“Los temas que trata LA IDEA DE DIOS son atemporales, por lo tanto, Ud. puede ver los más antiguos, como los últimos, porque tienen la misma enseñanza”.
NUESTRAS REUNIONES MENSUALES
PARA REALIZAR EL CURSO DE HUMANIDADES DICTADO POR DANIEL BARUC:
SE PUEDE HACER GRATUITAMENTE CONCURRIENDO AL AULA DE LA CIUDAD DE ROSARIO.
O POR INTERNET ABONANDO $ 140 MENSUALES EN ARGENTINA, O U$S 40 PARA EL EXTERIOR. OBTENER EL PROGRAMA DE ESTUDIO PARA LOS 4 AÑOS, INGRESANDO A : laideadedios@gmail.com , Y SOLICITANDO SU ENVÍO.
PARA INSCRIBIRSE, LO PUEDE HACER ENVIANDO UN MAIL A:
danielcesarbarucmoran@gmail.com
O LLAMANDO AL:
0341-4216609- , O AL 0341-153560085 ======================================================= =======================================================
Recordamos que todos los últimos martes de cada mes el grupo CONFIDENCIAS se reúne a partir de las 19:00 hs. en el bar LOGAN, SAN MARTÍN 517 , para aprender, charlar, opinar y fundamentalmente conocernos, todo sin compromiso alguno y en un ámbito totalmente amigable.
viernes, 20 de febrero de 2015
martes, 17 de febrero de 2015
"La patagonia en oferta"
(Informe de "Desde la Sombra",
publicado por RT)
(Informe de "Desde la Sombra",
publicado por RT)
LA IDEA DE DIOS.http://laideadedios.blogspot.com.ar/ |
Cómo ser un bicho canasto y no morir en el intento...
SI ALGUNA VEZ TE DIJERON BICHO CANASTO POR SER INTROVERTIDO TE RECORDAMOS QUE SERLO NO ES UNA DEFICIENCIA DE PERSONALIDAD SINO UNA ELECCIÓN PRIVADA Y MUY PARTICULAR DE CADA PERSONA, QUE RESPONDE A MOTIVOS PERSONALÍSIMOS DE VIDA, Y DE LOS QUE NO TIENES PORQUÉ DAR EXPLICACIONES A NADIE, ES TU PERSONALIDAD, ES TU ESCENCIA, Y EN DEFINITIVA ES TU VIDA. |
En serio, no es que seamos amargados, simplemente nos gusta estar solos!
1. Cuando practicas conversaciones con personas que nunca hablarás en todo tu vida (solo por si acaso).
2. Cuando tienes ganas de cortar relaciones con todo el mundo, pero aún así seguir conectado a internet.
3. Cuando tu roommate quiere invitar más gente al apartamento, y tú no quieres sonar como una mala persona al decir que no.
4. Cuando pasar un tranquilo y delicioso fin de semana contigo mismo implica perder la oportunidad de estar con tus amigos.
5. Y al hacerlo, temes estar acercándote demasiado al concepto de “ermitaño”.
6. Cuando el chofer asignado para esa noche de fiesta no quiere irse, siendo las 5 am, y nadie parece entender tu desesperación.
7. Cuando aparentas ser muy bueno para salir de fiesta al frente de tu cita, para que no piense que eres una amargado.
8. Cuando eres capaz de disfrutar un evento social, pero después de un limitado espacio de tiempo, sueñas con estar en tu casa, en pijama, viendo Grey`s Anatomy.
9. Ese sentimiento de profundo hastío que te invade cuando sabes que te ha llegado un whatsapp pero no están mentalmente preparado para contestar.
10. Cuando sales de noche y, curiosamente, lo pasas increíble pero tienes que lidiar con la resaca eternamente (claro, porque tu cuerpo no está acostumbrado a la juerga).
11. Ese sentimiento de odio culposo cuando un ser querido te dice “solo intenta ser más sociable”.
12. Quedarte despierto hasta súper tarde porque es el único momento del día en que puedes estar realmente solo y en paz.
13. Esa gente que intenta hacerte sentir raro o extraño por querer pasar el tiempo solo.
14. Tener innumerables conversaciones en tu cabeza, pero no tantas en la vida real.
15. Esa imperiosa necesidad de desconectar y relajarte cuando has tenido demasiados encuentros sociales en un mismo día.
16. Esa insólita ansiedad que surge cuando la gente te llama demasiadas veces seguidas para hacer (y posteriormente organizar) planes.
17. Recurrir al famoso método para espantar gente: llevar un libro a todas partes y hacer como que estás súper concentrado… Y que, lamentablemente, no todos parezcan entender la indirecta.
18. Cuando reaccionas violentamente porque alguien interrumpió tus sentimientos y después te sientes mal por ello.
19. Cuando tienes que decirle a tu mejor amigo: “en realidad, hoy quiero estar solo” y te esfuerzas por no ofenderlo pero él se ofende de todas formas.
20. Cuando el profesor comenta, como si no fuese nada del otro mundo, que el trabajo en grupo, y entonces sabes que vas a odiar cada minuto.
21. Cuando intuyes que tus amigos están comenzando a planear la noche del viernes y tus manos comienzan a transpirar inmediatamente.
22. La desesperación incontrolable que te producen las constantes (e inútiles) preguntas del tipo: “¿Estás bien?” o “¿Por qué estás tan callado?”.
23. Recibir invitados en tu casa te parece muy bien hasta que recuerdas que eso implica estar con ellos todo el tiempo.
24. Cuando la gente deja de invitarte a sus panoramas porque generalmente los rechazas.
25. El extraño hecho de que te aburran terriblemente las conversaciones triviales, pero adores las discusiones sobre temas relevantes o polémicos.
