el Martes Santo antes del amanecer, será visible desde Australia, océano Pacífico, América y también en España, pero en la Península y Baleares se observará como penumbral y en las islas Canarias como parcial. Desde Canarias se podrá ver cómo se oscurece una parte de la Luna, desde la Península y Baleares apenas notaremos cómo la Luna mengua de brillo antes del amanecer.

Los observadores que puedan ver la fase de la totalidad, contemplarán una Luna rojiza, Luna de sangre, durante 78 minutos. Se trata de un acontecimiento que en muchas civilizaciones ha sido objeto de miedos y tabúes.
 
Los conquistadores españoles, cuando llegaron a América, conocieron que la civilización Maya sabía predecir perfectamente cuándo se iban a producir los eclipses de Sol y de Luna, pero también entendieron que la sabiduría sobre estos acontecimientos solo estaba en manos de los sacerdotes quienes controlaban al pueblo llano gracias a estos acontecimientos celestes, infringiendo miedo.

Los sabios sacerdotes mayas calculaban con base a las lunaciones, los futuros eclipses solares y esto se encuentra en el Códice Dresde, en las llamadas tablas de los eclipses. Este códice es el libro más antiguo escrito en América, según los historiadores. Parece que es una copia que se hizo entre los siglos XI y XII de un original que puede datar de hasta 400 años atrás.

Como los mayas conocían cuándo se producirían los eclipses, que para ellos eran períodos de peligro, trataban de evitarlos con rituales y sacrificios, aumentando aún más el poder sobre el pueblo y sometiéndolos a una dominación total, basada en el poder de los sabios sacerdotes, verdaderos científicos del pasado, que no transmitían su sabiduría. Aún hay muchos pueblos sometidos en la Tierra a los que no se les transfieren sabiduría.

El desconocimiento científico de un eclipse de Luna puede provocar cierto miedo e inquietud en pueblos que se basen marcadamente en la espiritualidad y en la religión y sin conocimiento alguno de la ciencia, cosa que ahora ocurre mucho menos que hace miles o cientos de años.

Una luna roja, durante un eclipse total de Luna, podía indicar a los ciudadanos que los dioses estaban enfadados, pero he ahí el poder de los sacerdotes, que “deshacían” el eclipse de Luna para volver a la Luna en su estado normal de luz. Ello era muy aplaudido por el pueblo, pues pensaban que los sacerdotes tenían un poder sobrenatural. Por ello, el conocimiento sobre el movimiento de la Luna y los planetas, jamás fue desvelado al pueblo. El pueblo se sentía aliviado y agradecido a los sacerdotes cuando pasaban los eclipses.

El enrojecimiento de la Luna en un eclipse lunar es un fenómeno bien conocido hoy día, es simplemente debido a la dispersión de la luz del sol a través de la atmósfera terrestre y dependiendo del estado en que se encuentre nuestra atmósfera, ante todo de partículas en suspensión (cenizas, polvo, aerosoles, etc.), el color rojo de la Luna podrá ser más o menos intenso.

Pero muchos, conocedores del motivo del enrojecimiento de la Luna, aun nos quieren hacer ver lo que no es, invocando a lo sobrenatural. Tal como se hizo con la historia del fin del mundo en 2012 con los mayas o la destrucción de la Tierra por el cometa Ison el pasado año. Así pues, estos son fenómenos astronómicos simples, que se conocen y por supuesto tienen su explicación.

Desde siempre se ha creído en los malos augurios de un eclipse total de Luna, desde la caída de Constantinopla, hasta la pérdida de algún objeto personal. Mirar a esa Luna roja o Luna de sangre es signo de mala suerte para el futuro, al menos así piensan muchos.

Pero qué tiene de especial este eclipse de Luna. Pues se corre el rumor de que algunos cristianos ven a este eclipse como el comienzo de un mal presagio según la Biblia. El pastor John Hagee, y en su libro "Four blood moons: something is about to change "que la tétrada cumple la profecía bíblica del Apocalipsis. La tétrada en una sucesión de 4 eclipses totales de Luna seguidos con un intervalo aproximado de 6 meses durante dos años. El del Martes Santo es el primero. Los próximos serán el 8 de octubre de 2014, el 8 de abril y el 28 de septiembre de 2015. No es muy frecuente esta sucesión de eclipses; durante 300 años desde 1600 no hubo ninguna tétrada.

