“Los temas que trata LA IDEA DE DIOS son atemporales, por lo tanto, Ud. puede ver los más antiguos, como los últimos, porque tienen la misma enseñanza”.

NUESTRAS REUNIONES MENSUALES

PARA REALIZAR EL CURSO DE HUMANIDADES DICTADO POR DANIEL BARUC: SE PUEDE HACER GRATUITAMENTE CONCURRIENDO AL AULA DE LA CIUDAD DE ROSARIO. O POR INTERNET ABONANDO $ 140 MENSUALES EN ARGENTINA, O U$S 40 PARA EL EXTERIOR. OBTENER EL PROGRAMA DE ESTUDIO PARA LOS 4 AÑOS, INGRESANDO A : laideadedios@gmail.com , Y SOLICITANDO SU ENVÍO. PARA INSCRIBIRSE, LO PUEDE HACER ENVIANDO UN MAIL A: danielcesarbarucmoran@gmail.com O LLAMANDO AL: 0341-4216609- , O AL 0341-153560085 ======================================================= ======================================================= Recordamos que todos los últimos martes de cada mes el grupo CONFIDENCIAS se reúne a partir de las 19:00 hs. en el bar LOGAN, SAN MARTÍN 517 , para aprender, charlar, opinar y fundamentalmente conocernos, todo sin compromiso alguno y en un ámbito totalmente amigable.

viernes, 10 de abril de 2015

AYUDAS PARA MEJORAR LA DIABETES...

Cinco alimentos que bajan el azúcar en la sangre naturalmente

Más de 25 millones de personas en Estados Unidos vive con algún tipo de diabetes
2-1/2 cucharaditas de canela por la mañana en el desayuno caliente.

Según la Asociación Americana de la Diabetes (ADA, por sus siglas en inglés), más de 25 millones de personas en Estados Unidos vive con algún tipo de diabetes, eso significa que en ese país hay una enorme población que está luchando por regular al azúcar en la sangre.
Mientras pierda peso y comience un curso de medicamentos recetados por su médico, para la diabetes, tendrá dos maneras de ayudarse a reducir el azúcar en la sangre, si usted es una de las personas que vive con la enfermedad o está en riesgo de adquirirla, también hay varios alimentos que puede incorporar en su dieta, ya que está demostrado que la disminuyen en forma natural.
1. Canela
La eficacia de la canela para bajar el azúcar en la sangre fue debatido en el pasado, pero Jo Carol Chezem, investigador de la Ball State University encontró en un estudio, que tanto los participantes de peso normal como los obesos que ingirieron 2-1/2 cucharaditas de canela por la mañana en el cereal de desayuno caliente, disminuyeron los niveles de azúcar en la sangre en un 25% en las siguientes dos horas. Mientras que las cantidades pudieron haber sido un poco altas para trabajar en su comida matutina de todos los días, es evidente que existe un vínculo entre el consumo de la canela y la reducción de azúcar en la sangre.
2. Frijoles
El estudio publicado en la Revista de la edición de noviembre 2012 de la Asociación Médica en Estados Unidos, encontró que los participantes recibieron su fibra al comer por lo menos una taza de legumbres, tales como frijoles, garbanzos y lentejas durante un período de tres meses, bajaron el azúcar en la sangre en una mayor cantidad que los que comieron una dieta de fibra alta en trigo.
3. Avena
Según Coma Más Avena, el beta-glucano, prolonga la absorción de hidratos de carbono en el torrente sanguíneo, y por tanto, impide un gran aumento de los niveles de azúcar en la sangre después de una comida.
4. Vinagre blanco
El New York Times informa de un estudio italiano que encontró que los participantes que consumieron cuatro cucharaditas de vinagre blanco, como parte de una aderezo de ensaladas para una comida que incluía pan con dos onzas de carbohidratos, redujeron el aumento de azúcar en la sangre en un 30%, en comparación con los participantes que consumieron un aliño con vinagre neutralizado.
5. Espinaca
La ADA llama a la espinaca una comida súper antidiabética por contener alta cantidad de magnesioSalud para Diabéticos informa que la dieta alta en magnesio reduce el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. La espinaca tiene una baja carga glucémica, es muy baja en calorías y tiene otros beneficios para la salud por lo que se puede comer una gran cantidad sin que se sienta culpable.
Este artículo fue publicado originalmente enwww.NaturallySavvy.com
Por Sarah O'Neill Fernandez Naturally Savvy

La Canela y la Diabetes


La canela, según muchos estudios, es un remedio natural muy eficaz en la lucha contra la diabetes ya que ayuda a bajar nuestros niveles de glucosa.

¿Puede la canela ayudar en la diabetes?

Cuando los niveles de glucosa son altos la canela (Cinnamomum cassia) nos puede ayudar.
En diferentes páginas de Internet se puede leer que estudios como el realizado en el Departamento de Nutrición Humana, Universidad Agrícola NWFP, Peshawar, en Pakistán, demuestran que la canela es eficaz bajando (entre un 15 y 25%) los niveles anormalmente altos de glucosa y, a la vez, los niveles de colesterol (entre el 10 y el 25%) y de triglicéridos (entre un 20 y 30%)
Es una buena noticia para aquellas personas con diabetes (tipo 2) y/o pacientes con riesgo cardiovascular (exceso de colesterol y triglicéridos)
En la mayoría de casos de diabetes después de terminar el tratamiento (veinte días en el caso de la alteración de niveles de glucosa y cuarenta en de colesterol y triglicéridos) y dejar de tomar la canela, los pacientes continuaron estando más equilibrados que antes de empezar a tomarla.
Este es un dato muy interesante ya que lo que se busca es tratar de regular el organismo y no tomar un medicamento que en muchas ocasiones mejora sólo mientras lo tomas y que al dejar de tomarlo vuelves a estar igual de mal que al principio. Eso sin contar con todos sus efectos secundarios.
Estos estudios continúan ya que ahora se trata de ver que ocurre si la canela (Cinnamomum cassia) se toma durante meses o por mucho tiempo y si se produce algún efecto no deseado.
Una posibilidad podría ser el tomar la canela durante un tiempo y luego ir alternándola con otras especias como la Cúrcuma, que es igualmente efectiva en los mismos casos.
De todos modos nunca hemos de olvidar que la causa de la diabetes, del colesterol como de los triglicéridos tiene que ver con diferentes factores (dietéticos, vida sedentaria, estrés, etc.) y que solo si los corregimos y además tomamos la Canela u otra especia indicada los resultados serán importantes y duraderos.
Es muy reconfortante ver como los remedios naturales, que la gente venía usando gracias a la transmisión del saber popular, ven corroborados sus efectos por la ciencia. Para nuestro pensamiento racional parece ser que no basta con que funcionen sino que además hemos de saber como lo hacen.