26. Cuando ya no tienes nada más que hacer fuera de casa pero tampoco quieres ir a casa porque sabes que ese día tu madre organizó una cena familiar.
27. Cuando te das cuenta de que eres un poco egocéntrico, porque no pides consejos sino que prefieres sobre analizar todo por tu cuenta.
28. Cuando no quieres estar solo, sino simplemente que te dejen solo un momento. Y te frustras porque la gente no parece entender la diferencia.
29. Cuando la gente cree que eres tímido o con poca autoestima.
La paz interior que muy pocos alcanzan |
Fuente Atchuup.com
LA IDEA DE DIOS.http://laideadedios.blogspot.com.ar/ |
Científicos suecos desarrollan una nueva y prometedora terapia contra el Alzheimer
Consiste en suministrar al cerebro un factor de crecimiento esencial para las neuronas
Investigadores del Instituto Karolinska de Suecia han introducido en el cerebro de pacientes con Alzheimer un factor de crecimiento que estimula el desarrollo de las neuronas que devasta esta enfermedad. Sus resultados son muy prometedores (la terapia retrasó el deterioro de la memoria de los pacientes), aunque aún deberán ser probados a mayor escala.
![]() |
Imagen de las placas seniles (depósitos extracelulares de beta-amiloide en la sustancia gris del cerebro) de un paciente con Alzheimer. Imagen: KGH. Fuente: Wikimedia Commons. |
La enfermedad de Alzheimer,
que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales,
que a nivel mundial afecta a más de 35 millones personas, según la
Organización Mundial de la Salud. Además, se prevé que el número de
afectados se duplique en 20 años, y que alcance los 115,4 millones de
pacientes en el mundo en 2050. En España, padecen esta enfermedad 1,2
millones de personas.
La importancia de encontrar un tratamiento para este trastorno es, por tanto, fundamental. Ahora, una nueva terapia se ha mostrado muy prometedora aunque, dado que fue aplicada solo en un grupo pequeño de pacientes (seis personas afectadas por la enfermedad), aún habrá que hacer un estudio a mayor escala para confirmar su eficacia.
El avance lo han llevado a cabo científicos del Instituto Karolinska de Suecia y consiste en introducir en el cerebro de los pacientes un factor de crecimiento que estimula el desarrollo de un determinado tipo de célula nerviosa.
Tratamiento realizado
Los pacientes con la enfermedad de Alzheimer sufren la degradación selectiva y temprana de unas células nerviosas llamadas ‘neuronas colinérgicas’. Estas células requieren del factor de crecimiento nervioso (NGF o FCN) para su funcionamiento.
El NGF, básicamente, es un grupo de proteínas necesarias para el desarrollo y la supervivencia celulares. Así, cuando los niveles de NGF disminuyen, las neuronas colinérgicas comienzan a degradarse, y el estado del paciente se deteriora lentamente.
Los investigadores suecos usaron el NGF para tratar de frenar la descomposición de las células nerviosas colinérgicas de personas con Alzheimer. En concreto, lo introdujeron directamente en el prosencéfalo de los pacientes usando unas cápsulas celulares, y mediante una cirugía de precisión conocida como cirugía estereotáctica.
Este tipo de intervención quirúrgica es mínimamente invasiva y utiliza un sistema de coordenadas tridimensional para localizar pequeñas estructuras dentro del cuerpo, y para realizar acciones tales como la implantación de dispositivos o la radiocirugía.
La región del cerebro escogida para realizar la introducción del NGF es aquella en la que las células colinérgicas residen. Las cápsulas celulares empleadas, que pueden ser fácilmente eliminadas, liberaron el NGF a las células circundantes en esa área cerebral.
La importancia de encontrar un tratamiento para este trastorno es, por tanto, fundamental. Ahora, una nueva terapia se ha mostrado muy prometedora aunque, dado que fue aplicada solo en un grupo pequeño de pacientes (seis personas afectadas por la enfermedad), aún habrá que hacer un estudio a mayor escala para confirmar su eficacia.
El avance lo han llevado a cabo científicos del Instituto Karolinska de Suecia y consiste en introducir en el cerebro de los pacientes un factor de crecimiento que estimula el desarrollo de un determinado tipo de célula nerviosa.
Tratamiento realizado
Los pacientes con la enfermedad de Alzheimer sufren la degradación selectiva y temprana de unas células nerviosas llamadas ‘neuronas colinérgicas’. Estas células requieren del factor de crecimiento nervioso (NGF o FCN) para su funcionamiento.
El NGF, básicamente, es un grupo de proteínas necesarias para el desarrollo y la supervivencia celulares. Así, cuando los niveles de NGF disminuyen, las neuronas colinérgicas comienzan a degradarse, y el estado del paciente se deteriora lentamente.
Los investigadores suecos usaron el NGF para tratar de frenar la descomposición de las células nerviosas colinérgicas de personas con Alzheimer. En concreto, lo introdujeron directamente en el prosencéfalo de los pacientes usando unas cápsulas celulares, y mediante una cirugía de precisión conocida como cirugía estereotáctica.
Este tipo de intervención quirúrgica es mínimamente invasiva y utiliza un sistema de coordenadas tridimensional para localizar pequeñas estructuras dentro del cuerpo, y para realizar acciones tales como la implantación de dispositivos o la radiocirugía.
La región del cerebro escogida para realizar la introducción del NGF es aquella en la que las células colinérgicas residen. Las cápsulas celulares empleadas, que pueden ser fácilmente eliminadas, liberaron el NGF a las células circundantes en esa área cerebral.
En un comunicado del Instituto Karolinska se explica que, a continuación, los científicos analizaron la presencia de marcadores específicos de funcionamiento de las células colinérgicas en los cerebros de los pacientes.