Dicho pastor se basa en lo siguiente para anunciar que las profecías del Apocalipsis ya se están produciendo:
“Hizo la luna para marcar los tiempos”. Salmo 104:19
“Habrá señales en el sol, en la luna y en las estrellas”. Lucas 21:25
“El sol se oscurecerá, la Luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo, y las fuerzas de los cielos serán sacudidas”. Mateo 24:29
“El sol se convertirá en tinieblas, y la Luna en sangre, antes de que llegue el día grande del Señor”. Hechos 2:20
El controvertido pastor por sus creencias religiosas, es conocido por sus célebres y múltiples predicciones. Es fundador de la Iglesia de San Antonio en Texas, con más de 20.000 seguidores. Es el fundador y Presidente Nacional de la organización de cristianos sionistas Unidos por Israel. Hombre mediático acostumbrado a salir en todos los medios de comunicación. Muchos de sus escritos han sido vistos como anticatólicos.

La Luna de sangre es uno de los espectáculos más sublimes que podemos contemplar a simple vista, aunque la próxima del Martes Santo,no se podrá contemplar con claridad desde España. Para aquellos que tengan la ocasión de estar en el lugar adecuado, que disfruten del espectáculo, no es más que eso, un espectáculo celeste.

Miguel Gilarte Fernández es director del Observatorio Astronómico de Almadén de la Plata (Sevilla) y presidente de la Asociación Astronómica de España.

Fuente

LA INJUSTICIA ECONÓMICA PLANETARIA DE MÁS DE DOS SIGLOS SIGUE SIN RESOLVERSE, LOS ACTORES SON LOS MISMOS Y NO HUBO HASTA AHORA REVOLUCIÓN QUE LA PUDIERA CORREGIR, ESTO DEJA A LAS CLARAS QUIÉN ESTÁ DETRÁS...

La segunda Edad de Oro del capital.

Mangas Verdes

Thomas Piketty analiza en su última entrega editorial el retorno del sistema capitalista al modelo salvaje y patrimonial del siglo XIX

El 99%

Me ha interesado mucho el artículo que Paul Krugman le dedica –con motivo de su reciente traducción al inglés– a ‘El Capital en el siglo XXI‘, el nuevo libro del ‘economista de la desigualdad’, el francés Thomas Piketty, que está recibiendo numerosas alabanzas y, también, por supuesto, provocando un enorme revuelo en los sectores conservadores y neoliberales por el enfoque social de sus teorías.
El libro, de casi mil páginas, aún no está traducido al español, pero visto los extractos, comentarios y análisis a los que he podido acceder en los últimos meses, ya ocupa un lugar privilegiado en mi lista de deseos.

Portada de 'El capital en el siglo XXI'
Del artículo de Krugman, que recomiendo leer completo, destaco dos pasajes que me parecen suficientemente reveladores y que pueden servir de refrencia para explicar la deriva económica que experimentamos –padecemos– en este cambio de milenio: un proceso en el que las sucesivas crisis y agresiones a los derechos y libertades de la ciudadanía –no solo políticos, sino sociales y económicos– se revelan no como ‘accidentes’, ‘ajustes’ o ‘ disfunciones’ del Estado del bienestar, sino como parte de una estrategia perfectamente diseñada por los grandes poderes a escala global y de la que el alarmante aumento de la brecha social es su más clara evidencia:
En Estados Unidos, en particular, la proporción de los ingresos nacionales que han ido a la elite del 1% ha seguido un arco en forma de U mayúscula. Antes de la Primera Guerra Mundial, el 1% recibió alrededor de una quinta parte de los ingresos totales, tanto en Gran Bretaña, como en Estados Unidos. En 1950 esa proporción se había reducido en más de la mitad. Pero, desde 1980, el 1% ha visto aumentar nuevamente su participación en los ingresos, y en los Estados Unidos estamos de regreso a lo que fue hace un siglo”.
Aún así, la élite económica de hoy es muy diferente de la del siglo XIX, ¿no es así? En aquel entonces, las grandes riquezas tendían a ser hereditarias; pero en la actualidad, ¿pertenecer a la elite económica no es una cuestión de méritos? Bueno, Piketty nos dice que esto no es tan cierto como se piensa, y que en todo caso ese estado de cosas probablemente no dure más que la sociedad de clase media que se desarrolló una generación después de la Segunda Guerra Mundial. La gran idea de ‘El Capital en el siglo XXI’ es que no sólo hemos vuelto a los niveles de desigualdad de ingresos del siglo XIX, sino que también estamos en el camino de vuelta al “capitalismo patrimonial”, en el que las palancas fundamentales de la economía no están controladas por individuos con talento, sino por dinastías familiares”.
Un retroceso de siglos, como vemos, que sitúa a ese 1% que controla la economía mundial en la cresta de la segunda Edad de Oro del capital, y condena a ese 99% que formamos el resto a la involución, a malvivir en la penuria y servidumbre de una segunda Edad Media.
Fuente:Mangas Verdes, Manuel Almeida
 

