“Los temas que trata LA IDEA DE DIOS son atemporales, por lo tanto, Ud. puede ver los más antiguos, como los últimos, porque tienen la misma enseñanza”.

NUESTRAS REUNIONES MENSUALES

PARA REALIZAR EL CURSO DE HUMANIDADES DICTADO POR DANIEL BARUC: SE PUEDE HACER GRATUITAMENTE CONCURRIENDO AL AULA DE LA CIUDAD DE ROSARIO. O POR INTERNET ABONANDO $ 140 MENSUALES EN ARGENTINA, O U$S 40 PARA EL EXTERIOR. OBTENER EL PROGRAMA DE ESTUDIO PARA LOS 4 AÑOS, INGRESANDO A : laideadedios@gmail.com , Y SOLICITANDO SU ENVÍO. PARA INSCRIBIRSE, LO PUEDE HACER ENVIANDO UN MAIL A: danielcesarbarucmoran@gmail.com O LLAMANDO AL: 0341-4216609- , O AL 0341-153560085 ======================================================= ======================================================= Recordamos que todos los últimos martes de cada mes el grupo CONFIDENCIAS se reúne a partir de las 19:00 hs. en el bar LOGAN, SAN MARTÍN 517 , para aprender, charlar, opinar y fundamentalmente conocernos, todo sin compromiso alguno y en un ámbito totalmente amigable.

martes, 3 de febrero de 2015

SER PADRE ES TRABAJO DE TIEMPO COMPLETO...

LÍMITES PARA NUESTROS HIJOS


El futuro es hoy
 

Una de las metas de ser padres es tener la mirada puesta en el futuro. Educamos a nuestros hijos para que sean adultos responsables. El carácter de una persona es su destino. El hecho de que a una persona le vaya bien en su vida amorosa y laboral depende de las capacidades internas que posea.La mayoría de nuestros problemas son el resultado de nuestras propias debilidades de carácter. Si tenemos fortaleza interna somos exitosos, incluso en las circunstancias difíciles que nos toque vivir.

 
Los límites son beneficiosos y necesarios para niños. Demostrar afecto no está reñido con la firmeza. Poner límites no significa ejercer una autoridad injusta y dar cariño no es signo de debilidad. Confundir estos términos está en la base de muchos errores de comportamiento a la hora de educar.
 
SI no contamos con la fortaleza interior, nos paralizamos, fracasamos. Si una relación requiere comprensión y perdón y no contamos con esas capacidades, la relación fracasará. Si un momento difícil en el área laboral requiere paciencia y una gratificación postergada, y no tenemos esas caracteristicas en la personalidad fracasaremos.

El carácter se refiere a la capacidad y a la incapacidad de alguien, a su formación moral, a su forma de relacionarse y a la forma en que realiza sus tareas. ¿ Qué hace ante determinadas situaciones y cómo lo hace? Ante la necesidad de desempeñarse¿ cómo cumple lo que se le exige? ¿ Puede amar? ¿ Puede ser responsable? ¿ Puede senitr empatía por los demás? ¿ Puede desarrollar sus talentos? ¿ Puede solucionar problemas? ¿ puede lidiar con el fracaso? ¿ De qué manera se refleja en su carácter la creencia de Dios -  en hogares donde dicha creencia sea esencial; o de no ser así su humildad y su dimensión espiritual?

  La crianza de los niños requiere muchos tipos de intervenciones. Hay momentos para ayudar, para no involucrarse o para ser estrictos.

" Los límites dan seguridad Cuando se ofrecen valores y normas racionales a los niños, se fomenta su autoestima". Nathaniel Branden 
Cuando el hijo funciona en un contexto de límites claros, justos —no opresores— y negociables, experimenta seguridad, cuenta con una base para evaluar su comportamiento. “Las necesidades de seguridad y crecimiento de los niños —afirma Nathaniel Branden— se satisfacen en buena parte por la existencia de una estructura adecuada”

El término estructura se refiere a reglas, implícitas y explícitas, que funcionan en una familia: reglas sobre lo que es o no aceptable y permitido, lo que se espera sobre la forma de afrontar los diferentes tipos de conducta, sobre cómo se toman las decisiones, etc. “Cuando los niños crecen en una familia que se guía por altas normas personales y reglas que son claras y evidentemente justas, ellos se desarrollan con confianza. Sabiendo que sus padres están en el control de las cosas, se sienten seguros y queridos. Un medio ambiente de amor y seguridad lleva a los niños a tener confianza en sus padres, y esto los lleva a tener confianza en sí mismos.

Las capacidades del niño se dirigen a resolver problemas y no a crear problemas. Este hábito adquirido de resolver problemas con éxito lleva a la confianza en sí. Finalmente, los niños aprenden en la práctica a controlar sus impulsos. Los niños que pueden dominarse están preparados para controlar la dirección de sus vidas”
La psicopedagoga Elvira Giménez de Abad explica: “Los límites dan seguridad.

Trate de imaginarse manejando en una ruta en la que no hay iluminación, ni señalización ni banquinas. La sensación de inseguridad es muy grande, ¿verdad? Bueno, ahora imagínese esa misma ruta bien iluminada, señalizada, con carteles indicadores y banquinas bien delimitadas. ¿No les da mayor seguridad esta situación? Claro que sí, lo mismo sienten los niños y adolescentes cuando tienen claros los límites que deben respetar en su familia” .

“Los niños no desean una libertad ilimitada —señala Branden—, se sienten más seguros y protegidos en una estructura algo autoritaria que en una situación carente de estructura. Los niños necesitan límites y se sienten ansiosos a falta de ellos. Necesitan saber que alguien conduce el avión” .

Pero la tarea no es sencilla. “Educar niños correctamente requiere lo mejor de nosotros mismos, de nuestros recursos financieros, de nuestro tiempo y esfuerzo”, observa James Dobson. Y agrega que “para aquellos que nunca han pasado por la experiencia de ser padres, esta labor puede parecer simple. Esas personas me recuerdan la anécdota de aquel hombre que por primera vez vio jugar al golf. Parece muy fácil, pensó, se trata nada más que de lanzar la pelotita blanca en dirección al hoyo. Se acercó al punto de partida, colocó la pelotita blanca, la golpeó y la lanzó directamente a la laguna”
 



 Estructura: normas y reglas
Si bien cada familia tiene su estilo propio y sus normas explícitas e implícitas, el catálogo de reglas que ofrece James Stenson nos parece bastante completo :

1. Con respecto a los derechos y sentimientos de los demás

• No insultamos ni usamos términos despectivos.
• No usamos un lenguaje grosero ni malas palabras.
• A todo el mundo le decimos: por favor, gracias, perdón.
• No interrumpimos a los demás cuando hablan.
• No contestamos cuando se nos corrige.
• Cumplimos lo que prometemos.
• Respetamos la vida privada de los demás: golpeamos antes de entrar a una habitación cerrada, no usamos las cosas de los demás sin permiso.
• No peleamos ni discutimos.
• No hablamos mal de los demás ni esparcimos rumores.
• No nos entrometemos en los asuntos de los demás.
• Saludamos respetuosamente a los adultos.
• Si ofendimos a alguien, le pedimos disculpas.
• Si alguien nos pide disculpas, las aceptamos.