Este sistema celular se comunica gracias a un neurotransmisor llamado acetilcolina, que a su vez produce la enzima acetiltransferasa de colina (ChAT). Esta enzima se localiza tanto dentro como fuera de las células. Por ello, el equipo desarrolló un método que les permitió medir la presencia de la ChAT en el líquido cefalorraquídeo : la presencia de esta enzima en el cerebro sería un indicador de que las células nerviosas colinérgicas estarían funcionando correctamente.
"Nuestros resultados muestran que cuando los pacientes recibieron el NGF, hubo un aumento significativo de la ChAT en el líquido encefalorraquídeo”, aseguran. Además, "los pacientes que mostraron este aumento también fueron los que respondieron mejor al tratamiento. Nuestros estudios con tomografía por emisión de positrones (PET, técnica no invasiva capaz de medir la actividad metabólica del cuerpo) mostraron asimismo un aumento en la actividad de las células colinérgicas y en el metabolismo en el cerebro".
Por último, los investigadores fueron capaces de detectar un retraso del deterioro de la memoria a través del tiempo, en comparación con los pacientes no tratados. A pesar de todo, son cautelosos con los resultados ya que sólo seis pacientes participaron en el estudio. “Nuestros resultados tendrán que ser fundamentados en un estudio controlado más extenso, con más pacientes", concluyen.
Otros avances esperanzadores
En los últimos años, ha habido otros avances esperanzadores en esta materia, como el descubrimiento, por parte de investigadores de la Universidad de Barcelona, del papel neuroprotector que puede tener la activación de la proteína sirtuína 1 (al menos en ratones modelo con alzhéimer); el hallazgo de la utilidad de los antidepresivos para reducir la placa amiloide asociada a esta enfermedad o la eficiencia de las terapias con células madre para su tratamiento.
En 2011, se anunció además el desarrollo del primer medicamento capaz de frenar el Alzheimer. Se trataba de un compuesto llamado J147, capaz de detener –en ratones- los devastadores efectos cerebrales que produce este trastorno.
En 2013, nuevas pruebas con ratones con el Alzheimer ya presentado (en los humanos, el diagnóstico suele hacerse una vez que los síntomas ya han aparecido, de ahí la importancia de estas segundas pruebas) demostraron también que el compuesto revertía los déficits y la ralentización de memoria.
LA IDEA DE DIOS.http://laideadedios.blogspot.com.ar/ |
domingo, 15 de febrero de 2015
AGUA OXIGENADA - CURANDO EL RESFRIADO
En 1928 Richard Simmons, MD aportó la hipótesis de que los resfriados y los virus de la gripe entran por el canal auditivo. Sin embargo, sus hallazgos fueron despedidos por la comunidad médica.
Según el Dr. Simmons, al contrario de lo que se pueda pensar o se nos ha enseñado acerca de cómo se contagia la gripe o el frío, sólo hay una manera que puedes adquirirlos, y eso es a través del conducto auditivo externo - no a través de los ojos o la nariz o la boca como la mayoría han creído.
Mantener los dedos alejados de las orejas reducirá en gran medida tus posibilidades de capturarlos, pero de nuevo estos virus son microscópicos y pueden nacer en el aire, y pueden aterrizar fuera o incluso dentro de tu oído.
Una vez que han entrado en el interior del oído (oído medio), y que comienzan su proceso de reproducción, desde allí se tiene acceso a todas las vías a lo largo de nuestro cuerpo por el que viajan, infectan y enferman.
En 1938, investigadores alemanes tuvieron gran éxito utilizando peróxido de hidrógeno en el tratamiento de los resfriados y la gripe. Sus datos han sido ignorados (tal vez suprimido) durante más de 60 años.
Durante muchos años, gente de conocimiento han estado atacando el virus de la gripe y el resfriado común desde donde comienzan su proceso de reproducción (y no cuando ya se han diseminado) y eso es en el oído interno (en el centro).
Es importante comenzar el tratamiento tan pronto como aparezcan los síntomas.
Se han encontrado notables resultados en la curación de la gripe y el frío dentro de 12 a 14 horas cuando se administra unas 2-3 gotas de peróxido de hidrógeno al 3% (H2O2) en cada oído infectado, (a veces sólo un oído está infectado).
El H2O2 comienza a trabajar dentro de 2 a 3 minutos en la eliminación de la gripe o resfriado, habrá algunas burbujas y en algunos casos se produce dolor leve.
Espera hasta que el burbujeo y el escosor disminuyan (por lo general 5 a 10 minutos) y luego darse vuelta y drenar el H2O2 sobre algo absorbente y repetir en el otro oído.
Una botella de agua oxigenada al 3% en solución está disponible en cualquier farmacia y es muy económica.
Para curar la gripe tendrás que repetir este proceso dos o más veces a intervalos de una o dos horas hasta que no haya más burbujas al poner HP en el oído (s).
Otros usos para el peróxido de hidrógeno.
No gastes mucho dinero en blanqueadores de dientes. Cepilla tus dientes con ella y que se convertirá en blanco en unas pocas semanas.
Si tienes dolor de muelas, sólo enjuaga la boca con agua oxigenada. Dejar reposar en la boca durante un par de minutos para que penetre completamente al diente que duele. Haz esto cada media hora. Según testimonios puede funcionar a veces para detener dolores de muelas y evitar tratamientos radiculares (de la raíz).
Los conductos radiculares son un lugar importante para la cría de microbios porque no hay suministro de sangre (es decir, el sistema inmune no llega a los microbios) para matar los microbios.
Siempre consulta a un especialista antes de hacer cualquier tratamiento.
Te recomendamos ver también: Los beneficios de peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) y sus múltiples usos.
--
LA IDEA DE DIOS.http://laideadedios.blogspot.com.ar/ |
Nadie te ofende, son tus expectativas.