jueves, 10 de abril de 2014

Carta al Papa Francisco
de José Antonio Pagola, Sacerdote y teólogo
IMPULSAR LA RENOVACIÓN EVANGÉLICA
“Casi sin darnos cuenta, estás introduciendo en el mundo la Buena Noticia de Jesús. Estás creando en la Iglesia un clima nuevo, más evangélico y más humano. Nos estás aportando el Espíritu de Cristo…”.
Querido hermano Francisco:
Desde que fuiste elegido para ser la humilde “Roca” sobre la que Jesús quiere seguir construyendo hoy su Iglesia, he seguido con atención tus palabras. Ahora, acabo de llegar de Roma, donde te he podido ver abrazando a los niños, bendiciendo a enfermos y desvalidos y saludando a la muchedumbre.

Dicen que eres cercano, sencillo, humilde, simpático… y no sé cuántas cosas más. Pienso que hay en ti algo más, mucho más. Pude ver la Plaza de San Pedro y la Via della Conciliazione llena de gentes entusiasmadas. No creo que esa muchedumbre se sienta atraída solo por tu sencillez y simpatía. En pocos meses te has convertido en una “buena noticia” para la Iglesia e, incluso, más allá de la Iglesia. ¿Por qué?
Casi sin darnos cuenta, estás introduciendo en el mundo la Buena Noticia de Jesús. Estás creando en la Iglesia un clima nuevo, más evangélico y más humano. Nos estás aportando el Espíritu de Cristo. Personas alejadas de la fe cristiana me dicen que les ayudas a confiar más en la vida y en la bondad del ser humano.

Algunos que viven sin caminos hacia Dios me confiesan que se ha despertado en su interior una pequeña luz que les invita a revisar su actitud ante el Misterio último de la existencia.

Yo sé que en la Iglesia necesitamos reformas muy profundas para corregir desviaciones alimentadas durante muchos siglos, pero estos últimos años ha ido creciendo en mí una convicción. Para que esas reformas se puedan llevar a cabo, necesitamos previamente una conversión a un nivel más profundo y radical. Necesitamos, sencillamente, volver a Jesús, enraizar nuestro cristianismo con más verdad y más fidelidad en su persona, su mensaje y su proyecto del Reino de Dios. Por eso, quiero expresarte qué es lo que más me atrae de tu servicio como Obispo de Roma en estos inicios de tu tarea.

Algunos que viven sin caminos hacia Dios
me confiesan que se ha despertado en su interior
una pequeña luz que les invita a revisar
su actitud ante el Misterio último de la existencia.

Yo te agradezco que abraces a los niños y los estreches contra tu pecho. Nos estás ayudando a recuperar aquel gesto profético de Jesús, tan olvidado en la Iglesia, pero tan importante para entender lo que esperaba de sus seguidores. Según el relato evangélico, Jesús llamó a los Doce, puso a un niño en medio de ellos, lo estrechó entre sus brazos y les dijo: “El que acoge a un niño como este en mi nombre, me está acogiendo a mí”.

Se nos había olvidado que en el centro de la Iglesia, atrayendo la atención de todos, han de estar siempre los pequeños, los más frágiles y vulnerables. Es importante que estés entre nosotros como “Roca” sobre la que Jesús construye su Iglesia, pero es tan importante o más que estés en medio de nosotros abrazando a los pequeños y bendiciendo a los enfermos y desvalidos, para recordarnos cómo acoger a Jesús. Este gesto profético me parece decisivo en estos momentos en que el mundo corre el riesgo de deshumanizarse desentendiéndose de los últimos.