¿Por qué funciona la canela en la diabetes?

La clave parece estar en que la canela incrementa la sensibilidad a la insulina (es importante para controlar los niveles de glucosa pero también influye en que no metabolicemos mal los hidratos y estos se conviertan en grasas)
También colabora su riqueza en antioxidantes.

Dosificación de la canela en la diabetes

Los estudios se hicieron en grupos que tomaron entre uno y seis gramos de canela al día siendo los resultados muy similares, motivo por el cual no es necesario tomar una dosis muy grande.
Una cucharadita de las de café, una vez al día, de canela en polvo, después de la comida del mediodía, sería más que suficiente.

¿Hay que dejar de golpe la medicación?

Muchas personas cuando leen algún artículo sobre un alimento o planta medicinal que puede irles bien para su problema se plantean qué hacer. Lo ideal es comunicar cualquier cambio que queramos hacer al médico y él dirá si es adecuado para nuestro caso o no y qué dosis puede ser la adecuada.
El siguiente paso es el del seguimiento a fin de ver si hay que continuar con el tratamiento y aumentar o disminuir la dosis al cabo de unas semanas.
En el caso de la glucosa o "azúcar" en sangre hay que ir midiendo de vez en cuando los niveles a fin de que no nos vayan a bajar demasiado.
Por último decir que es básico buscar una canela de la máxima calidad (además de más cara veréis sobre todo que su aroma y sabor son mucho más fuertes)

Canela y antiagregantes plaquetarios

Algunos médicos comentan que nunca aconsejan la canela si el paciente toma antiagregantes plaquetarios (medicamentos como la aspirina, para que la sangre esté más líquida en pacientes con algún problema cardiovascular) El motivo es que han observado que tienen más tendencia a padecer hemorragias.
Fuera de estos casos afirman que la canela suele dar muy buenos resultados controlando la diabetes.
En todos los casos le recomendamos consultar con su médico, terapeuta u otro profesional de la salud competente. La información contenida en este artículo tiene una función meramente informativa.

        LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/


jueves, 9 de abril de 2015

LA ORACIÓN COMO RECURSO PARA EL TRATAMIENTO CIENTÍFICO


VER TODAS LAS NOTASLa cura de la mente
Poco tiempo atrás, en un gran hospital de los Estados Unidos, se realizó una experiencia científica en que los participantes y las personas que administraban los tratamientos no sabían que se trataba de un estudio. El estudio concluyó reconociendo que, bajos ciertas condiciones, existen elementos sobrenaturales que intervienen en la recuperación de los pacientes; condiciones como la oración y la fe. Ahora vamos a conocer un tema que contribuye a explicar, en parte, cómo la confianza en Dios actúa sobre el organismo humano.