Perdona a los demás y déjalos ser:

Si esperabas que tu pareja reaccionara de tal y cual forma y no lo hizo...Tu pareja no te ha hecho nada. Es la diferencia entre las atenciones que esperabas tuviera contigo y las que realmente tuvo, las que te hieren. Nuevamente, eso está en tu imaginación. ¿Enojado con Dios? Son tus creencias de lo que debería hacer Dios, las que te lastiman. Dios jamás ofende ni daña a nadie. Un hábito requiere de todas sus partes para funcionar. Si pierde una, el hábito se desarma. El hábito de sentirte ofendido por lo que te hacen otros (en realidad nadie te hace nada) desaparecerá cuando conozcas mejor la fuente de las 'ofensas'.
Cuando nacemos, somos auténticos. Pero nuestra verdadera naturaleza, es suprimida y sustituida artificialmente por conceptos que nuestros padres, la sociedad y televisión nos enseñan. Y crean una novela falsa de cómo deberían ser las cosas en todos los aspectos de tu vida y de cómo deben actuar los demás.
Una novela que no tiene nada que ver con la realidad. También, las personas son criaturas de inventario. A lo largo de su vida, coleccionan experiencias: padres, amigos, parejas, etc. y las almacenan en su inventario interior. Las experiencias negativas dejan una huella más profunda en nosotros que las positivas. Y cuando una persona es maltratada por alguien, deja esa experiencia en su 'inventario'. Cuando conoce a alguien, tiene miedo. Y trata de ver si la nueva persona repetirá las mismas actitudes que la que la hirió. Saca una experiencia de su inventario negativo. Se pone los lentes de esa experiencia y ve a las nuevas personas y experiencias de su vida, con esos lentes. ¿Resultado? Se duplican los mismos problemas y las mismas experiencias negativas
.
Y el inventario negativo sigue creciendo. En realidad lo que hace es que te estorba. No te deja ser feliz. Y a medida que se avanza en años, se es menos feliz. Es porque el inventario negativo aumenta año con año. ¿Has visto a las personas de edad avanzada y a los matrimonios con muchos años?
Su inventario es tan grande, que parece que la negatividad es su vida. Una y otra vez sacan experiencias de su inventario negativo ante cualquier circunstancia. Una de las mayores fuentes de ofensas, es la de tratar de imponer el punto de vista de una persona a otra y guiar su vida. Cuando le dices lo que debe hacer y te dice 'no', creas resentimientos por partida doble. Primero, te sientes ofendido porque no hizo lo que querías. Segundo, la otra persona se ofende porque no la aceptaste como es. Y es un círculo vicioso. Todas las personas tienen el derecho divino de guiar su vida como les plazca. Aprenderán de sus errores por sí mismos. Déjalos ser! nadie te pertenece.
Cuando los colonos americanos querían comprarles sus tierras a los Pieles Rojas, estos les contestaron '¿Comprar nuestras tierras? ¡Si no nos pertenecen! Ni el fulgor de las aguas, ni el aire, ni nuestros hermanos los búfalos a los cuales solo cazamos para sobrevivir. Es una idea completamente desconocida para nosotros'. Ni la naturaleza, ni tus padres, ni tus hijos, tus amigos o parejas te pertenecen. Es como el fulgor de las aguas o el aire. No los puedes comprar. No los puedes separar. No son tuyos. Solo los puedes disfrutar como parte de la naturaleza. El cauce de un río no lo puedes atrapar. Solo puedes meter las manos, sentir el correr de las aguas entre ellas, y dejarlo seguir.
Las personas son un río caudaloso. Cualquier intento de atraparlas te va a lastimar. Ámalas, disfrútalas y déjalas ir. Entonces ¿Cómo puedo perdonar?
![]() |
2) Deja a las personas ser. Deja que guíen su vida como mejor les plazca. Es su responsabilidad. Dales consejos si te los piden, pero permite que tomen sus decisiones. Es su derecho divino por nacimiento: el libre albedrío y la libertad.
3) Nadie te pertenece. Ni tus padres, ni amigos ni parejas. Todos formamos parte del engranaje de la naturaleza. Deja fluir las cosas sin resistirte a ellas. Vive y deja vivir.
4) Deja de pensar demasiado. Ábrete a la posibilidad de nuevas experiencias. No utilices tu inventario. Abre los ojos y observa el fluir de la vida como es. Cuando limpias tu visión de lentes obscuros y te los quitas, el resultado es la limpieza de visión.
5) La perfección no existe. Ni el padre, amigo, pareja perfectos. Es un concepto creado por la mente humana que a un nivel intelectual puedes comprender, pero en la realidad NO EXISTE. Porque es un concepto imaginario. Un bosque perfecto serían puros árboles, Sol, no bichos... ¿existe? No. Para un pez, el mar perfecto sería aquel donde no hay depredadores ¿existe? No. Solo a un nivel intelectual. En la realidad JAMAS VA A EXISTIR. Naturalmente, al pez solo le queda disfrutar de la realidad. Cualquier frustración de que el mar no es como quiere que sea no tiene sentido. Deja de resistirte a que las personas no son como quieres o no piensan como tú. Acepta a las personas como el pez acepta al mar y ámalas como son.
6) Intoxícate con la vida. La vida real es más hermosa y excitante que cualquier idea que tienes del mundo. Me complacerá decírtelo por experiencia.
7) Imagina a esa persona que te ofendió en el pasado. Imagínate que ambos están cómodamente sentados. Dile por qué te ofendió. Escucha su explicación amorosa de por qué lo hizo. Y perdónala. Si un ser querido ya no está en este mundo, utiliza esta dinámica para decirle lo que quieres. Escucha su respuesta. Y dile adiós. Te dará una enorme paz.