Yo te agradezco que nos llames de forma tan reiterada a salir de la Iglesia para entrar en la vida donde la gente sufre y goza, lucha y trabaja: ese mundo donde Dios quiere construir una convivencia más humana, justa y solidaria. Creo que la herejía más grave y sutil que ha penetrado en el cristianismo es haber hecho de la Iglesia el centro de todo, desplazando del horizonte el proyecto del Reino de Dios.

Juan Pablo II nos recordó que la Iglesia no es el fin de sí misma, sino solamente “germen, signo e instrumento del Reino de Dios”, pero sus palabras se perdieron entre otros muchos discursos. Ahora se despierta en mí una alegría grande cuando nos llamas a salir de la “autorreferencialidad” para caminar hacia las “periferias existenciales”, donde nos encontramos con los pobres, las víctimas, los enfermos, los desgraciados…

La herejía más grave y sutil
que ha penetrado en el cristianismo
es haber hecho de la Iglesia el centro de todo,
desplazando del horizonte el proyecto del Reino de Dios.

Disfruto subrayando tus palabras: “Hemos de construir puentes, no muros para defender la fe”; necesitamos “una Iglesia de puertas abiertas, no de controladores de la fe”; “la Iglesia no crece con el proselitismo, sino por la atracción, el testimonio y la predicación”. Me parece escuchar la voz de Jesús que, desde el Vaticano, nos urge: “Id y anunciar que el Reino de Dios está cerca”, “id y curad a los enfermos”, “lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis”.

Te agradezco también tus llamadas constantes a convertirnos al Evangelio. Qué bien conoces a la Iglesia. Me sorprende tu libertad para poner nombre a nuestros pecados. No lo haces con lenguaje de moralista, sino con fuerza evangélica: las envidias, el afán de hacer carrera y el deseo de dinero; “la desinformación, la difamación y la calumnia”; la arrogancia y la hipocresía clerical; la “mundanidad espiritual” y la “burguesía del espíritu”; los “cristianos de salón”, los “creyentes de museo”, los cristianos con “cara de funeral”. Te preocupa mucho “una sal sin sabor”, “una sal que no sabe a nada”, y nos llamas a ser discípulos que aprenden a vivir con el estilo de Jesús.

No nos llamas solo a una conversión individual. Nos urges a una renovación eclesial, estructural. No estamos acostumbrados a escuchar ese lenguaje. Sordos a la llamada renovadora del Vaticano II, se nos ha olvidado que Jesús invitaba a sus seguidores a “poner el vino nuevo en odres nuevos”. Por eso, me llena de esperanza tu homilía de la fiesta de Pentecostés: “La novedad nos da siempre un poco de miedo, porque nos sentimos más seguros si tenemos todo bajo control, si somos nosotros los que construimos, programamos y planificamos nuestra vida, según nuestros esquemas, seguridades y gustos… Tenemos miedo a que Dios nos lleve por caminos nuevos, nos saque de nuestros horizontes, con frecuencia limitados, cerrados, egoístas, para abrirnos a los suyos”.

Por eso nos pides que nos preguntemos sinceramente: “¿Estamos abiertos a las sorpresas de Dios o nos encerramos con miedo a la novedad del Espíritu Santo? ¿Estamos decididos a recorrer los caminos nuevos que la novedad de Dios nos presenta o nos atrincheramos en estructuras caducas, que han perdido la capacidad de respuesta?”. Tu mensaje y tu espíritu están anunciando un futuro nuevo para la Iglesia.

Quiero acabar estas líneas expresándote humildemente un deseo. Tal vez no podrás hacer grandes reformas, pero puedes impulsar la renovación evangélica en toda la Iglesia. Seguramente, puedes tomar las medidas oportunas para que los futuros obispos de las diócesis del mundo entero tengan un perfil y un estilo pastoral capaz de promover esa conversión a Jesús que tú tratas de alentar desde Roma. Francisco, eres un regalo de Dios. ¡Gracias!

miércoles, 9 de abril de 2014

¡JUBILATE CHE, PERO DE VERDAD...!

LA HORA DE DESAPRENDER

Por SAMUEL ARANGO M.  

LA HORA DE DESAPRENDER
  
                
Los hombres maduros de ahora hemos llegado a una edad maravillosa en la que emprendemos el camino del desaprendizaje.