2. Todos contribuimos a hacer de nuestro hogar un lugar atractivo, donde es agradable vivir.

• Limpiamos lo que ensuciamos.
• No damos portazos, y si lo hacemos de manera accidental, pedimos disculpas.
• No hacemos dentro de la casa actividades que se deben hacer fuera (jugar a la pelota, correr, etc.)
 • No nos gritamos de una habitación a otra. Vamos hasta donde está la persona y le damos el mensaje con voz normal.
• No comemos ni bebemos en el dormitorio.
• No abusamos de la comida o bebida, y no comemos entre comidas, sin permiso.
• La ropa que no estamos usando debe estar en el armario o en el cesto para la ropa sucia.
• Si tenemos suficiente edad, hacemos la cama durante la mañana.
• Guardamos las cosas que usamos.
• Si pedimos algo prestado, lo devolvemos en condiciones.
• Nos hacemos cargo de nuestras responsabilidades en el colegio y en la casa, a tiempo y lo mejor que podamos.
• Podemos hacer sugerencias, pero son los padres los que deciden

.
 3. Damos la información necesaria

• Al salir, siempre decimos a dónde, con quién, a qué hora vamos a estar de vuelta.
• Si se nos hace tarde, llamamos a casa. • Si hay un plan más especial (campamento, pasar el fin de semana en lo de un amigo, etc.) lo consultamos al menos un día antes.
• De la escuela volvemos derecho a casa, a menos que tengamos permiso.
• Traemos a todos nuestros amigos nuevos a casa y los presentamos a nuestros padres.
• Volvemos de fiestas a una hora previamente acordada. • Recibimos los mensajes de una manera inteligente, para transmitirlos bien.


 4. Usamos los medios de comunicación para promover la vida de familia: no permitimos que estos medios interfieran con la vida familiar.

• No tendremos nada en casa que ofenda nuestros principios morales o trate a la gente como si fueran objetos. Esto significa que no habrá pornografía, violencia gratuita o representaciones de conducta chabacanas o vulgares. Esto se refiere a la televisión, películas, juegos de video, letras de canciones y afiches.
• Veremos televisión juntos: deportes, películas y programas de calidad.
• Durante la semana no vemos televisión por las noches a menos que la veamos juntos.
• Si peleamos por la televisión o la Play, habrá un aviso de parar. Si el problema persiste, se acabó la función.
• Usamos el teléfono en forma razonable.
• Dedicamos la mayoría de nuestra vida familiar a cosas útiles y juegos, no estamos pegados a la pantalla.

Hay muchas variaciones de estas reglas, sin duda, y la lista no pretende ser exhaustiva. Uno podría añadir o cancelar algunas. Lo que realmente importa es que haya algunas normas que envuelvan a toda la familia y contribuyan a crear un sentido de fortaleza en el corazón y la mente de los niños.

Tutor, administrador y fuente

Vivir y hacer vivir estas normas todos los días, cada día, es un desafío formidable para cualquier padre. Se necesita un ideal y mucha pasión para perseverar, especialmente si uno encuentra que le flaquean las fuerzas o se siente descorazonado porque parece que los niños no progresan. El ideal apasionado es, por supuesto, el amor que tenemos a cada uno de nuestros hijos.

 - Aunque la opción opuesta parece más cómoda, sus consecuencias son dramáticas: “Los padres abiertamente permisivos —observa Branden—, tienden a crear hijos muy ansiosos. Entiendo por padres permisivos aquellos que renuncian a toda función de liderazgo; que tratan por igual a todos los miembros de la familia, no sólo en cuanto a su dignidad sino también a su conocimiento y autoridad, que no se esfuerzan por enseñar valor alguno y no defienden norma alguna por temor a “imponer” sus “ideas” a sus hijos. En cierta ocasión, una paciente me dijo: «Mi madre hubiese considerado no democrático decirme que quedar embarazada a los trece años no es una buena idea. ¿Sabe usted lo terrible que es crecer en un hogar en el que todos se comportan como si no supiesen qué es verdadero o correcto?

 . Hay bastante confusión en algunos padres, que no se deciden a hacerse cargo de su rol. Rosa Barocio cuenta la siguiente anécdota: “Fui coordinadora de un colegio durante muchos años. Al presentarse una pareja de padres que querían conocer el colegio, invité a su hija de 4 años a que jugara en las hamacas mientras me entrevistaba con sus padres. Después de 45 minutos de explicación sobre el ideario y el sistema educativo, me dijeron: “Señora Barocio, nos ha encantado todo lo que nos dijo, pero debemos comentarlo con Rebequita porque ella es la que va a decidir”. Me quedé pensando: “De haberlo sabido, hubiera dejado a los padres jugando en las hamacas y me hubiera entrevistado con la niña”10.

“Lo vi con mis propios ojos —cuenta el psicólogo Javier Urra—: dos madres tomando un refresco; los hijos, muy pequeños, corretean alrededor. Uno de ellos grita malas palabras. La madre se vuelve y, en un tono condescendiente, le indica - Eso no se dice. El niño se revuelve, la increpa, la insulta. Por toda respuesta obtiene un lacónico: Te estás portando mal, el lunes se lo diré a tu maestra”

. “Algo nos pasa respecto al tema de los límites —observa Pilar Sordo—, nos da miedo llegar a esquemas autoritarios. Hemos caído en una confusión entre el concepto de autoritarismo y de autoridad”. Y advierte: Los padres no nos podemos cansar de ser padres; por lo tanto no nos podemos cansar de abrazarlos, de decirles que los amamos, de sentirnos orgullosos de ellos; pero tampoco nos debemos cansar de pulirlos para que lleguen a ser las mejores personas que puedan ser, y ese pulir muchas veces duele. No puedo ser una madre agradable todo el tiempo, tengo que ser también desagradable en algunas oportunidades”.