8) A la luz del corto período de vida que tenemos, solo tenemos tiempo para vivir, disfrutar y ser felices. Nuestra compañera la muerte en cualquier momento, de forma imprevista, nos puede tomar entre sus brazos. Es superfluo e inútil gastar el tiempo en pensar en las ofensas de otros. No puedes darte ese lujo.
9) Es natural pasar por un periodo de duelo al perdonar, deja que tu herida sane. Descárgate (no confundir con desquítate) con alguien para dejar fluir el dolor. Vuelve a leer este artículo las veces necesarias y deja que los conceptos empiecen a sembrar semillas de conciencia en tu interior. Aprende con honestidad los errores que cometiste, prométete que no lo volverás a hacer y regresa a vivir la vida.
Por último una reflexión del maestro descartes...
![]() |
Fuente y Autor: Marco Engelke
LA IDEA DE DIOS.http://laideadedios.blogspot.com.ar/ |
RT
Keiser Report en español:
Un mundo de dinero gratis (o la fortuna de Tony Blair).
Tony Blair |
--
LA IDEA DE DIOS.http://laideadedios.blogspot.com.ar/ |
viernes, 13 de febrero de 2015
Hay 10 millones de chinos "súper ricos"
El número de personas millonarias en China es equivalente a la población total de Bélgica. La mayoría son hombres menores de 40 años, de acuerdo con la revista Forbes
En China, hay unas 10,3 millones de personas que pueden ser consideradas “súper ricas”, tantas como la población total de Bélgica, según la revista Forbes, que se especializa en este tipo de listas. De ellos, casi 4 millones sólo tienen entre 30 y 40 años de edad.
La revista hizo un repaso de actividades valoradas entre cien mil y un millón de dólares de pertenencias. Más de un tercio de los millonarios chinos nacieron en los años 70, por lo que tienen entre 30 y 40 años y son activos en los campos de las finanzas, el comercio y la industria.
A diferencia de otros magnates, los millonarios asiáticos no tienen pensado emigrar, aunque todos tienen en mente que sus hijos deben estudiar en el extranjero, con Estados Unidos como el destino más codiciado, de acuerdo con Forbes.
Para este grupo, la inversión social más popular son los valores financieros, el mercado de acciones y la propiedad inmueble. Un 55% de los chinos ricos promedio son hombres y más de la mitad tiene un título universitario.
Asimismo, la publicación indicó que la clase media china -la principal fuerza impulsora del consumo nacional- está creciendo rápidamente y cada vez sus inversiones están más presentes en muchas áreas de la economía del país.
Los activos financieros de esta clase, que se reparten en efectivo, depósitos, valores, fondos, bonos, seguros y otros productos financieros, se mantuvieron en los 1,33 millones de yuanes (215.000 dólares) per cápita en los últimos cuatro años, según explicó el director de Forbes China, Shi Guowei.
"La clase media china ha sido pasada por alto en los últimos años, pero ahora está jugando un papel importante en el desarrollo económico y social del país", añadió Zhou Jiangong, editor jefe de Forbes China.
Zhou añadió que conforme avanza el proceso de urbanización, tanto las masas de chinos ricos como la clase media serán cada vez más una pieza clave en el crecimiento económico de la economía china, que ahora centra sus esfuerzos en impulsar el consumo interno y reducir su dependencia de las exportaciones.
LA IDEA DE DIOS.http://laideadedios.blogspot.com.ar/ |
martes, 10 de febrero de 2015
COMUNICARSE CON OTRAS ESPECIES SIEMPRE ES POSIBLE, PERO DESDE LA BONDAD, BUEN GUSTO Y COMPASIÓN...
LA IDEA DE DIOS.http://laideadedios.blogspot.com.ar/ |
lunes, 9 de febrero de 2015
Salud
Cómo usar Aloe Vera para tratar la diabetes
– Dos dosis de jugo de aloe vera, o 5-15 ml diarios pueden disminuír el azúcar en la sangre de forma significativa.
– Limpia el cuerpo y elimina el exceso de glucosa en el torrente sanguíneo.
El Aloe Vera se ha utilizado durante
mucho tiempo como un remedio natural, sobre todo debido a sus
propiedades calmantes y vigorizante efecto, que lo convierten en un
producto de cuidado de la piel perfecto. Estudios recientes han
demostrado que el aloe vera puede también ser utilizado en el
tratamiento de la diabetes.
Cuando se usa correctamente el aloe vera puede reducir la glucosa en sangre. En este artículo vamos a explicar porqué el Aloe Vera es beneficioso cuando se trata de tratamiento y prevención de la diabetes, y cómo utilizar el máximo de los beneficios.
¿Cuál es la conexión entre el Aloe Vera y la diabetes?
Hoy en día, la diabetes es una de las enfermedades más comunes. El
número de personas diagnosticadas con hiperglucemia aumenta rápidamente,
y los expertos en salud están muy preocupados por la situación real.
Por suerte, la gente es consciente de
que la actividad física regular, una dieta adecuada y un estilo de vida
saludable puede prevenir la diabetes, o por lo menos ayudar a los
diabéticos a controlar su condición. A pesar de que el estilo de vida y
entrenamiento regular dependen de nuestro tiempo libre, nada afecta a
las opciones que haces cuando se trata de tu menú diario, y aquí viene
la importancia de incluir Aloe Vera a tu dieta.
– El aloe vera es uno de los medios más eficaces cuando se trata de la regulación de azúcar en la sangre de forma natural.
– El consumo regular de jugo fresco de Aloe Vera regula la glucosa en el torrente sanguíneo.
– El aloe vera ayuda a normalizar los niveles del azúcar en la sangre,
y es beneficioso para los pacientes diagnosticados con IDDM (diabetes
mellitus dependiente de la insulina) y la DMNID (diabetes no dependiente
de insulina mellitus).