Fuimos criados con la creencia de que debíamos ser los mejores en todo: mejores estudiantes, mejores esposos, mejores profesionales, mejores padres, etc. Fuimos educados con la creencia de que TODO es pecado. Ha llegado la hora del desaprendizaje o lo que mi hija llama graciosamente el importaculismo.

Ha llegado la hora de decir NO en muchas ocasiones, de mandar al carajo los compromisos y las obligaciones. Pasó la hora de las responsabilidades desvelantes. Ahora nos gusta estar solos, disfrutar buenas conversaciones con gente que no nos insulta y que cree lo mismo que nosotros o que no le importa que opinemos diferente. Es la hora de hablar de todo sin necesidad de sostenerlo como medio de defensa. Es hora de ver películas, de estar en una finca durante la semana, de leer, de escuchar, de sonreír y de burlarse de la mayoría de los mortales que viven pendientes de las pendejadas.

Nosotros demostramos que las responsabilidades fueron bien atendidas por nosotros, que hicimos las cosas lo mejor posible, que dejamos huellas, que somos buenas personas.

Lo que nos queda de vida es para nosotros, para disfrutar, para cumplir el mandamiento divino de amarnos a nosotros mismos. Por eso vamos a hacer lo que nos da la gana. Viajar al máximo, tomando café con amigos y amigas, conversando con todo el que nos encontremos.


Ya pasó la época de los roles. Lo que fuimos, fuimos, ahora somos para nosotros mismos sin tener que rendir cuentas a nadie. Los demás seguirán su camino de responsabilidades y de afanes, de preocupaciones y nerviosismos.

Nosotros ahora estamos por encima del bien y del mal. Vamos a museos, asistimos a conferencias y si no nos gusta nos salimos sin que nos importe, redescubimos al Quijote y a Fernando González.

Ahora asistimos con mayor frecuencia a entierros y nos damos cuenta de que se aproxima el nuestro, pero estamos preparados, pues al fin y al cabo vivir es mortal. Dios es para nosotros una profunda experiencia interior, lejos de mitos, ritos, limosnas y pecados sin fin. Es la hora de empezar a relajarnos y de conversar largas horas con Dios, que es el único que permanece siempre, ahora y después de que abandonemos la nave del cuerpo.



Nos rodean pocos seres a quienes amamos profundamente y que seguirán viviendo sus propias experiencias, estemos nosotros o no. Mandaremos para donde sabemos a la gente que nos molesta, la tóxica. Quienes nos buscan sin egoísmos van a encontrar una sonrisa, una mirada tierna y comprensiva, un consejo acertado o no, afecto.

Somos ahora sí libres de ataduras, de prejuicios, de creencias. Somos libres si no le tememos ni a la vida ni a la muerte

martes, 8 de abril de 2014

DIABETES, ACORRALADA...

Reino Unido:
Un páncreas artificial, elegido mejor invento del año.

abril de 2014

Un páncreas artificial que puede implantarse a enfermos de diabetes y que libera insulina ha sido elegido mejor invento británico del año en el Reino Unido, informó hoy la Universidad De Montfort de Leicester (centro de Inglaterra).
Reino Unido: Un páncreas artificial, elegido mejor invento del año




















EFE.-

La británica Joan Taylor, catedrática de Farmacia en esa universidad,
es la inventora de ese pequeño aparato, que se elaboró con la colaboración de la empresa de tecnología médica Renfrew Group International.

"Este increíble aparato desarrollado con Renfrew no solo eliminará la necesidad de inyectar insulina manualmente, sino que también garantizará que se administren las dosis exactas cada vez", afirmó Taylor.

El invento recibió el galardón en el Gadget Show Live, una feria de tecnología auspiciada por un programa de la televisión británica que se celebra esta semana en Birmingham (centro de Inglaterra).


Está previsto que los científicos hagan las primeras pruebas clínicas en 2016 y se calcula que el Servicio Nacional de Salud (NHS) del Reino Unido realizará los primeros implantes en una década.

"Al controlar los niveles de glucosa en la sangre de forma tan efectiva, deberíamos poder reducir los problemas de salud relacionados", señaló la inventora.

Taylor indicó que la diabetes cuesta actualmente un millón de libras (1,2 millones de euros) la hora a la Sanidad pública y la mayor parte se gasta en tratar complicaciones.