Cnota
El poder de la oración
  











La cura de la mente y el poder de la oración
Seminario dictado por el Dr. César Augusto Gálvez V., profesor de
la Universidad Peruana Unión.
La oración como recurso para el tratamiento científico de la enfermedad 
(Leer Sant. 5:15)
Una experiencia científica, sin que los participantes supieran de ella. 
Poco tiempo atrás, en un gran hospital de los Estados Unidos, se realizó una experiencia científica en que los participantes y las personas que administraban los tratamientos no sabían que se trataba de un estudio. Los pacientes que se encontraban en el postoperatorio fueron escogidos casualmente para formar parte de uno de los siguientes grupos:
El primer grupo estaba compuesto por pacientes a los que se les administró todos los cuidados necesarios en el postoperatorio (el personal del área de salud no sabía que estaba participando de un estudio); el segundo grupo estaba formado por pacientes a los que se les ofreció los mismos cuidados postoperatorios (este grupo también poco sabía del estudio), pero, una iglesia distante del hospital oró por ellos en sus reuniones regulares (los que oraron tampoco sabían que estaban participando del estudio; no conocían a ninguno de los pacientes, ni estos sabían que oraban por ellos).
Los resultados fueron los siguientes:
a) Los pacientes del primer grupo (los que solo recibieron cuidados médicos) presentaron mayor número de complicaciones postoperatorias y, en relación con el tiempo de internamiento, quedaron hospitalizados más días en la unidad de cuidados postoperatorios que los del segundo grupo.
b) Los pacientes del segundo grupo (los que recibieron cuidados médicos y fueron mencionados en las oraciones de los miembros de iglesia) presentaron menos complicaciones y permanecieron en la unidad de cuidados postoperatorios menos tiempo que los pacientes del primer grupo.
El estudio concluyó reconociendo que, bajos ciertas condiciones, existen elementos sobrenaturales que intervienen en la recuperación de los pacientes; condiciones como la oración y la fe. Esta es una demostración objetiva, exacta y científica de que el poder de la oración y la confianza en Dios son reales. 2. ¿Qué es la oración y el poder de la oración? La oración es el acto de abrir el corazón a Dios como a un amigo. El enfermo puede dejar su caso en las manos de aquel que dice: “Yo soy el Señor que te cura”. La oración nos eleva a Dios. Al entrar en contacto con la Fuente de poder infinito, y si fuere para honra y gloria de Dios, los enfermos son curados. Si la voluntad de Dios fuere diferente, él dará poder, o los medios necesarios para aliviar o atenuar el sufrimiento.
Ahora vamos a conocer un tema que contribuye a explicar, en parte, cómo la confianza en Dios actúa sobre el organismo humano.
El impacto de los pensamientos, los sentimientos y las emociones en el sistema inmunológico
La psiconeuroinmunología es la ciencia que estudia el impacto de los pensamientos, los sentimientos y las emociones en el sistema inmunológico de las personas. Estudia el efecto del estado mental en la condición física.
El estado mental está condicionado por varios elementos: Con frecuencia, el estado mental de una persona está condicionado por la cultura (creencias, normas, prácticas), aprendida en el hogar, en la escuela y en la comunidad. La cultura moldea o programa la condición mental de la persona; y la mente, a su vez, moldea la reacción del sistema inmunológico.
El ejemplo que se encuentra a continuación es una ilustración simple de cómo opera ese importante sistema y cómo es influenciado por la mente de la persona.
Caso: La abuela y la mamá de Andrés lo educaron en una cultura en la que no puede cambiar bruscamente de temperatura sin sufrir algún daño de la salud. “Cuando estés sudando, nunca tomes baños con agua fría -le decían-; primero espera que tu cuerpo se enfríe. De lo contrario, puedes enfermarte gravemente. Mira lo que sucede cuando coloco un pedazo de hierro incandescente en el agua: se tuerce. Por eso, es peligroso tomar un baño con el cuerpo sudado”. Esta información repetitiva llegó a formar parte de la cultura de Andrés. Moldeó y programó su mente, y condicionó su sistema inmunológico. Un día cualquiera, cuando Andrés sea adulto, tenga su hogar y sea un empresario, volverá muy sudado de una actividad física. Estando aún con el cuerpo caliente, percibirá que no está saliendo agua caliente de la ducha. Apurado, tomará un baño con agua fría. Un pensamiento débil se fortalecerá y vendrá a su mente: “Oh, agua fría… cuerpo caliente… peligro”. Andrés termina de bañarse, se va a trabajar y se olvida de lo sucedido en el baño. Pero, al final del día, no se siente bien. Pasa una noche terrible, y al día siguiente amanece con el pecho chillando, la nariz congestionada y con fiebre.
¿Qué sucedió? A pesar de que pueda existir más de una explicación médica, lo que también pudo haber sucedido, según los descubrimientos de la psiconeuroinmunología, es que cuando el cuerpo caliente sintió el chorro de agua fría el subconsciente de Andrés relacionó esta información con una consecuencia grave: Una enfermedad. Entonces, su organismo reaccionó y su sistema inmunológico entró en acción contra la enfermedad, produciendo y activando una serie de mecanismos de defensa y protección: Fiebre, congestión, etc.
La mente tiene mucho poder sobre el cuerpo y es condicionada por el ambiente cultural en que la persona crece y se educa.
Esto trae dos lecciones importantes para nosotros:
a) Cuando la mente descansa y confía en Dios, y se nutre de un ambiente espiritual de confianza, gratitud y alabanza al Creador, corrientes eléctricas fluyen del cerebro hacia los órganos llevando salud y fuerza.
b) Todo cambio de hábito y práctica de salud requieren un proceso gradual y paciente de educación. Establecer un nuevo programa en la mente y en el sistema inmunológico requiere tiempo, y tiene su proceso.
Las preciosas y grandes promesas de Dios envió a todos una carta de amor: La Biblia. Ella está llena de PODEROSAS PROMESAS para toda persona que desea reclamar su cumplimiento y así disfrutar de paz mental, sentido para su vida y energía para vivir.
Existen 3,565 promesas en la Biblia. ¿De cuántas echaste mano? ¿Cuántas de ellas son tuyas y cuántas pediste al Señor para que cumpla en tu vida?
A continuación, algunas de ellas: “Por tanto, os digo que todo lo que pidiereis orando, creed que lo recibiréis, y os vendrá” (Mar. 11:24).
“Deléitate asimismo en Jehová, y él te concederá las peticiones de tu corazón” (Sal. 37:4).
“Encomienda a Jehová tu camino, y confía en él; y el hará” (Sal. 37:5).
¿Cómo puedes reclamar el cumplimiento de las promesas para tu vida y para la vida de tu familia?
Primero: Lee dos o tres veces en voz alta la promesa que escogiste, procurando entender lo que Dios promete. 
Segundo: Identifica la condición que Dios te pide para el cumplimiento de su promesa, y disponte a cumplir esa condición.
Tercero: En oración, pídele que cumpla esa promesa específica en relación contigo y dile que aceptas las condición que te pide.
Agradécele anticipadamente porque ya te escuchó y porque ya cumplió su promesa en ti. Dile que ya decidiste cumplir, o mejor, que ya estás cumpliendo la condición.
Cuarto: Los resultados serán maravillosos. Un estado de salud mental caracterizado por paz, alegría y energía traerá salud corporal y, como consecuencia, salud total.
En el libro El Ministerio de Curación de Elena de White hay un capítulo extraordinario sobre la salud mental: “La cura mental”, pp. 186-200.
De este capítulo extraemos siete causas que acaban con la paz, crean desconfianza en las personas y enferman la mente. “Muchas enfermedades son el resultado de la depresión mental. Las penas, la ansiedad, el descontento, el remordimiento, el sentimiento de culpabilidad y la desconfianza menoscaban las fuerzas vitales, y llevan al decaimiento y a la muerte” (El Ministerio de Curación, p. 186). 1.
Este fue el caso de David cuando ocultó su pecado y luchaba todos los días con su conciencia culpable. Notemos que el texto dice: “Mientras callé, se envejecieron mis huesos en mi gemir todo el día” (Sal. 32:3). Cuántas veces detrás de una úlcera gástrica, un problema de vesícula o un cuadro de gastritis está presente un problema invisible para el médico, pero muy familiar para el paciente: Relaciones sexuales inadecuadas, infidelidad conyugal, robo, asesinato o algo parecido.
Veamos al mismo David después de su confesión: “Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; y tú perdonaste la maldad de mi pecado” (Sal. 32:5). Ahora David fue lleno de esperanza, valor, fe, simpatía y amor. Lo que le sucedió a David puede sucederte. La confesión a Dios y al prójimo revitaliza la salud. Un espíritu satisfecho y alegre proporciona salud al cuerpo y fuerza al alma. Cuando una persona perdona a alguien, ese “alguien” no es el único beneficiado. El beneficio mayor lo obtiene la persona que otorga el perdón. Esa persona llega a conocer íntimamente a Dios, porque prueba el carácter de amor y perdón de Dios. Los sentimientos y las emociones que resultan del acto espiritual y racional de perdonar, proporcionan una salud total a la persona.
 ¿Qué debes hacer cuando estás lleno de sentimientos negativos?
Ten la seguridad de que Jesucristo y el Espíritu Santo te asisten; y, a pesar de estar desesperado, confía en ellos y realiza esta oración tres veces al día, tal y como lo hacía el profeta Daniel. Hazla en voz alta para que puedas escucharla, y piensa cuidadosamente en lo que dice:
“Querido padre: En nombre de Jesús, y con la poderosa asistencia del Espíritu Santo, en este momento retira de mí la tristeza, la ansiedad y el rencor de mi corazón. Abro mi alma y me elevo a tu Trono de gracia para encontrar socorro. Lléname de tu alegría, de tu presencia, de gratitud, de confianza y de un espíritu de humildad en relación con quién herí, para pedir perdón y para perdonar a quien me ofendió”.
Al despertar cada mañana, repítete el siguiente versículo: “Este es el día que hizo Jehová; nos gozaremos y alegraremos en él” (Sal. 118:24). 
Al terminar el día, mientras concilias el sueño, menciona nuevamente el versículo inspirado. 
El tema de hoy fue cedido al Ministerio de Mayordomía
Cristiana por el Dr. César Augusto Gálvez V., profesor de
la Universidad Peruana Unión.Juntos bien.org

LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/


miércoles, 8 de abril de 2015

El sueño es salud, ¿cabe alguna duda?



Dormir bien, ingrediente de la felicidad.



Un magnífico trabajo del sitio Juntosbien.org


Conciliar el sueño parece ser, para muchos, una tarea titánica y difícil de llevar a cabo. La Escuela de Medicina de Harvard (USA) ha revelado que, para lograr un plácido sueño cada noche (insomnio incluido), es mejor tener en cuenta: 

1. Hacer ejercicio. 2. La cama es sólo para dormir y para tener relaciones sexuales. 3. Hay que tener horarios y rutina. 4. Adiós al tabaco. 5. Tener una buena zona de descanso. 6. Menos bebidas con cafeína. 7. Los somníferos tampoco son buenos aliados. 8. Beber menos alcoho. 9. Siestas sí, pero cortas. 10. Si no consigues dormirte, levántate. Luego, lea la siguiente nota:

"(...) Deje de trabajar al menos una hora antes acostarse (de preferencia 2 o más horas). Esto le dará a su mente la oportunidad de relajarse, para que pueda dormir tranquilo, sin preocupaciones o ansiedades sobre el siguiente día. (...)"


PENNSYLVANIA (Knowledge At Wharton). Es muy conocida la declaración de Margaret Thatcher de que ella sólo necesitaba dormir 4 horas por la noche. Se comenta que Marissa Mayer, CEO de Yahoo, duerme 6 horas y que Tom Ford, ejecutivo del sector de la moda, se enorgullece de decir que duerme sólo 3 horas.

Pero el resto de nosotros necesitamos más horas de sueño, sin embargo eso es cada vez más difícil de conseguir. 

La globalización, la flexibilización del horario laboral y el trabajo en casa vía teléfono inteligente —siempre conectado— están robando el sueño de muchos trabajadores, y las consecuencias van más allá de llegar a la oficina con ojeras. Diversos estudios recientes constataron que la productividad, la creatividad y la moral en el lugar de trabajo se ven perjudicados a medida que una sociedad capitalista que cada vez se mueve a un ritmo más acelerado, y la necesidad humana de satisfacer su REM [etapa esencial del sueño] chocan en busca de atención.

“La posibilidad de acceder a tareas relacionadas con el trabajo a través de los medios digitales hace más difícil mantener separadas las fronteras entre el trabajo y el resto de la vida, y el sueño ciertamente es una parte importante de la vida que todos necesitamos”, dice Stewart D. Friedman, profesor de Gestión de Wharton y director del Proyecto de Integración Trabajo/Vida (Wharton’s Work/Life Integration Project). “La contrarrevolución que está surgiendo ahora es, básicamente, una negociación en términos de accesibilidad. Se trata de un desafío para el empleado que quiere estar comprometido, y que desea ser percibido de esa forma”.

consejos para dormir bien

Nancy H. Rothstein, consultora corporativa de sueño, dice que la falta de sueño es simplemente una epidemia de salud pública. “Sabemos que ser un trabajar con horario es algo duro para el cuerpo, y hoy en día es como si prácticamente todo el mundo trabajara de esa manera, porque estamos todos haciendo una cantidad enorme de cosas todo el tiempo, y a nuestro cuerpo le gusta la coherencia”. 
Pero pocas empresas están haciendo algo al respeto. “Me gustaría poder decir que ésa es la última novedad, pero para mí es el eslabón perdido que está siendo ignorado”, añade Rothstein. “Los empleadores están tomando conciencia de eso, pero en cuanto a hacer algo al respecto, a dar el próximo paso, estamos dando los primeros pasos”.

Dormir pronto a causa de la productividad

Los americanos tienen una relación profundamente incómoda con el sueño. Cerca de 2/3 de ellos dicen que sus necesidades de sueño no están siendo satisfechas durante la semana, según una investigación de 2011 realizada por la Fundación Nacional del Sueño. Más de la mitad dice que tiene problemas para dormir cada noche o casi cada noche. Entre los adultos de 19 a 64 años, un 15% de los entrevistados dijeron que dormían menos de seis horas por noche durante la semana. Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades manejan un número mucho más elevado que ese: un 30%, o más de 40 millones de los trabajadores americanos. Las necesidades de sueño varían, pero de manera general una noche de sueño de 7 a 9 horas —bien dormidas— es un número considerado ideal por los especialistas.

Pocas horas de sueño, o una noche mal dormida, con frecuencia establece el tono del resto del día.

Nancy Rothbard, profesora de Gestión de Wharton, constató que el trabajador tiende a mantener el humor con que llega al trabajo todos los días. En un estudio sobre una empresa de call-center incluida en la lista Fortune 500, Rothbard y Steffanie L. Wilk, de la Universidad Estatal de Ohio, identificaron ciclos virtuosos y nocivos. “Quien llegaba al trabajo con un humor más negativo que el normal era menos productivo”, dice Rothbard sobre su investigación titulada “Despertar en el lado equivocado de la cama: humor al inicio de la jornada laboral, eventos relacionados con el trabajo, estado emocional del empleado y rendimiento” [Waking Up On the Wrong Side of the Bed: Start-of-Workday Mood, Work Events, Employee Affect, and Performance].