– Dos dosis de jugo de aloe vera, o 5-15 ml diarios pueden disminuír el azúcar en la sangre de forma significativa.
Cómo usar Aloe Vera para tratar la diabetes
Estas son algunas de las razones por las que el aloe vera es uno de los tratamientos naturales más eficaces para la diabetes:
– El AloeVera está lleno de
glucomanano, una fibra dietética soluble (polysachharide), y por lo
tanto reduce los niveles de glucosa. Para ser más precisos, este
componente de hemicelulosa actúa como una sustancia hipoglucémica y
reduce el azúcar en la sangre de manera eficiente.
– Antraquinonas, fenoles orgánicos con aroma distintivo, y lectinas,
proteínas que se unen a hidratos de carbono juntos, son algunos de los
compuestos que se encuentran en el aloe vera que reducen la glucosa en
sangre y regulan su nivel.
– El Aloe Vera puede reducir el azúcar en la sangre en un 50% en un plazo de 2 meses.
– Limpia el cuerpo y elimina el exceso de glucosa en el torrente sanguíneo.
– El Aloe Vera tiene fuerte antioxidantes y propiedades
anti-inflamatorias que nos mantienen a salvo de úlceras, heridas,
infecciones y otras condiciones relacionadas con la diabetes.
– El Aloe vera estimula la secreción de insulina, y por lo tanto alivia los síntomas de la diabetes.
– El Aloe Vera es totalmente natural, lo que significa que no causa efectos secundarios en el tratamiento de la diabetes.
¿Cómo se puede añadir Aloe Vera a la dieta?
Como ya hemos explicado, el aloe vera es un alimento que debes incluir
en tu dieta si eres diabético, junto con una dieta saludable y rica en
nutrientes. Para obtener resultados óptimos, utiliza siempre el gel de Aloe Vera fresca y orgánica o jugo de Aloe Vera en lugar de sus formas procesadas
.
En la fase inicial del tratamiento,
tomar una cucharadita de aloe todos los días. Una vez que tu cuerpo se
acostumbre a ella, aumentar la cantidad hasta 3 cucharaditas por día.
Sin embargo, si no te gusta su sabor amargo, añadir un poco de miel u
otro edulcorante natural antes de consumirla.
Investigación y redacción:
Vida Lúcida
LA IDEA DE DIOS.http://laideadedios.blogspot.com.ar/ |
viernes, 6 de febrero de 2015
Coca-Cola inicia la distribución nacional en USA de la leche envasada
COCA & PEPSI

A causa de la gigantesca inversion en publicidad y marketing de
Coca-Cola y PepsiCo., llevamos varias generaciones inmersas en la idea
de las gaseosa como parte de nuestras dietas cotidianas. Y seguirá
siendo así hasta que el motor de estas empresas se lo permitan. El motor
consiste en la suma de sus consumidores.
Alimentarse
La diversificación es una prioridad para el universo Coca-Cola, imitando a Pepsi Co., consecuencia de todos los cuestionamientos que recibe desde el punto de vista de quienes priorizan la salud a la hora de comer o beber.
Por ejemplo, Coca-Cola inicia la distribución nacional en USA de la leche envasada Fairlife: los estadounidenses consumen menos gaseosas y hay que buscar alternativas cuando el público busca algún tipo de mejora en sus alimentos y bebidas, ya sea más fibra, antioxidantes o proteínas.

Fairlife, que desde 2912 Coca-Cola desarrolla en colaboración con la cooperativa láctea Select Milk Producers, pasa por un proceso de filtrado similar al que se somete a la leche desnatada o descremada. Se utilizan filtros para separar los componentes de la leche, se le añaden más de los componentes favorables y se le restan los menos favorables.
El resultado es un producto sin lactosa, con 50% más de proteína, 30% más de calcio y 50% menos de azúcar que la leche regular.
Pero, ¿por qué los estadounidenses consumen menos gaseosas? No es un capricho ni una moda. Juntos Bien ya relató el caso de los agricultores del estado de Chhattisgarh, en India, quienes utilizan Coca-Cola y Pepsi como pesticidas ya que es más barato y, aparentemente, cumple la misma función.
Ellos protegen sus plantaciones de arroz contra las pestes. De hecho el distrito Rajnandgaon (en Chhattisgarh) ya batió el récord mundial de la mayor producción de arroz sin uso de OGMs (Organismos Genéticamente Modificados). El especialista agrícola, Devendra Sharma, explica que, probablemente, al verter líquidos con azúcar en los cultivos, éstos atraen a las hormigas que a su vez se alimentan de la larva de los insectos.
A causa de la gigantesca inversion en publicidad y marketing de Coca-Cola y PepsiCo., llevamos varias generaciones inmersas en la idea de las gaseosa como parte de nuestras dietas cotidianas. Y seguirá siendo así hasta que el motor de estas empresas se lo permitan. El motor consiste en la suma de sus consumidores.
Es cierto que beber 1 vaso diario de una bebida cola o 1 vaso semanal no equivale a beber 1 botella de 600 ml o quizás 2 cada día, pero nunca hay que bajar la guardia en este tema, afirma un texto de gran circulación en días recientes, producido por la prensa alternativa True Activist (que, a su vez, recibe críticas diversas por su metodología de trabajo).
Pero algunos conceptos de True Activist son muy interesantes. La adictiva bebida es acusada de debilitar los huesos y los dientes, aumentar los niveles de diabetes y de obesidad, complicar problemas de circulacion y del corazon y causar problemas fisicos como psicologicos: asi como depresion, trastornos alimenticios y baja autoestima. Tambien favorece la aparicion de gastritis. Por supuesto que siempre habrá ‘profesionales de la salud’ que aceptarán, en un acuerdo económico-financiero, afirmar lo contrario...