Michael Phillips, del Renfrew Group, señaló que "este simple aparato tiene el potencial de beneficiar a millones de vidas".

El páncreas artificial debe ser implantado quirúrgicamente en el cuerpo, donde está diseñado para liberar cantidades precisas de insulina al flujo sanguíneo.

Cada dos semanas hay que rellenar con insulina el aparato, explican los inventores, que apuntan que el artilugio servirá tanto a pacientes de diabetes de Tipo 1, dependientes de la insulina, como a algunos enfermos de diabetes de Tipo 2 que también requieren inyecciones.

El "páncreas" no es electrónico, sino que funciona con un gel polímero que automáticamente controla la liberación de insulina, lo que, según los expertos, minimiza el riesgo de rechazo por parte del paciente.


LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/






 

 

 

DESFACHATADAS PAYASAS MUSICALES, INDUDABLES GENIOS VIRTUOSOS DE SUS INSTRUMENTOS, PARA PASAR UN BUEN MOMENTO, ESTO SEGURO ENOJARÁ A LOS CLASICISTAS PERO EL PLUS DE HUMOR ES IMPAGABLE......

Vivaldi 'Summer' 
Classical Music Comedy
El cuarteto femenino 'Salut Salon' sabe cómo jugar con 'Sommer' de Vivaldi en clave de comedia.
 
Con el dominio virtuoso de sus instrumentos, y un sentido de la diversión, acrobacias instrumentales, encanto y humor, este cuarteto de Hamburgo, Alemania impresionó al público en toda Europa, los EE.UU., China y América del Sur.
 



lunes, 7 de abril de 2014

SEXTO FASCÍCULO DEL LIBRO

LA VERDADERA DEMOCRACIA

CAPÍTULO IV

COLONIZACIÓN DEL PAÍS

 
La COLONIZACIÓN DEL PAÍS es una medida muy seria que necesita una dedicación especial con personas de gran valía; es una tarea muy complicada pero necesaria porque nos da la solución a todos los problemas que sufre hoy el país, por eso hay que prestarle el mayor apoyo desde todas las reparticiones del gobierno.

En qué beneficia la COLONIZACIÓN al país: elimina la desocupación en forma total, inclusive la desocupación por los despidos forzados de los EMPLEADOS ESTATALES; soluciona el problema del déficit de vivienda; resuelve el problema de la SEGURIDAD; aumenta la cantidad de escuelas primarias; aumenta la productividad general y en especial de los productos de importación; descentraliza la demografía del país; tendría la cantidad de cárceles necesarias; resuelve el problema de los jubilados; da trabajo a los ciegos discapacitados, rehabilitados y descastados.

Esta medida conjuntamente con la del Capítulo V -Sistema de Financiación del Estado- van a paliar los desajustes que indudablemente causarán las medidas de los Capítulos II -Impuesto Único- y III -Disminución del personal del Estado-.
Hay que ORGANIZAR una repartición especial en el GOBIERNO, que sea permanente, dependiente del MINISTERIO de  INSTRUCCIÓN asesorado por el MINISTERIO de PRODUCCIÓN -estos nombres corresponden a una nueva ORGANIZACIÓN-, que se llamará: RECTORÍA DE COLONIAS.

Siempre las personas tratan de vivir en las grandes ciudades dejando deshabitado el campo, eso es a causa de que las grandes ciudades le dan más posibilidades por varios factores. Pero el principal es que las industrias y las viviendas sociales están todas en Buenos Aires y en el CORDÓN INDUSTRIAL ARGENTINO que alberga 17 millones de habitantes, casi la mitad del país. Esto es lo que se llama distribución desastrosa.

 La construcción de fábricas y viviendas sociales, sólo en las grandes urbes, han facilitado a los pobres de los pueblos del interior del país, trabajo y mejores salarios, haciendo posible la caótica situación demográfica del país. Los desequilibrios económicos producidos por la importación indiscriminada derrumbaron la industria nacional, aumentando la desocupación en las ciudades más grandes y por lógica consecuencia, la cantidad de gente que vive en las Villas Miserias. Este proyecto cambiaría las Villas Miserias por COLONIAS totalmente equipadas.


Casas modernas para las nuevas colonias

 Las estadísticas confusas y maliciosas de quienes gobiernan el país, no reflejan la realidad caótica en la que nos encontramos y para revertir drásticamente esta situación, la única FORMULA se llama COLONIZACIÓN DEL PAÍS.