Un padre debe aceptar el hecho de que si hace bien su tarea, sus hijos a veces se enojarán con él. Siguiendo el enfoque de Townsend y Cloud, nos parece adecuado señalar que esta tarea consiste en tres funciones principales:

1) Tutor: un tutor proporciona al niño un entorno seguro para aprender y lograr sabiduría. Si se le otorga poca libertad como para ganar experiencia, el niño no crecerá. Si se le da demasiada libertad, corre el peligro de dañarse. Los padres, en su papel de tutores, se ocupan de que sus hijos estén seguros, sanos y que crezcan adecuadamente. Con mucha frecuencia, emplean límites para realizar esta función.

2) Administrador: un administrador se asegura de que las cosas se hagan, de que se cumplan los objetivos, las exigencias y las expectativas. Los niños no nacen con disciplina propia, por lo tanto necesitan de la “disciplina de los demás”. Los padres proporcionan esta disciplina controlando los recursos, poniendo el acento sobre las consecuencias, manteniendo el orden y construyendo habilidades. Supervisan la ardua tarea de lograr los objetivos. Para conducir la inmadurez de los hijos, los padres necesitan fijar límites.

3) Fuente: Los niños llegan al mundo sin recurso alguno. No saben dónde están los alimentos, cómo obtener refugio o satisfacer sus necesidades. Los padres son la fuente de todas las cosas buenas que un niño requiere. Si los padres dan sin límites, los niños aprenden a sentir que tienen derecho a todo y se vuelven egoístas y exigentes.

La ingratitud pasa a ser un patrón de su personalidad. La opinión de los hijos Los hijos aceptan que el padre tome las riendas. Lo ven como una forma de amor y seguridad. En una encuesta a más de mil doscientos adolescentes, la mayoría de ellos admitió que se sienten inestables cuando los padres no tienen el control. “Aunque nuestros hijos adolescentes prueban nuestra autoridad y pelean con las reglas, en el fondo quieren que permanezcamos firmes como padres y no nos respetarán si no lo hacemos”, afirman las directoras de la encuesta

 Los chicos encuestados dijeron que es maravilloso tener una relación cercana con sus padres, pero consideran que la amistad nunca debería ser el objetivo principal.

Como afirmó uno de ellos: “Tengo amigos en la escuela, necesito padres”. Uno de los ítems de la encuesta preguntaba “qué te gustaría decirle a tu papá”. Copiamos una de las respuestas: “Lamento que no siempre haga mis tareas, y sé que debería haber ayudado más, pero tomé algunas malas decisiones. Sin embargo, me has criado muy bien y estoy muy agradecido por haber tenido un padre como tú. Me has ayudado a darme cuenta de la clase de persona que quiero ser en el futuro y de la clase de papá que quiero ser para mis hijos algún día”
fuente

LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/






lunes, 2 de febrero de 2015

“La tierra de las oportunidades” y “El principio del final”


¿EE.UU. experimenta el fin del “sueño americano”? 
 
El fin del sueño americano
 El fin del sueño americano RT / freeimages.com
 ¿EE.UU. experimenta el fin del “sueño americano”? 
 
 Durante décadas EE.UU. fue considerada “la tierra de las oportunidades” donde cada uno podía tener éxito trabajando mucho. Sin embargo, el columnista Michael Snyder considera que el país está experimentando el inicio del final de su gran economía. 
 
Es un hecho conocido que miles de personas abandonaron sus países natales para cumplir “el sueño americano”: encontrar un trabajo digno con perspectivas de futuro o para montar su propio negocio, adquirir una casa, un coche, en una palabra, pertenecer a la famosa clase media de EE.UU., la que tanto faltaba en el resto del mundo. 
 
A pesar de todo, Michael Snyder, columnista y autor del libro “El principio del final”, considera que la época de oro de la economía estadounidense está llegando a su fin y presenta varios datos que comprueban su punto de vista: 
 
 1. La cantidad de estadounidenses que reciben cartillas de racionamiento ha aumentado de 32 a 46 millones de personas durante la gestión de Obama. 
 
 2. Más de dos sobre cinco niños reciben cartillas de racionamiento. 
 
3. Más del 52% de la población apenas puede pagar el piso en el que vive. 
 
4. Más del 50% de los niños en edad escolar proviene de familias con ingresos bajos. 
 
5. Más de 53% de los empleados cobran menos de 30.000 dólares al año. 
 
6. Más del 62% de los estadounidenses vive del “salario al salario”. 
 
7. En 2008, el 53% de los estadounidenses consideraba que pertenecía a la clase media. Actualmente ha bajado hasta el 44%. 
 
 8. Un 53% de la población actualmente considera que es imposible cumplir “el sueño americano”
 
 9. En los últimos seis años la cantidad de empresas que han cerrado supera a las que han abierto. 
 
Es la primera vez que ocurre en la historia de EE.UU. 10. De acuerdo con un informe reciente, 43 millones de estadounidenses actualmente tienen deudas médicas....
Fuente
RT

LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/

jueves, 29 de enero de 2015

SOLO A BESTIAS HUMANAS SE LES PUEDE OCURRIR ALGO ASÍ...

El Estado Islámico ordena la mutilación genital a 2 millones de niñas en Irak.

El Estado Islámico ordena la mutilación genital a 2 millones de niñas en Irak REUTERS / Kareem Raheem
 
El líder del grupo yihadista, Abu Bakr al Baghdadi, ha ordenado a todas las familias de la ciudad iraquí de Mosul que lleven a cabo la mutilación genital "para promover la actitud islámica entre los musulmanes".
El líder del Estado Islámico, Abu Bakr al Baghdadi, ha ordenado en una fatua la mutilación genital de dos millones de niñas iraquíes residentes en la ciudad de Mosul con el objetivo de "distanciarlas del libertinaje y la inmoralidad". De lo contrario, "se enfrentarán a duros castigos", afirma el líder de la organización terrorista, informa la agencia AINA.

"Esto afectaría potencialmenbte a cuatro millones de mujeres", afirma la coordinadora humanitaria de la ONU en Irak, Jacqueline Badcock, añadiendo que "esto es algo muy nuevo en Irak, particularmente en esta área". "Provoca una gran preocupación y debe ser abordado", advierte.

"Cuando el EI llegó a Mosul, la gente les recibió con una calurosa bienvenida, pero, como consecuencia de los horribles deseos de EI, especialmente la práctica de la mutilación femenina a la fuerza, está comenzando a quedar patente para la población que el EI no sabe hacer otra cosa que torturar", afirma Asil Jamal, activista de los derechos humanos.