“Las personas que comenzaban el día con una actitud negativa se desvinculaban más del sistema, y estaban menos disponibles para los clientes”, dice. “Por otro lado, cuando llegaban con humor más positivo de lo normal, usaban menos tics verbales y términos técnicos, y con eso se expresaban de manera más profesional gracias a su buen humor”.

De hecho, el mal humor es sólo la punta del iceberg de las consecuencias a que se enfrenta una nación privada de sueño. La carga financiera asociada a la pérdida de productividad debido al insomnio es inmensa, cerca de US$ 2,280 por trabajador, o US$ 63.200 millones de la fuerza de trabajo americana, según un estudio de 2011: “Insomnio y fuerza de trabajo en EEUU“, publicado por el periódico Sleep.

James B. Maas, psicólogo y pionero en la especialización de estudios sobre el sueño, dice que las empresas cada vez incluyen más la educación del sueño en su programa de bienestar. Inventor de la expresión power nap [algo así como siesta reparadora], Maas dice que imparte charlas y workshops para 50 a 70 grupos al año, la mayor parte de ellos en empresas.

“Es la principal queja que las personas tienen cuando van al médico, que suele recetar píldoras para dormir o dice que acepten la situación”, observa. “Eso se debe a la ignorancia, porque ¿dónde está la educación del sueño en el currículo de las facultades de medicina? Hoy, tenemos 89 trastornos diferentes del sueño diagnosticados, y la mayor parte de los médicos conoce 5. Por lo tanto, aunque usted fuera al médico, hasta hace muy poco era imposible conseguir ayuda”.

Varios años de estudios muestran que hay peligros reales derivados del déficit de la cantidad o de la calidad del sueño. Circadian, empresa de Massachusetts especializada en dotación de personal, programación, entrenamiento y cuestiones de gestión de riesgo relacionadas con la fatiga del trabajador, enumera los siguientes riesgos: Preocupaciones de ese tipo son viejas conocidas de los empleadores de camioneros, operadores de trenes e instituciones médicas, con largas jornadas y vidas en riesgo. Pero la preocupación se extendió ahora al reino del cuello blanco.

“Empleadores con trabajadores en fábricas siempre se han preocupado de eso, porque siempre hubo la percepción de que la fatiga tenía como resultado accidentes y problemas relacionados con la seguridad ocupacional y la gestión de la salud [OSHA, en las siglas en inglés]”, dice Rothbard. “Pero creo que estamos hablando de un fenómeno un poco diferente, de móviles que nunca se desconectan y donde las fronteras entre trabajo y no trabajo son cada vez más difusas”.

Trastornos del sueño y sueño alterado
desveladoVer de un sólo golpe todos los episodios de la temporada de una serie en Netflix priva a algunas personas de sueño, pero para la mayoría de los adultos el trabajo es el culpable. En diciembre, una investigación de American Times Use Survey con cerca de 125.000 personas con edades a partir de 15 años, todos ellos individuos conocidos como short-sleepers (personas que duermen menos de 6 horas por noche), constató que ellos señalaron la televisión, el trabajo en casa, el desplazamiento hasta el lugar de trabajo y la socialización como actividades en las cuáles se involucraban en lugar de dormir. Pero el trabajo fue señalado, de lejos, como el mayor culpable. 

“La evidencia de que el tiempo dedicado al trabajo era el principal ladrón del sueño fue sorprendente”, dijo en diciembre Mathias Basner, profesor asistente de sueño y cronobiología en psiquiatría de la Facultad Perelman de Medicina de la Universidad de Pensilvania, coautor de un estudio en asociación con Andrea M. Spaeth y David F. Dinges. La culpa es de la tecnología o, por lo menos, de nuestra incapacidad de regularla.

Para Friedman, es cada vez mayor la conciencia acerca de la relación entre el sueño y el lugar de trabajo como parte de un continuum. “Es un gran movimiento hacia adelante que toma por base el movimiento del potencial humano de los años '60 y '70 promoviendo al mismo tiempo el bienestar”, dice. “Y es gran parte a causa de los aspectos económicos de la salud y del volumen cada vez mayor de evidencias de que la productividad, la atracción y la retención de talento dependen del cuidado de la persona, de un modo que sea bueno para la empresa y también para la familia y para la comunidad”.

Friedman también duerme bastante: en total, él duerme de dos a tres veces al día. “Encuentro lugares muy interesantes para dormir”, dice.
Animar a dar una cabezada en el lugar de trabajo es una innovación, a veces eso se hace mediante la introducción de nap pods [camastros semiabiertos donde la persona puede dormir].

Entre otros métodos que se están probando destacan la iluminación para la regulación de la melatonina, ofrecimiento de remuneración para la realización de cursos sobre estrategias de sueño saludable, etc. Rothstein, sin embargo, que es directora de Programas Corporativos del Sueño de Circadian, dice que aunque la siesta sea útil para algunos, los empleados que necesitan dormir en el lugar de trabajo deberían preguntarse si no hay nada más serio detrás de su fatiga.

“Las pequeñas siestas no sustituyen a una buena noche de sueño”, dice Rothstein. “Puede ayudar mucho, además de eso las salas para dormir son bonitas y vanguardistas. Pero, ¿por qué estás echando una siesta en la oficina? Eso tal vez sea un parche”. Preferentemente, saber si el empleado está durmiendo lo que debería dormir debe ser considerado parte de un programa amplio, y requiere un cambio cultural, no tiene nada que ver con la idea de que sacrificar el sueño por el bien de la empresa es una virtud de los fuertes. “La empresa no puede controlar el sueño de los empleados, pero que sí haya respeto por el sueño en la cultura de la empresa, eso lo convierte en algo meritorio”, añadió Rothstein. “Por lo tanto, nada de vanagloriarse de que duerme poco”.

Rothstein, que ofreció servicios de consultoría para Procter & Gamble y para Hyatt sobre educación del sueño, dice que un buen programa sobre el asunto divide a los trabajadores en categorías: los que no necesitan nada más que algunas pistas sobre la rutina del sueño, y los que deben consultar un médico para ayudarles con problemas más serios como la apnea obstructiva del sueño.