 Para que tengan una idea de la desorganización de nuestro país, la Argentina tiene solo el 8% de su población en el campo y Rusia tiene solo el 8% de su población en las ciudades. No hace falta agregar nada más.

Para poder implementar esta colosal ORGANIZACIÓN de la COLONIZACIÓN, es necesario que la primera medida a tomar sea una LEY DE ADMINISTRACIÓN, que deberá tener una parte Penal por el cambio en la ORGANIZACIÓN de la JUSTICIA, que no podemos incluir en este ENSAYO, porque dejaría de serlo.

 En la Argentina estamos acostumbrados a los parches, o sea, a resolver problemas coyunturales sin  hacer una ORGANIZACIÓN LÓGICA GENERAL.

 La LEY DE ADMINISTRACIÓN involucra a todos los ADMINISTRADORES PÚBLICOS Y PRIVADOS y de ENTES u ORGANIZACIONES PUBLICAS Y PRIVADAS, quienes responderán con su libertad personal por todos los actos en base a la responsabilidad por el desempeño de la administración.
 

 Explicar el alcance de esta LEY no está previsto en este libro; ser sintético en un tema tan importante puede ser contraproducente porque la base de una buena explicación hace al convencimiento o no de una idea. El concepto de la responsabilidad debe ser diametralmente opuesto al sistema que hoy se utiliza en el mundo, debe estar sujeto a un cambio fundamental en el sistema carcelario, que es por donde se debe comenzar a solucionar el problema de la JUSTICIA.
 
ALGO DE JUSTICIA

Cuando no hay cárceles suficientes o las que hay son inadecuadas para la vida de cualquier hombre normal, no hay JUSTICIA.
Si ir a la CÁRCEL significa la muerte social y de la dignidad de la persona, por vivir enjaulado y sin trabajo productivo de ninguna especie, pensando todo el día en cómo se puede escapar, eso es lo peor que se le puede hacer a un HOMBRE, es preferible la muerte. Si tiene familia, la misma ha quedado destrozada y desprotegida; si es casado su vida conyugal se ha desecho, paga el inculpado y su pareja. ¿Cómo se va a rehabilitar una persona en esas condiciones? Su vida sexual cambió diametralmente y debe vivir drogado para que el tiempo se le pase lo antes posible, con las máximas posibilidades de contraer SIDA. ¿Ustedes creen que hay posibilidad de rehabilitación?

Las siete prisiones más confortables del planeta
NORUEGA, CARCEL MODELO

 Las cárceles deben ser pueblos como cualquier otro,  con la seguridad adecuada para mantener el orden en forma permanente, con trabajo para todos, acorde a la preparación personal y dentro de las posibilidades del pueblo en el que le tocó vivir. Al menos estará con su familia -si lo quiere acompañar- viviendo todos en una casa normal, toda la familia y con trabajo para cada uno de ellos y educación para todos los que la necesiten. Los que no estén penados podrán entrar y salir de la Colonia sin restricción alguna, pero deberán responsabilizarse del trabajo asignado, ya que cada uno tendrá un sueldo acorde a lo que sabe y hace.

 Tratar todo lo referente a la JUSTICIA es imposible en este breve ENSAYO. Por el momento, es necesario dejar aclarado que ir a la cárcel no debe ser un castigo psíquico o corporal, en el sentido de la pérdida de la comodidad o el cambio de vida que ello significa en la actualidad. Vivir en una COLONIA CARCELARIA significa que puede hacerlo con toda su familia sin grandes modificaciones. Con este sistema, se pensará más de una vez antes de concretar un fraude, especialmente cuando se trate de un ADMINISTRADOR, público o privado, pues hasta que no haya resarcido todas las obligaciones que contrajo como tal, no recobrará la libertad que tenía.
La CÁRCELES son las COLONIAS C y debe haber SIETE categorías distintas.
 