Despues de 10 minutos, las 10 cucharadas de azucar contenidas en 1 vaso de gaseosa resultan un golpe devastador para el organismo. Sin embargo, después de beberla una persona no vomita inmediatamente debido a que el ácido fosfórico suprime el efecto del azúcar.
Despues de 20 minutos, se produce un aumento de los niveles de insulina en el torrente sanguíneo. El hígado transforma todo el azúcar en grasa.
Despues de 40 minutos, la ingestión de la cafeína ya se ha completado. Las pupilas se dilatan y la presión arterial aumenta ya que el hígado libera más azúcar a la corriente sanguínea. Los receptos de adenosina se bloquean, impidiendo así la somnolencia.
5 minutos más tarde, el cuerpo incrementa la produccion de dopamina, una hormona que estimula el centro de placer del cerebro y que tiene el mismo principio de funcionamiento que la heroina.
Despues de 60 minutos, el acido fosforico se une al calcio, al magnesio y al zinc en el tracto gastrointestinal, sobrealimentando asi el metabolismo. Aumenta la eliminacion de calcio a través de la orina.

Después de más de 1 hora se hace sentir el efecto diurético de la bebida. El organismo elimina calcio, magnesio y zinc, componentes de los huesos, así como el sodio. Es el momento de la persona de sentirse irritable. En este contexto, True Activist se pregunta si los consumidores son conscientes del 'cóctel' que están ingiriendo cuando beben una botella de Coca-Cola y disfrutan de su efecto refrescante.
El ingrediente activo de la Coca-Cola es el ácido ortofosfórico. Debido a su alta acidez, las cisternas en las que se transporta el concentrado tienen que ser resistentes a materiales altamente corrosivos.
En cuanto a uno de los productos más promocionados, la Coca-Cola Light (sin cafeína), contiene agua carbonatada, E150d, E952, E950, E951, E338, E330, E211 y aromas.
El agua carbonatada es agua con gas. Provoca secreción gástrica, incrementa la acidez del jugo gástrico y causa flatulencia. Además, no se utiliza agua mineral, sino agua convencional filtrada.
E150d: es un colorante alimenticio obtenido al procesar azúcar a determinadas temperaturas, con o sin adición de reactivos químicos. En el caso de la Coca-Cola, se le agrega sulfato de amonio.
E952: es ciclamato sódico, un sustituto del azúcar. El ciclamato es un producto químico sintético con un sabor 200 veces más dulce que el azúcar y que se utiliza como edulcorante artificial. En 1969 fue prohibido por la Administración de Alimentos y Medicamentos de USA. (FDA son sus siglas en inglés), ya que esta sustancia, igual que la sacarina y el aspartamo es muy cuestionada. En 1975 empezó a prohibirse también en Japón, Corea del Sur y Singapur. En 1979 la OMS (Organización Mundial de la Salud) volvió a permitir el uso de ciclamatos.
E950: es acesulfamo de potasio, un compuesto 200 veces más dulce que el azúcar que contiene éter de metilo y agrava el funcionamiento del sistema cardiovascular. Asimismo, contiene ácido aspártico, una sustancia que también puede excitar el sistema nervioso y con el tiempo puede crear adicción.
E951: es aspartamo, utilizado como sustituto del azúcar en productos para diabéticos. Es químicamente inestable, ya que a temperaturas elevadas se descompone en metanol y fenilalanina. El metanol es muy peligroso. Cuando los refrescos se calientan el aspartamo se transforma en formaldehído, otra sustancia que es mejor tenerla lejos..
E338: es ácido ortofosfórico. Se utiliza para la producción de sales de ácido fosfórico de amoníaco, sodio, calcio, aluminio y también en la síntesis orgánica para la producción de carbón vegetal y cintas de película, de materiales refractarios, cerámica, vidrio, fertilizantes, detergentes sintéticos, y en la industria médica, metalúrgica, textil y del petróleo.
E330: ácido cítrico. Está muy extendido en la naturaleza y se utiliza en la industria farmacéutica y en la alimentaria. Las sales de ácido cítrico (los citratos) se usan en la industria alimentaria y, en medicina, para conservar la sangre.
E211: es benzoato de sodio, utilizado como agente antiséptico y antifúngico en productos alimenticios como confituras, zumos y yogures de frutas. No se recomienda que lo consuman los asmáticos y las personas que son sensibles a la aspirina. Un estudio realizado por Peter Piper, de la británica Universidad de Sheffield, desveló que este compuesto causa un daño significativo al desactivar el ADN.
Los aromas son aditivos aromáticos desconocidos.
Acerca de los curiosos estándares de la industria alimentaria y de bebidas, cabe destacar la demanda judicial de Coca-Cola, DuPont, Kraft Foods, Monsanto y PepsiCo, en el marco de las entidades gremiales empresariales Grocery Manufacturers Association (Asociación de Fabricantes de Productos Alimenticios), la Snack Food Association (Asociación de Comercio Internacional de la Industria de Refrigerios), la International Dairy Foods Association (Asociación Internacional de Productos Lácteos) y la National Association of Manufacturers (Asociación Nacional de Productores), para anular la ley de etiquetado Non-GMO en el estado de Vermont.
Las pruebas realizadas por Consumer Reports revelaron que muchos alimentos procesados, podrían contener ingredientes genéticamente modificados.
El 92% de los estadounidenses opinan que alimentos de este tipo, deberían ser etiquetados como tales antes de venderse, según una encuesta representativa a nivel nacional realizada entre 1.004 personas consultadas por el Centro Nacional de Investigaciones de Consumer Reports.
Así nació el sello de “Verificado como no transgénico por la Non-GMO Project”.