Para empleados con problemas relativamente menores de sueño, Rothstein recomienda desconectar los aparatos tecnológicos por lo menos 1 hora antes de ir a la cama, eliminando así la interferencia con la producción de melatonina; evitar tomar vino antes de dormir, aunque el vino puede hacer que la persona se duerma más deprisa, interfiere con los ciclos del sueño más tarde durante la noche, además de no consumir cafeína cerca de seis horas antes de acostarse.

“Cuando la persona entienda cuál es su problema, las soluciones saldrán a relucir rápidamente”, dice Rothstein. “A menos que usted tenga un trastorno del sueño, todo es muy simple. Digo que muchos de nosotros tienen lo que llamo patrones de sueño desordenados”.

Buenas noches, smartphone

Además de los males genuinos del sueño, Friedman observa que hay un elemento adictivo en la tecnología que hace difícil para el trabajador resistirse al envío de sólo un correo más antes de cerrar los ojos. “Tenemos esas herramientas con las cuales no crecemos, y en la historia de la humanidad los avances tecnológicos siempre precedieron el conocimiento social y cultural de cómo aprovechar el poder de una nueva manera de hacer las cosas”, dice Friedman. “Es un proceso de ensayo y error. El problema es universal: la persona siente que tiene que dar una respuesta. Existe alguna cosa en esas herramientas que juega con los receptores de placer que nos hacen sentirnos bien cuando estamos conectados”. 
consejos para dormir bien

A veces, sin embargo, es preciso actuar como un adulto. Algunos empleadores están desconectando el servidor de correo después de un cierto tiempo para dar la misma oportunidad a los empleados que no consiguen controlar el impulso de conectarse y los que quieren fijar un límite entre trabajo y casa.

Friedman dice que un término medio sería permitir al empleado el acceso al correo después de la jornada laboral en casos especiales. “Las empresas serias, que permiten y animan efectivamente a las personas a fijar límites para su vida, especialmente respecto al sueño, serán aquellas que conseguirán los mejores acuerdos”, dice Friedman, “y eso, en última instancia, es lo que inducirá al cambio”.

Sin ningún esfuerzo por parte del empleado o del sindicato, existe sólo un catalizador obvio para una nueva mentalidad post-tecnología. Maas observó que todas las veces que él da una charla o hace un workshop en IBM, Apple o Gap —o para New York Jets—, la idea se extiende. “Ahora que se espera de las personas que trabajen un número mayor de horas, el desinterés de parte de las empresas está cambiando”, dice Maas. “Hoy, las empresas, principalmente por la insistencia de las compañías de seguros y de las personas, están introduciendo programas de bienestar, pero la gran mayoría se preocupa sólo de ejercicios y nutrición. Pero el ejercicio y la nutrición no producen ningún bien sin una buena noche de sueño, y hoy en día no hay quien no tenga ese problema.“

Maas cita como factor particularmente significativo un estudio de 2014 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pensilvania: al contrario de la creencia popular, intentar compensar el sueño perdido puede no tener un efecto plenamente restaurador, además de provocar daños irreversibles, tales como la pérdida de neuronas necesarias para la cognición ideal. Muchos dicen que los estudios que evidencian una correlación entre déficits de sueño, condiciones como enfermedad cardíaca, diabetes tipo 2, cáncer y Alzheimer prematuro están finalmente ganando la atención de las empresas.

“En EEUU, es el business case el responsable de ese cambio”, dice Rothbard. “Se trata, sin lugar a dudas, de una evolución paulatina. Si hubiera la percepción de que estamos siendo menos productivos a causa de la penetración del trabajo en el espacio del no trabajo, o que eso está perjudicando la capacidad de la empresa de retener buenos profesionales, entonces es porque ha llegado la hora de despertarse”.

** Para optimizar su descanso

1. Duerma en un lugar completamente oscuro o lo más oscuro posible. Incluso un poco de luz puede alterar su reloj interno y la producción de melatonina y serotonina llevada a cabo por la glándula pineal. Incluso el brillo de su reloj despertador podría interferir con su sueño. Esto le ayudará a disminuir su riesgo de cáncer. Cierre la puerta de su habitación y deshágase de las luces nocturnas. Evite prender cualquier tipo de luz durante la noche, incluso cuando se levanta para ir al baño. Tape su reloj despertador.

Tape las ventanas- le recomiendo utilizar cortinas oscuras (blackout) o persianas.
La vida evolucionó en respuesta a patrones predecibles de la luz y la oscuridad, a estos patrones se les conoce como ritmos circadianos. La luz eléctrica moderna ha traicionado de manera significativa a su reloj interno al interrumpir su ritmo natural. Pequeños fragmentos de luz pasan directamente a través de su nervio óptico hacía su hipotálamo, que controla su reloj biológico.
La luz le indica a su cerebro que es hora de despertarse y comenzar a preparar a su cuerpo para la ACCION.

2. Mantenga la temperatura de su habitación menor a 70 grados Fahrenheit. Muchas personas mantienen su hogar y particularmente las habitaciones de arriba muy calientes. Los estudios demuestran que la temperatura óptima de una habitación a la hora de dormir debe ser entre 60 y 68 grados F, una temperatura muy fresca. Mantener su habitación fría o caliente puede provocar que no descanse lo suficiente.

Cuando duerme, la temperatura interna del cuerpo se va a su nivel más bajo, por lo general cuatro horas después de quedarse dormido. Por lo tanto, los científicos creen que dormir en una habitación fresca podría ayudar a dormir mejor, ya que imita la caída de temperatura normal del cuerpo.
consejos para dormir bien3. Revise que su habitación no tenga campos electromagnéticos (EMFs por sus siglas en inglés). Los campos electromagnéticos pueden afectar el funcionamiento de la glándula pineal, así como la producción de melatonina y serotonina, lo que también podría tener otros efectos negativos.
Para hacerlo necesita un medidor de gauss. Puede encontrar varios modelos en línea, a partir de US$50 a US$200. Algunos expertos incluso recomiendan bajar el interruptor de circuito antes de acostarse para desactivar toda la electricidad en su hogar.

4. Aleje de su cama su reloj despertador y cualquier otro dispositivo eléctrico. Si es realmente necesario utilizar estos dispositivos, entonces manténganlos alejados de la cama, de preferencia a unos 3 pies. Ponga el reloj en donde no lo vea. Ya que sólo hace que se preocupe más cuando lo tiene a la vista durante la noche…2 a.m.…3 a.m.…4:30 a.m.