La práctica de la ablación femenina viola los derechos a la salud, seguridad e integridad física de las personas; el derecho a ser libre de torturas y tratos crueles inhumanos, así como el derecho a la vida, ya que en multitud de ocasiones llega a provocar la muerte.

RT

LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/



miércoles, 28 de enero de 2015

MINISTRA DE LITUANIA PROPONE ASESINAR A LOS MÁS POBRES.

 

"La eutanasia puede ser una buena opción para los pobres, que a causa de su pobreza no tienen acceso a la asistencia médica", dijo Rimante Salaseviciute, la ministra de Salud de Lituania en unas declaraciones públicas en un programa radial en donde se trataba la entrada de su país en el euro desde el 1º de enero.
 
La cruel abogada y actual ministra de Salud
de Lituania, Rimante Salaseviciute.
La insensible ministra socialdemócrata entró en funciones en el gobierno en el mes de junio del año 2014 y ya ha largado su perversa "solución final" para los sectores más empobrecidos de la sociedad lituana. Es la cara amarga de la Unión Europa, la que no aparece nunca en las noticias.
Salaseviciute, de 61 años, es una abogada sin corazón que además está a favor del aborto, o sea el asesinato de inocentes indefensos, y con estas declaraciones abrió un debate para legalizar la eutanasia en su país. “Lituania no es un Estado social”, dice la ministra en referencia a la brutal política de liquidación de todos y cada uno de los derechos sociales de la población de su país como consecuencia de la política económica de austeridad que lleva a cabo el gobierno desde hace varios años, que ha conducido a una privatización total de las propiedades del Estado.
Como consecuencia de ello, dijo la cruel ministra, los cuidados paliativos no son accesibles para todos. Por ello la eutanasia puede ser una buena opción para los sectores que "no quieren infligir a sus allegados el espectáculo de sus sufrimientos".
El Dr. Andrius Narbekovas le respondió a la
insensible ministra: "...tenemos que cuidar
de los enfermos, no matarlos".
Por su parte el Dr. Andrius Narbekovas, médico cirujano y también sacerdote, miembro de la Comisión de Bioética de la Secretaría de Salud lituana dijo a los medios periodísticos:
“El Ministerio de Salud debe proteger la salud y la vida, en lugar de buscar la manera de quitarlas. No hace falta decir que le resultaría provechoso y económicamente eficiente. Pero una sociedad democrática debe dejar muy claro que tenemos que cuidar de los enfermos, no matarlos”.
El peligroso camino lituano
Lituania ingresó en la Unión Europea en 2004. El déficit presupuestario creció en casi un 15 por ciento del PIB entre 2007 y 2008, pero cayó abruptamente en 2009. El desempleo subió al 15 por ciento en 2009 y el producto interior bruto sufrió una reducción de casi un 17 por ciento. Medio millón de personas, uno de cada diez habitantes, tuvieron que abandonar el país.

Los periódicos lituanos informan a los lectores
sobre la nueva moneda de la Eurozona
.
Desde este 1 de enero de 2015, Lituania asume el euro como moneda nacional. La decisión de cambiar la moneda fue tomada el 23 de julio 2014. Entonces la Comisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) afirmaron que Lituania había cumplido todas las condiciones para la introducción del Euro, y que desde el 1 de enero de 2015 sería el miembro № 19 de la zona euro.
Paralelo a esto, la ciudad lituana de Rukla ha recibido equipos militares pesados para la división estadounidense desplegada en la región. Diversos vehículos blindados y otras piezas móviles han sido trasladados desde el puerto de Klaipeda, en el oeste del país. Desde abril 2014 Rukla es la base de la misión militar estadounidense.
Soldados de la OTAN llegan a Lituania.
También cuatro aviones de caza Eurofighter Typhoon de la Fuerza Aérea de Italia han llegado a la base aérea de Siauliai, en Lituania, para vigilar las fronteras de este país y de sus vecinos bálticos con Rusia. Según informa la agencia de noticias Interfax, es la primera ocasión en que los aviones de Italia participan en esta misión de turno. Además de los aparatos italianos, se espera que a Siauliai lleguen cuatro cazas Mig-29 de la Fuerza Aérea de Polonia. Los pilotos de ambos países sustituirán a sus homólogos de Portugal y Canadá que han vigilado durante varios meses el tramo báltico de los límites orientales de la Alianza Atlántica.
Hangares nevados de la base aérea
de Siauliai, Lituania.
La decisión sobre la vigilancia colectiva de este tramo fue adoptada en marzo de 2004, después de que tres antiguas repúblicas bálticas de la Unión Soviética –Estonia, Letonia y Lituania– se adhirieran a la OTAN. En 2014 la cumbre del bloque en Gales adoptó la decisión de ampliar esta misión desplegando los cazas no solo en Lituania, sino también en Estonia.
Rusia ya ha llamado la atención sobre el aumento de la actividad militar de la OTAN cerca de las fronteras rusas y el aumento de aviación y tropas en Polonia y en los países Bálticos, así como de buques de la Alianza en el Mar Negro. Esas reiteradas actividades militares amenazan la paz de la región.

IMAGEN DE LA BESTIA HUMANA

Fuente: Министр здравоохранения Литвы предложила убивать бедных, 20 de noviembre de 2014, http://www.novorosinform.org/news/id/15424


LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/


sábado, 24 de enero de 2015

EL APOCALIPSIS DESDE LA VISIÓN PURAMENTE CIENTÍFICA. ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA...

Los científicos adelantan el Reloj del Apocalipsis a solo 3 minutos de la medianoche

Doomsday Clock - El Reloj del Apocalipsis
Los científicos y el Reloj del Jucio Final en «Watchmen» (Zack Snyder, 2009)

El Reloj del Apocalipsis esta ahora más cerca de la medianoche (más conocida como ¡boom!) dado que los científicos que lo gestionan lo han adelantado un poco hasta las 23:57. Se trata de un contador simbólico que indica cuál es la situación planetaria hacia la destrucción total y catastrófica de la Tierra representada por las 00:00 horas. El cambio se ha debido al cambio climático y las tensiones militares con armas nucleares.
“En 2015 los problemas ignorados debidos al cambio climático, la modernización de las armas nucleares y el descontrol en algunos arsenales atómicos suponen innegables amenazas para la existencia de la humanidad. Los líderes mundiales han fallado a la hora de actuar con la velocidad y el alcance adecuados para proteger a los ciudadanos de estas catástrofes en potencia. Esta falta de liderazgo político pone en peligro a todas las personas de la Tierra.