Pero cuando Vermont aprobó una ley de etiquetado de GMO, y los estados Colorado y Oregon decidieron llevarlo a plebiscito (la medida fue rechazada en Colorado y fracasó en Oregon por 837 votos), la industria se puso en marcha. No obstante, no hay modificado los alimentos y bebidas. Sólo se oponen al etiquetado...
LA IDEA DE DIOS.http://laideadedios.blogspot.com.ar/ |
miércoles, 4 de febrero de 2015
"Una raza aparte"
Una raza superior ?, una raza de "iluminados"?
¿Cómo es realmente el 1% más rico del mundo?

El 1% más rico del mundo "se está convirtiendo en una
raza aparte, biológica y psicológicamente hablando", a la cual la
riqueza deshumaniza sin poder hacer nada para remediarlo, afirma el
periodista Jacques Peretti tras pasar seis meses con algunas de las
personas más ricas del planeta.
"Se están convirtiendo en una raza aparte. Y esto no es un uso vago del término, sino que es preciso biológica y psicológicamente hablando",
afirma el periodista Jacques Peretti, quien pasó medio año rodeado de
la gente más rica del mundo, incluyendo personalidades como el magnate Wang Jianlin o
el multimillonario Tony Fernandes, para realizar el documental 'The
super-rich and us' ('Los superricos y nosotros'), informa 'The Independent'."Lo que comenzó como un simple clan global que tenía dinero se ha convertido en una diferencia biológica. Los ricos ahora viven en su propia biosfera paradisíaca (...) en esta biosfera, comen mejor comida, van a mejores escuelas, visten mejor ropa, toman medicinas mejores y así hasta engendrar un nuevo clan más puro y rico. Incluso respiran aire más limpio", establece Peretti.
Asimismo, el periodista establece que esta diferencia no reside únicamente en el dinero, sino en la eugenesia (o mejora de los rasgos hereditarios humanos mediante diversas formas de intervención manipulada), afirmando que "en sus mentes, no son solo más ricos que el resto, sino mejores (…) y la palabra 'mejor' es importante, porque la falacia del perfeccionamiento moral que viene gracias al dinero es utilizada para justificar dicha desigualdad".
Peretti describe a los multimillonarios como "avatares de desigualdad, pero con una pizca de humanidad en su interior que tratan de volver a conectarse con la sociedad", aunque "no importa cuánto se esfuercen, viven en una burbuja hermética cerrada". "Al ver la forma en la que viven, me recordaron a un paciente de ébola muy mimado que se encuentra en cuarentena y mira hacia el mundo exterior", añade.
Lea también: El 1% de los más ricos posee casi la mitad de la riqueza global
Lea también: ¿Cómo se hacen los ricos más ricos? 10 datos impactantes sobre la desigualdad
CON INFORMACION DE RT
LA IDEA DE DIOS.http://laideadedios.blogspot.com.ar/ |
"Sueño Rociado":
youtube / Sprayable
Los creadores del 'spray', liderados por Ben Yu, un graduado de Harvard, insisten en que basta con rociar la piel del cuello con su líquido "milagroso" un par de veces aproximadamente una hora antes de ir a la cama para tener un sueño tranquilo garantizado.
La sustancia consiste en agua, tirosina —uno de los aminoácidos que forman las proteínas— y el ingrediente activo clave, melatonina, una hormona que regula los ciclos diurnos y nocturnos del cuerpo.
La melatonina suele servir de base para la mayoría de las píldoras hipnóticas. El 'spray' va a ser mucho más eficaz, insisten los investigadores. El secreto es que la melatonina en píldoras o gotas representa una dosis mucho mayor que la que el cuerpo necesita, mientras que dejar que la hormona se absorba lentamente a través de la piel es más afín a cómo se introduce de forma natural.
Hasta el momento, la campaña de 'crowdfunding' de la innovación en el portal Indiegogo se ha mostrado extremadamente exitosa.
Los creadores del 'Sueño Rociado' indicaron que les faltaban solamente 15.000 dólares para cumplir con la siguiente etapa del desarrollo de su obra, para la cual ya han recaudado más de 167.000 dólares. Según explican, ya tienen las primeras muestras y en los próximos meses van a encargar materias primas a escala industrial. Para mayo, tienen programada la finalización de la producción y planean las primeras entregas para julio.
Inventan un potente 'spray' contra el insomnio

Un grupo de entusiastas estadounidenses promete una
cura a todos los que sufren de insomnio. Pretenden poner a la venta una
creación suya, el llamado 'Sprayable Sleep' o 'Sueño Rociado': un
'spray' a base de melatonina.
La sustancia consiste en agua, tirosina —uno de los aminoácidos que forman las proteínas— y el ingrediente activo clave, melatonina, una hormona que regula los ciclos diurnos y nocturnos del cuerpo.
La melatonina suele servir de base para la mayoría de las píldoras hipnóticas. El 'spray' va a ser mucho más eficaz, insisten los investigadores. El secreto es que la melatonina en píldoras o gotas representa una dosis mucho mayor que la que el cuerpo necesita, mientras que dejar que la hormona se absorba lentamente a través de la piel es más afín a cómo se introduce de forma natural.
Hasta el momento, la campaña de 'crowdfunding' de la innovación en el portal Indiegogo se ha mostrado extremadamente exitosa.
Los creadores del 'Sueño Rociado' indicaron que les faltaban solamente 15.000 dólares para cumplir con la siguiente etapa del desarrollo de su obra, para la cual ya han recaudado más de 167.000 dólares. Según explican, ya tienen las primeras muestras y en los próximos meses van a encargar materias primas a escala industrial. Para mayo, tienen programada la finalización de la producción y planean las primeras entregas para julio.
LA IDEA DE DIOS.http://laideadedios.blogspot.-- |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)