5. Evite utilizar despertadores muy ruidosos. Es muy estresante para su cuerpo que lo despierten de manera repentina. Además si usted está acostumbrado a dormir lo suficiente probablemente no sea necesario tener un despertador.

Yo deje de utilizar un despertador hace unos años y en la actualizad utilizo un reloj despertador solar. El Sun Alarm™ SA-2002 ofrece una manera ideal de despertarse todas las mañanas, si usted no se puede despertar con el sol de VERDAD. Combina las características de un reloj despertador tradicional (pantalla digital, radio AM/FM, beeper, botón de repetición, etc.) con una luz especial integrada que aumenta su intensidad gradualmente, este sorprendente reloj simula un amanecer natural. También incluye una función para apagar la luz que se va desvaneciendo poco a poco con el paso del tiempo, que es ideal para cualquier persona que tenga problemas para dormir.

6. Reserve su cama únicamente para dormir. Si usted está acostumbrado a ver la televisión o trabajar en la cama, entonces podría costarle más trabajo relajarse a la hora de dormir, así que evite hacer estas actividades en la cama.

7. Considere tener habitaciones separadas. Estudios recientes sugieren que para muchas personas, compartir la habitación con alguien (o mascotas) puede afectar el sueño de manera significativa, en especial si la persona con la que comparte la habitación es inquieta o ronca. Si su compañero de cama interfiere constantemente con su sueño, entonces podría considerar la posibilidad de tener habitaciones separadas.

** Preparándose Para Dormir

8. Acuéstese lo más temprano posible. Su cuerpo (su sistema adrenal en particular) recarga la mayor parte de su energía entre las 11p.m y 1 a.m. Además, su vesícula biliar libera toxinas durante este mismo período. Si está despierto, estas toxinas se regresan a su hígado, lo cual puede afectar su salud a futuro.
Antes de que se utilizara electricidad en todos lados, las personas se iban a acostar poco después de la puesta del sol, como lo hacen la mayoría de los animales, lo que por naturaleza también deberían hacer los seres humanos.

9. No altere su hora de acostarse. Usted debería acostarse y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Esto ayudará a que su cuerpo entre en un ritmo de sueño, lo que hace más fácil quedarse dormido y levantarse por las mañanas.

10. Establecer una rutina para irse a dormir. Esto podría incluir meditación, respiraciones profundas, utilizar aromaterapia o aceites esenciales o bien recibir un masaje de su pareja. La clave es encontrar algo que lo haga sentir relajado, entonces repítalo todas las noches para ayudarse a liberar las tensiones adquiridas durante el día.

11. No tome ningún tipo de líquido las 2 horas antes de irse a dormir. Esto reducirá la probabilidad de tener que levantarse para ir al baño o al menos lo hará menos frecuente.

12. Vaya al baño justo antes de acostarse. Esto reducirá las probabilidades de despertarse durante la noche y andar caminando por ahí.

13. Coma un bocadillo alto en proteína varias horas antes de acostarse. Esto puede proporcionarle el L-triptófano necesario para la producción de melatonina y serotonina.

14. También coma un pequeño trozo de fruta. Esto puede ayudar a que el triptófano cruce la barrera hematoencefálica.

15. Evite comer bocadillos antes de acostarse, en particular los granos y azúcares. Esto aumentará su azúcar en la sangre y retardará el sueño. Más tarde, cuando el azúcar en la sangre baja demasiado (hipoglucemia) podría hacer que usted se despierte y que ya no pueda volver a dormirse.

16. Tome un baño caliente, ducha o sauna antes de acostarse. Cuando ya es de noche y su temperatura corporal aumenta, irá bajando durante la noche, lo que hace más fácil que se quede dormido. El cambio de temperatura que hay cuando sale de tomar un baño le da la señal al cuerpo de que es hora de dormir.

17. Utilice calcetines a la hora de dormir. A menudo los pies se enfrían cuando el cuerpo se encuentra descansando porque es la parte del cuerpo con la peor circulación. Un estudio ha demostrado que utilizar calcetines reduce las veces en las que se despierta durante la noche.
Como una alternativa, usted podría colocar una bolsa con agua caliente cerca de sus pies durante la noche.

18. Utilice un antifaz para cubrirse los ojos para bloquear la luz. Como lo discutí anteriormente, es muy importante dormir en completa oscuridad o lo más cercano a ello. Dicho esto, no siempre es fácil bloquear todas las corrientes de luz utilizando cortinas o persianas, en especial si vive en un área urbana (o si su cónyuge tiene un horario diferente al suyo). Es estos casos el antifaz para cubrir los ojos puede ser de mucha ayuda.

19. Deje de trabajar al menos una hora antes acostarse (de preferencia 2 o más horas). Esto le dará a su mente la oportunidad de relajarse, para que pueda dormir tranquilo, sin preocupaciones o ansiedades sobre el siguiente día.

20. No vea la televisión antes de acostarse. Aún mejor, saque la televisión de la habitación o de ser posible de su hogar. Estimula demasiado al cerebro, lo que impide que se duerma rápidamente. La televisión altera el funcionamiento de la glándula pineal.

q bostezo bebe21. Escuche discos de relajación. Algunas personas consideran a los sonidos de ruido blanco o naturales, como el del océano o el bosque, como un alivio para el sueño. Una excelente opción para la meditación/relajación es escuchar el disco Sleep Harmony, que utiliza una combinación de tecnología avanzada de vibración y meditación guiada para ayudarlo a dormir profundamente en cuestión de minutos. El CD trabaja bajo el principio del “sueño de ondas lentas” para ayudar a su cerebro a relajarse para dormir.

22. Lea algo espiritual o edificante. Esto podría ayudarlo a relajarse. No lea nada estimulante, como una novela de suspenso o misterio, ya que tiene el efecto contrario. Además, si lee algo que realmente está disfrutando, podría provocar que quiera seguir leyendo durante horas, en lugar de ayudarlo a dormir.

23. Escriba un diario. Si a menudo se encuentra en su cama con la mente acelerada, podría ser útil llevar un diario y escribir sus pensamientos antes de dormirse. Personalmente, yo he estado haciendo esto durante 15 años, pero prefiero hacerlo por las mañanas cuando mi cerebro se encuentra a su máximo nivel y mis niveles de cortisol están elevados.