En 2015 el Reloj se ha adelantado hasta 3 minutos antes de la medianoche. El consejo de científicos quiere añadir, insistiendo en la urgencia del tema, que la probabilidad de una catástrofe global es muy alta y que han de tomarse las medidas necesarias para evitar estos riesgos tan pronto como sea posible.
La última vez que el reloj estuvo a tres minutos de la medianoche fue en 1983, en el clímax de la tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética.


LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/


viernes, 23 de enero de 2015

"No se olvide de apagar el wi-fi por la noche"

"No se olvide de apagar el wi-fi por la noche"
Foto: Kim Manresa
Una exposición prolongada y continuada en el tiempo a las radiaciones que emite el wi-fi tiene efectos nocivos en la salud. En casi todos los colegios el acceso a internet se hace a través de wi-fi. Se estima que los niños están un mínimo de 6 horas al día expuestos a estas radiaciones, 132 horas al mes, 1.188 horas al año. La Organización para la Defensa de la Salud, la Fundación Vivo Sano y la Fundación para la Salud Geoambiental han lanzado una campaña nacional para retirar el wi-fi de los colegios. Bocos es uno de los pocos abogados especializados en contaminación electromagnética en España, fundador de Juristas Contra el Ruido y profesor de máster en Derecho Ambiental.

¿Por qué hay que retirar el wi-fi de los colegios?
Emiten radiaciones electromagnéticas a una potencia muy elevada; las consecuencias son nocivas para todos, pero en especial para los niños, más vulnerables porque están en pleno desarrollo.

Inglaterra, Francia y Suecia los están retirando.
Sí, de escuelas, museos, bibliotecas y lugares públicos. La tecnología inalámbrica no está revisada por sanidad ni por ningún organismo que nos pueda decir qué potencia emite y cómo se controla esa emisión.

¿Hay estudios?
Existe un informe de acceso público, Bioiniciative, que resume más de 2.000 estudios internacionales. En la resolución del Consejo de Europa de mayo se recogen las conclusiones de este informe: los estudios vinculan la exposición prolongada a radiaciones electromagnéticas con ciertos tumores.

Radiaciones malignas, pero necesarias.
Para conectarse existen otros sistemas que permiten disfrutar de internet a través de la red eléctrica.

¿Qué dice la OMS?
Ha clasificado oficialmente este tipo de radiaciones como posible cancerígeno.

Si sumamos las radiaciones de los wi-fi de un edificio, debemos estar todos fritos.
Mi consejo es utilizar cable. Ya hay estudios que relacionan la hiperactividad, las cefaleas y el mal dormir infantil con estas ondas. ¿Para qué correr riesgos, si existen tecnologías alternativas sin riesgo?

Es el progreso.
En todo caso, hay que apagarlo por la noche, es lo mínimo.

¿Qué le llevó a dedicarse a estos temas?
Hace doce años, junto a un refugio de perros y gatos, en medio del campo, instalaron una antena de telefonía móvil. Me llamaron porque los animales estaban muy nerviosos, se autolesionaban y querían escapar.

¿Ganó el caso?
Sí, no tenían ni permiso. El siguiente caso, hace diez años, fue el del colegio García Quintana de Valladolid, en el que estaba personalmente implicado.

¿Sus hijos?Sí. Hubo cinco casos de leucemia. Cerca del colegio había un edificio plagado de antenas de telefonía en la azotea. Presentamos un escrito al Ayuntamiento explicando que había estudios que vinculaban la leucemia infantil con la radiación electromagnética. Queríamos saber la potencia de esas antenas.

El alcalde debió de preocuparse.
Se negó a recibirnos, dijo que éramos "unos padres histéricos". Pusimos una querella criminal por una supuesta prevaricación y contra las operadoras por contaminación ambiental. Ganamos, pero una niña murió.

¿Ha ocurrido en otros colegios?
Ahora mismo en un colegio de Pinto, en Madrid, hay varios casos, y en el Dos Hermanas, en Sevilla, hay cuatro casos.

Mala solución tienen, si queremos hablar por teléfono.
Se están investigando tecnologías alternativas de telefonía móvil sin microondas en Japón y EE.UU. Mientras, hay que utilizar el móvil con cautela, con el altavoz o con aparatitos que evitan las radiaciones, porque si te lo pones en el cerebro eres tú la antena.

Empiezan a aparecer casos de hipersensibilidad a las ondas electromagnéticas.
Y ya hay una sentencia que concede una incapacidad por ello, la Seguridad Social va a pagar a esa persona una pensión de por vida. Es el primer caso, pero me temo que va a haber muchos más.

La potencia que emiten estos aparatos ¿está controlada?
España permite 400 microvatios por centímetro cuadrado. Castilla-La Mancha, 0,1 microvatios; Catalunya, 200. En Nueva Zelanda, el nivel permitido es de 0,01, y en Nueva Gales del Sur, Australia, 0,001. Es como decir que en un lugar se puede ir a 200 kilómetros por hora y en otro a 100.000.

¿Y no tienen problemas de cobertura?
No. Entonces, ¿por qué someter a la población a tanta potencia si no se necesita? La normativa española no protege en absoluto a los ciudadanos, los niveles son muy altos, y si quisiéramos saber qué cantidad de radiación estamos recibiendo, sólo lo conseguiríamos poniendo una denuncia.

Uf.
No existe un sistema de control permanente y fiable que permita a los ciudadanos saber en todo momento las radiaciones a las que están expuestos.

Sería necesario.
La contaminación electromagnética se está incrementando a pasos de gigante en muy poco tiempo y no sabemos qué va a pasar, probablemente lo sepamos cuando las consecuencias sean irreversibles. La propia UE está instando a los estados a que reduzcan los niveles. Hoy se estipula que por encima de 0,1 hay peligro de daño sobre la salud.

¿Alguna iniciativa ciudadana?
La Universidad Politécnica de Madrid ha ideado un sistema de control permanente y de acceso libre para todos los ciudadanos de Leganés a través de internet y de una pantalla gigante en el Ayuntamiento.

¿En qué punto está?
Las operadoras pusieron un recurso, y se dictaminó la suspensión cautelar. Yo defiendo a la federación de vecinos, y hemos recurrido. Esperemos que estos sistemas se generalicen, porque los ciudadanos tenemos derecho a saber.