COLONIAS Y ADMINISTRADORES

Era necesario tratar el SISTEMA CARCELARIO  antes de seguir adelante, porque cada COLONIA correspondiente a la COLONIZACIÓN DEL PAÍS debe tener un ADMINISTRADOR debidamente capacitado para tal fin, en un CURSO ESPECIAL en la RECTORÍA DE COLONIZACIÓN que lo entrenará adecuadamente.
El ADMINISTRADOR debe ser preferentemente un profesional, pero como en la actualidad las FACULTADES no tienen una carrera adecuada para tal fin, hasta tanto se estudie la conformación universitaria conveniente, los CONTADORES, ABOGADOS, ESCRIBANOS y distintas LICENCIATURAS DE CIENCIAS ECONÓMICAS, como también INGENIEROS INDUSTRIALES deberán hacer el CURSO indicado para que las exigencias relacionadas a cada COLONIA estén cubiertas.

Este CURSO debe dictarse por profesionales especializados en cada materia para que el ADMINISTRADOR pueda resolver cada una de las circunstancias con que se enfrentará, como ser:
*.- Buscar el terreno adecuado para el asentamiento de la COLONIA.
*.- Normas a tener en cuenta en la elección de las familias que formarán la COLONIA.
*.- Contabilidad general y particular de la COLONIA.
*.- Personal jerárquico y orden general de la COLONIA.
*.- Personal necesario para los distintos servicios esenciales de la COLONIA.
*.- Tipo y forma de la energía adecuada a la COLONIA y aprovisionamiento del AGUA.
*.- Arquitectura de las casas, galpones y  de la fábrica; como la construcción de las distintas partes del complejo PRODUCTIVO.
*.- Ordenamiento del inicio de la COLONIA y su desarrollo.
*.- Responsabilidad legal del Administrador, prerrogativas con las personas que integran la COLONIA.
*.- Servicios con que debe contar la COLONIA.
La RECTORÍA DE COLONIAS tendrá inspectores para ver el desarrollo y cumplimiento de cada COLONIA. La RECTORÍA tendrá asesores para cada materia que estarán al servicio de los Administradores.
Las COLONIAS  deberán tener producción adecuada para su autoabastecimiento y una industria o fábrica que será la piedra fundamental para su desarrollo y evolución económica.

 Es el ADMINISTRADOR el único responsable del funcionamiento de la COLONIA; él es totalmente autónomo; sólo será calificado por el cumplimiento de lo establecido en su contrato. Es el único responsable del uso de los fondos PRESTADOS por el Estado y de su devolución. Es quien incorpora los miembros de la COLONIA y puede dejarlos cesantes si no convienen a los intereses de la COLONIA o si no cumplen con la exigencia que este imponga. Debe cumplir y hacer cumplir las leyes nacionales y debe denunciar a la FISCALÍA correspondiente sobre faltas o delitos cometidos dentro de su jurisdicción. Puede expulsar de la COLONIA a cualquier familia,  por cualquier causa que considere que no es útil para la COLONIA y esa familia recibirá el dinero de su cuenta especial y se le abonará el valor de sus bienes raíces que deje en poder de la ADMINISTRACIÓN, retirado todo del FONDO de la BANCA de la COLONIA.



 
                                   
Dedicado a los héroes anónimos que luchan por el bien común. Tú sabes quién eres ...

 

¿Qué es lo que obtiene a cambio?
Él no será más rico.
Lo que sí recibe son las emociones y la felicidad.
Una comprensión más profunda. 
Amor verdadero, algo que el dinero no puede comprar.
Un mundo que él ha hecho mucho más hermoso.
Y en tu vida? ¿Cuál es tu mayor deseo? , ¿ser feliz haciendo felices a los demás ?, pruébalo y nos cuentas...
¡Cree en ser bueno!
 

domingo, 6 de abril de 2014

Paracaidista filma un meteorito que casi golpea su paracaídas.
(Artículo completo)
Esta es la primera vez en la historia que un meteorito ha sido filmado en el aire después de que se ha quemado, durante el vuelo libre  de un paracaidista.

En un día de verano en 2012, Anders Helstrup y varios otros miembros del Oslo Parachute Club saltaron de un pequeño avión que había despegado del Aeropuerto Østre AERA en Hedmark. Helstrup, vestido con un traje de alas y con dos cámaras fijas para el casco, se lanzó con su paracaídas. En el camino se dio cuenta de que algo estaba pasando ...

 

jueves, 3 de abril de 2014

Godfrey Bloom:
El Estado es una institución de Robo
 

The Fabric of the Cosmos 4 Universe or Multiverse


(Subtítulos en Español)


 
 DOCUMENTAL 55:47 MINUTOS


LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/