 Ima Sanchís

Leer más: http://www.lavanguardia.com/lacontra/20111010/54228364832/no-se-olvide-de-apagar-el-wi-fi-por-la-noche.html#ixzz3PdLFJM1x
Síguenos en: https://twitter.com/@LaVanguardia | http://facebook.com/LaVanguardia




LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/


lunes, 19 de enero de 2015

"Profecía autocumplida"


Al mal tiempo... hoy, 'el día más triste del año'
En 2005 un investigador popularizó una fórmula matemática en la que las variables de tiempo o dinero daban al tercer lunes de cada enero como la peor del año.

A pesar de que Cliff Arnal admitió más tarde que su fórmula no tenía sentido sea vuelto popular. (Thinkstock)
 (Thinkstock)

MADRID, España.- 

Hoy no es un lunes cualquiera, hoy es el día más triste del año. Determinado por fórmula matemática, los parámetros que rigen esta jornada denominada "Blue Monday" son, entre otros, el final de las Navidades, que el frío ha llegado y que la cuesta de enero puede alargarse hasta bien entrado febrero.

Cliff Arnal, un investigador de la Universidad de Cardiff, en el Reino Unido, llegó a esta conclusión en 2005 tras contemplar las variables del clima, el exiguo salario para pagar las deudas contraídas y la frustración por haber fallado en los propósitos del nuevo año. El estudio fue financiado por Sky Travel para una campaña de viajes.

La fórmula ideada por Cliff Arnall

El sicólogo utiliza la siguiente fórmula 1/8C+ (D-d) 3/8xTI MxNA. La C es el factor climático, en donde si bien ya no es diciembre, el invierno se prolonga todavía por algunos meses. La D representa las deudas que adquirimos durante la temporada navideña, principalmente en regalos, cenas, viajes, etc.

Asimismo, la d simboliza la llamada cuesta de enero, en donde las facturas de lo que adquirimos el mes anterior comienzan, la T expresa el tiempo transcurrido desde Navidad, casi un mes.

La I representa nuestros intentos fallidos por cumplir los propósitos del año, la energía con la que iniciamos el año ha disminuido y las ganas de cumplirlos también.

Por último, la letra M y la NA que aparecen al final de la fórmula representan nuestra necesidad para cambiar aspectos de nuestra vida.

No obstante, el mismo Arnal admitió más tarde que su fórmula no tenía sentido y que simplemente acababa siendo una "profecía autocumplida". 

Demasiado tarde: el Blue Monday ya se había convertido en un clásico y en uno de los términos más utilizados en Twitter cada tercer lunes de enero.

Por su parte, la psicóloga del deporte y de la salud Patricia Ramírez indicó que "emociones como la tristeza y la ansiedad surgen cuando las personas se sienten ante una amenaza", como por ejemplo afrontar el pago de las compras realizadas con tarjetas de crédito, o "en desequilibrio".

A su juicio, "si una persona dirige su foco de atención a todo lo que resta (invierno, frío, inicio de la rutina, volver al trabajo, dormir menos, más responsabilidades) y no tiene en cuenta todo lo que suma (ser afortunado por trabajar, tener capacidad económica para responder al gasto de la tarjeta, tener calefacción para vencer el frío, reencontrarte con compañeros de trabajo con los que compartir los momentos vividos en vacaciones), lo normal es que se encuentre triste".

"Si damos más valor a lo que nos falta que a lo que tenemos, nos sentimos mal. El valor, lo que apreciamos, aquello de lo que hablamos y compartimos con los demás, es una elección. Tú decides si sumas o restas", ha concluido la psicóloga.

Consejos para superar el Blue Monday 

Si te ocurren estas cosas algunos consejos para superar este estado ánimo son intentar dormir ocho horas diarias, descansar y bajar los niveles de estrés.

Cuidar la ropa que te pones y estar atentos a los cambios meteorológicos.

Si van a venir días de lluvias concienciarse en que van a ser días oscuros y de humedad, para que no te pille por sorpresa. Y lo más importante piensa en positivo y que después de la lluvia volverá a salir el sol, y por supuesto que ¡que haga bueno depende de ti!

(Con información de abc.es, excelsior.com y eltiempo.es)


--

LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/


jueves, 15 de enero de 2015

TENER EN CLARO, PROVOCAR ES INSULTAR, NO TODO ES COMO LO QUIERE INSTALAR LA CNN EN LA OPINIÓN PUBLICA, EL FUTURO DE LA HUMANIDAD NO PASA POR LOS NEGOCIOS PARTICULARES CUESTEN LO QUE CUESTEN, SINO POR EL RESPETO MUTUO


Ataque terrorista en París

El papa Francisco, sobre Charlie Hebdo: "No se puede insultar la fe de los demás"
Durante el vuelo de Sri Lanka a Filipinas, el pontífice volvió a condenar el ataque contra la revista francesa y agregó que "en la libertad de expresión hay límites"; "Si alguien dice una mala palabra en contra de mi mamá, puede esperarse un puñetazo", dijo


A BORDO DEL VUELO PAPAL.- 
Ocho días después del atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo , que conmocionó a Francia y el mundo, el papa Francisco aseguró que si bien la libertad de expresión es un "derecho humano fundamental", tiene un límite, que es el de no ofender. Lo dijo en una conferencia de prensa de 50 minutos que concedió en el vuelo que lo llevaba desde Sri Lanka a Filipinas, adonde llegó esta tarde (hora local).

"No se pude provocar, no se puede insultar la fe de los demás. No se le puede tomar el pelo a la fe. No se puede", dijo Francisco ante una pregunta realizada por el grupo francófono de periodistas del vuelo papal.
El pontífice, que condenó el atentado dos veces la semana pasada, reiteró que "matar en nombre de Dios es una aberración". Dijo que "es verdad que no se puede reaccionar violentamente", pero consideró "normal" que haya una respuesta ante ciertas provocaciones, algo que explicó a través de un ejemplo concreto.

"No se pude provocar, no se puede insultar la fe de los demás. No se le puede tomar el pelo a la fe. No se puede"
"Si el doctor Gasbarri [Alberto, responsable de la organización de los viajes pontificios, que estaba en ese momento a su lado], dice una mala palabra en contra de mi mamá, puede esperarse un puñetazo... ¡Es normal!", dijo Jorge Bergoglio, provocando risas entre los 76 periodistas del vuelo papal y, al mismo tiempo, dando lugar a una declaración que seguramente creará polémicas ya que algunos podrán interpretar estas palabras como una justificación al ataque al semanario satírico francés.

Charlie Hebdo es un semanario satírico francés que lleva en sus páginas burlas a las religiones y dirigentes políticos. La revista fue víctima de un incendio intencional en 2011 y el miércoles de la semana pasada fue blanco de un atentado en el que murieron 12 personas, entre ellos, el director. La filial de Al Qaeda en Yemen reivindicó ayer el atentado, y alegó que con él, había vengado a Mahoma, que suele ser caricaturizado en la portada. Ayer, en su primera edición después del ataque, los sobrevivientes volvieron a provocar, al poner nuevamente al profeta en la tapa.

Como en otras oportunidades, más allá del cansancio de dos días intensísimos en Sri Lanka, el ex arzobispo de Buenos Aires estaba en buena forma y respondió a todo tipo de preguntas, sin dejar de lado el humor.
"Si el doctor Gasbarri [Alberto, responsable de la organización de los viajes pontificios], dice una mala palabra en contra de mi mamá, puede esperarse un puñetazo... ¡Es normal!
"
Al aludir al ataque al semanario francés -que nunca mencionó-, el Papa también sorprendió al evocar palabras pronunciadas por su predecesor, Benedicto XVI , en el famoso discurso de Ratisbona de septiembre de 2006, cuando habló de una "mentalidad post-positivista" que lleva a creer que las religiones o las expresiones religiosas son una suerte de subculturas, que son toleradas, pero que son poca cosa, no son parte de la cultura ilustrada. "Y esta es un herencia de la Ilustración. Hay mucha gente que habla mal de otras religiones o de las religiones, les toma el pelo, digamos que juguetea con las religiones de los otros. Y estos provocan y puede pasar lo que le podría pasar al doctor Gasbarri si dice algo en contra de mi mamá", dijo.

Cuando reiteró, por otra parte, que "no se puede matar en nombre de la propia religión, es decir, en nombre de Dios", recordó, haciendo autocrítica, que también los católicos cometieron en la historia ese mismo pecado. "Lo que pasa ahora nos asombra, pero pensemos en nuestra historia: ¿cuántas guerras de religión tuvimos?", se preguntó, al evocar, como ejemplo, la Noche de San Bartolomé, es decir, el asesinato en masa de hugonotes (protestantes franceses) por parte de católicos, durante la guerra de religión de Francia del siglo XVI.

A continuación la transcripción de la pregunta y de la respuesta del Papa:
-Santo Padre, ayer a la mañana durante la misa habló de la libertad religiosa como de un derecho humano fundamental. Pero en el respeto de las diversas religiones, ¿hasta qué punto puede ir la libertad de expresión, que también es un derecho humano fundamental?
-Gracias por esta pregunta que es muy inteligente, es buena. Creo que los dos son derechos humanos fundamentales, tanto la libertad religiosa, como la libertad de expresión. Pero... ¿Usted es francés? Vayamos a París, hablemos claro. No se pude esconder la verdad: cada uno tiene el derecho de practicar su propia religión sin ofender, libremente. Y así hacemos y queremos hacer todos. Segundo, no se puede ofender, o hacer la guerra, matar en nombre de la propia religión, es decir, en nombre de Dios. A nosotros lo que pasa ahora, nos asombra. Pero pensemos en nuestra historia: ¿cuántas guerras de religión tuvimos? Piense en la Noche de San Bartolomé. ¿Cómo se entiende esto? También nosotros fuimos pecadores en esto, pero no se puede matar en nombre de Dios, es una aberración. Matar en nombre de Dios es una aberración. Esto es lo principal de la libertad de religión: se debe hacer con libertad, sin ofender, pero sin imponer y sin matar.

La libertad de expresión: cada uno no sólo tiene la libertad, sino que tiene el derecho y la obligación de decir lo que piensa para ayudar al bien común. Si un diputado o un senador no dice lo que piensa que es el verdadero camino, no colabora al bien común. Y no sólo estos, sino tantos otros. Tenemos la obligación de decir abiertamente, tener esta libertad, pero sin ofender. Porque, es verdad que no se puede reaccionar violentamente. Pero si el doctor Gasbarri, gran amigo, dice una mala palabra en contra de mi mamá, puede esperarse un puñetazo. ¡Es normal! No se pude provocar, no se puede insultar la fe de los demás. No se le puede tomar el pelo a la fe. No se puede.

Benedicto XVI en un discurso, no me acuerdo cuál, había hablado de esta mentalidad post positivista, de la metafísica post positivista, que llevaba a creer que las religiones o las expresiones religiosas son una suerte de subculturas, que son toleradas, pero que son poca cosa, no son parte de la cultura ilustrada. Y esta es un herencia de la Ilustración, eh. Hay mucha gente que habla mal de otras religiones o de las religiones, les toma el pelo, digamos que juguetea con las religiones de los otros. Y estos provocan y puede pasar lo que le podría pasar al doctor Gasbarri si dice algo en contra de mi mamá, ¿no? Es decir, ¡hay un límite! Cada religión tiene dignidad, cualquier religión que respeta la vida, la persona humana. Y yo no puedo tomarle el pelo. Y esto es un límite. Tomé este ejemplo de límite, para decir que en esto de la libertad de expresión hay límites, como el de mi mamá. 
No sé si logré responder la pregunta..
Por   | LA NACION


LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/

miércoles, 14 de enero de 2015

Su Santidad, el Dalai Lama, es en definitiva, como Francisco, uno de los siete mil millones de habitantes del planeta con elevados conocimientos filosóficos y humanos, pero al fin y al cabo, como todos, un hombre creado por Dios, y así se expresa, sin tapujos ni hipocresías, mucho menos con inhibiciones dialécticas...





El Dalai Lama tiene algunas palabras muy sabias y edificantes acerca de los pedos (gases)...
EL Dalai Lama habla sobre la sabiduría que ha obtenido gracias a su estudio del budismo y la felicidad. En el minutos 2:02 entendemos todo tendrá sentido.
Advertencia: Este video contiene lenguaje profundo y borras inesperadas sobre los pedos que pueden causar risa y exceso de sabiduría




LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/

lunes, 12 de enero de 2015

EL EQUILIBRIO ESTÁ TAMBIEN EN EL CEREBRO, ENCONTARLO Y LOGRARLO LLEVA SIEMPRE A ALGO HERMOSO...

La gravedad es el único "pegamento" que mantiene estas estructuras de piedra en equilibrio.

¿Cómo lo hace? Michael Grab explica: 

"El balance requiere un mínimo de tres puntos de contacto.  

Afortunadamente, cada roca está cubierta en una variedad de pequeñas a grandes marcas que pueden actuar como un trípode NATURAL de apoyo para que quede en posición vertical o en la mayoría de las orientaciones que se te ocurra con otras rocas.  
Prestando especial atención a las vibraciones de las rocas, comenzará a sentir incluso los más pequeños "clics" de como las muescas de las rocas están moviendo más de uno al otro.  
En los mejores "punto-saldos", estos clics se pueden sentir en una escala menor que milímetros y en casos raros pueden incluso pasar inadvertidos, en cuyo caso la intuición y experiencia se convierten muy útiles.  
En algunos balances el punto dará la ilusión de ingravidez como que las rocas que apenas tocan "Pero si las ves muy cerca, usted puede ser capaz de ver las pequeñas muescas en el que descansan las rocas".


LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/


sábado, 10 de enero de 2015

SI SE QUIERE SE PUEDE...


Esta torre de bambú extrae agua del mismo aire para paliar la sequía



Esta torre de bambú extrae agua del mismo aire para paliar la sequía
Warka Water es una torre hecha de bambú y plástico biodegradable que puede recolectar agua de la lluvia, niebla y el rocío. Fue desarrollada por la firma arquitectónica Architecture and Vision para ayudar a las poblaciones de escasos recursos a tener agua potable todos los días. La idea ahora llega a Kickstarter.

El diseño está inspirado en un árbol nativo de Etiopia que los miembros de la comunidad usan para cubrirse del sol y reunirse. Después de tres prototipos, Warka Water llega a Kickstarter con una cuarta versión que pretenden llevar a las comunidades rurales de ese país.

Esta torre de bambú extrae agua del mismo aire para paliar la sequía

Mide 10 metros de alto y 4,2 metros de ancho y puede recolectar hasta 99 litros de agua potable al día. La estructura está fabricada de bambú con una red de plástico biodegradable que ayuda a recolectar agua de la neblina; otro sistema adicional ayuda a la recolección de rocío. Además cuenta con un toldo que da sombra a los habitantes. 

Esta torre de bambú extrae agua del mismo aire para paliar la sequía
El sistema capturar la humedad y la dirige a un tanque de retención higiénica a través de una boquilla. No necesita electricidad para funcionar y su mantenimiento puede llevarse a cabo por los mismos miembros de la comunidad.

Esta torre de bambú extrae agua del mismo aire para paliar la sequía
Los fundadores pretenden conseguir 100.000 dólares para llevar el proyecto a Etiopia y aún tienen un mes para lograrlo. Puedes echar un vistazo al sistema en funcionamiento en el vídeo debajo. Explica a detalle cómo funciona Warka Water y cómo podría ayudar a las comunidades rurales. Gran proyecto. [Kickstarter vía Wired]

fuente

LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/


jueves, 8 de enero de 2015

A VER SI SE ENTIENDE...


Un Rabino opina sobre el "Conflicto" entre Israel y el pueblo palestino en Gaza



"Hay una cruel y vil mentira que persigue al pueblo judío por todo el mundo. Esta gran mentira consigue grandes logros debido a la complicidad de grandes medios de comunicación y a los planes educativos de hoy en día.

Esta mentira ha traído mucho sufrimiento de gente inocente por todo el mundo y será causa de una desenfrenada y grave tragedia en el futuro.

Esta mentira declara que las "atrocidades cometidas por el estado de Israel contra la población de Gaza y de Palestina , son la voluntad del pueblo judío".

Esta mentira declara que el judaísmo y el sionismo son idénticos. Nada más alejado de la verdad.

El judaísmo y el sionismo están totalmente opuestos y el uno es la antitesis del otro.

El judaísmo es la creencia en la revelación en el Monte Sinaí.

Es la creencia que el exilio es un castigo para los pecados judíos.

Es la enseñanza de que la Torah de Dios Todopoderoso nos prohíbe tener nuestro propio estado, o rebelarnos contra cualquier nación.

El sionismo ha renegado durante más de 100 años la revelación en el Sinaí.

El sionismo cree que el exilio judío se puede terminar a través de la fuerza militar, conquistando y oprimiendo

El objetivo del sionismo es convertir una fe en un nacionalismo.

El sionismo ha estado usurpando las propiedades del pueblo palestino.

No han hecho caso de sus demandas, justas y objetivas, sino que han perseguido, torturado y matado.

La Torah judía y el mundo religioso judío ha sufrido por tanto sufrimiento que está totalmente opuesto a los valores del judaísmo.

Millares de eruditos y santos de la Torah han condenado al sionismo desde su inicio. Sabían que la buena relación entre judíos y musulmanes en Tierra Santa y en el mundo entero se vería afectada mientras el sionismo existiera.

El estado de Israel rechaza muchos valores religiosos judíos. Sus leyes inhumanas e incompasivas son totalmente opuestas a la Torah.

Los judíos religiosos de la Torah han estado siempre opuestos al sionismo.

Nuestra presencia aquí hoy es para demostrar que el sionismo no representa al pueblo judío religioso.

Nos encontramos tristes por la cantidad de sangre que se derrama día a día en Tierra Santa. La mayoría de estas muertes han sido palestinas. Nada de esto podría estar sucediendo si el sionismo no hubiera conquistado el mundo con sus crueles ideas.

Nosotros, los judíos religiosos, estamos llamados a vivir en paz y armonía con nuestros vecinos y por supuesto a ser leales y correctos ciudadanos allí donde residamos.

Nuestro mensaje hoy debe ser sabido por la mayoría del mundo. Con la ayuda de Di-s quizás podamos contribuir a salvar a la gente en Palestina y ha ayudar a limpiar la cruel mancha que esta dejando el sionismo en la zona..

Mucha gente que se encuentra con nosotros ahora, representantes de organizaciones por los derechos humanos, miembros de ongs, lideres por la paz, creen que la solución pasa por la creación de dos estados, uno palestino y otro israelí. Pero, los judíos religiosos, representamos la opinión de la Torah, y nuestra solución es aceptar el mandamiento de Dios que es la de oponernos al sionismo y a su estado.Es fundamental que este mandamiento Divino sea conocido por el mundo. Es muy importante que sepáis que cuando el sionismo justifica sus actos en base a la Torah, no os lo creáis, pues no es Di-s quien desea que se actúe de esa forma.

¿Y que sucede con nuestros hermanos islámicos?

Os hemos de decir que condenamos claramente las atrocidades sionistas en Tierra Santa. Deseamos poder estar en paz y en respeto mutuo, pero sabemos que no será posible mientras que el estado de Israel exista. Por este motivo, deseamos la disolución pacifica del estado israelí.

Que seamos dignos de ver la redención y el tiempo en el que todos nos unamos juntos en armonía y paz."

Assalam Alaikum


 

LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/