** Sugerencias sobre el estilo de vida que mejoran el sueño

24. Reduzca o evite el uso de medicamentos tanto como le sea posible. Muchos medicamentos, tanto prescritos como los que no necesitan de receta médica, podrían afectar el sueño de forma negativa. En la mayoría de los casos, la enfermedad que hace que tome medicamentos puede ser tratada siguiendo las directrices establecidas en mi sitio web.

25. Evite la cafeína. Al menos un estudio ha demostrado, que en algunas personas, la cafeína no se metaboliza de manera efectiva, haciendo que sienta su efecto durante mucho tiempo después de haberlo consumido. Por lo tanto, tomar una taza de café o té provocará que algunas personas no puedan dormir durante la noche. Tome en cuenta que muchos medicamentos contiene cafeína (por ejemplo, las pastillas dietéticas).

26. Evite el alcohol. A pesar de que el alcohol produce somnolencia, el efecto dura poco tiempo y usted terminará despertándose unas horas después. El alcohol también evita que entre en las etapas de sueño profundo, momento en el que su cuerpo hace la mayor parte de sus propiedades curativas.

27. Asegúrese de hacer ejercicio regularmente. Hacer ejercicio por al menos 30 minutos al día puede mejorar el sueño. Sin embargo, no debe hacer ejercicio poco antes de dormirse ya que esto hará que no pueda dormir. Los estudios demuestran que hacer ejercicio en las mañanas en lo mejor que puede hacer.

28. Pierda el exceso de peso. El sobrepeso puede aumentar su riesgo de apnea del sueño, que puede afectar el sueño significativamente.

29. Evite los alimentos a los que puede ser sensible. Esto es particularmente cierto en el caso del azúcar, granos y lácteos pasteurizados. Las reacciones de hipersensibilidad pueden causar congestión excesiva, trastornos gastrointestinales, hinchazón, gases y otros problemas.

30. Chéquese las glándulas  suprarrenales en una buena clínica de medicina natural. Los científicos han descubierto que el insomnio podría ser causado por el estrés adrenal.

31. Si usted está en la menopausia o perimenopausia acuda a que la revise un médico de medicina natural. Durante está etapa, si los cambios hormonales no se tratan adecuadamente, estos podrían provocar problemas para dormir.

** Si Todo lo Demás Falla
32. Mi herramienta favorita para el insomnio es la Técnica de Liberación Emocional (EFT). La mayoría de las personas pueden aprender lo básico de está técnica en pocos minutos. La EFT puede ayudar a equilibrar la bioenergía de su cuerpo y resolver a profundidad algunos problemas de estrés emocional que contribuyen con el insomnio. Los resultados suelen ser de larga duración y la mejoría es muy rápida.

33. Aumente su melatonina. Lo ideal sería aumentar sus niveles de manera natural, por medio de la exposición al sol durante el día (junto con el uso de bombillas fluorescentes de espectro completo durante el invierno) y estar en completa oscuridad durante la noche.



LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/


martes, 7 de abril de 2015

SALUD, HIPERTENSIÓN - DIETA DASH (Dietary Approach to Stop Hypertension)

Dieta e hipertensión, ¿basta con quitar la sal?

La dieta DASH, recomendada para prevenir y corregir la hipertensión, abarca muchos más aspectos que el de limitar la sal en las comidas

Imagen: vankad
Los valores normales de la presión arterial deben situarse por debajo de 120/80 mmHg. Cuando superan los 140/90 mmHg, se habla de hipertensión, un trastorno muy frecuente que afecta a uno de cada tres adultos, según datos de la Organización Mundial de la Salud, y cuyas consecuencias resultan muy preocupantes. Cuanto más alta se encuentra la tensión arterial, mayor es el riesgo de daño al corazón y a los vasos sanguíneos de órganos principales como el cerebro y los riñones. De hecho, está entre las primeras causas de mortalidad. La dieta es clave para prevenir y corregir la hipertensión, pero no basta con quitar la sal de la mesa. En este artículo se ofrecen los consejos de la dieta DASH, la más recomenda para quienes tienen hipertensión o quieren prevenirla.
 

Hipertensión: la importancia de la dieta


La hipertensión es, hoy día, un problema de salud pública importante. El aumento de la población hipertensa es cada vez más evidente en los países desarrollados. Los Cambios en el Estilo de Vida (CEV) -sobre todo los relacionados con la dieta- han demostrado ser eficaces en su prevención y tratamiento. Así, la restricción moderada de sodio, junto con una dieta saludable y el mantenimiento de un peso corporal normal se asocian a la disminución de la incidencia de hipertensión.

Por tanto, en las personas que tengan cifras elevadas de tensión arterial será imprescindible abordar dos aspectos:
  • 1. Habrá que conseguir reorganizar los hábitos dietéticos para que su dieta aporte un contenido moderado en sodio y sea rica en fruta y verdura, lo que se conoce como dieta DASH (Dietary Approach to Stop Hypertension, es decir, patrón dietético para frenar la hipertensión).
  •  
  • 2. Si el individuo presenta sobrepeso u obesidad, lograr una reducción de peso contribuirá a la disminución de las cifras de tensión arterial. 
  •  

En qué consiste la dieta DASH


La dieta DASH es una dieta moderadamente hiposódica y, a la vez, rica en fruta, verdura y cereales integrales. Contiene también 2-3 raciones diarias de lácteos bajos en grasa y potencia el consumo de carne magra y de pescado, limitando la carne, en especial la carne grasa. Es, por tanto, una dieta pobre en grasa saturada, colesterol y grasa trans, a la par que baja en sodio y rica en fibra, calcio, potasio, magnesio y fitoquímicos.
 
A continuación, se listan los alimentos recomendados y los alimentos que se deben evitar para seguir el patrón dietético de la dieta DASH:

LÁCTEOS
  • Alimentos NO recomendados: leche entera; yogures enteros y otros derivados como flanes, natillas, mousses, etc; quesos grasos, como el emmental, manchego o curado, roquefort, queso para fundir, etc.; quesos, mantequilla y margarinas salados; nata; y helados cremosos. 
  •  
  • Alimentos recomendados: leche semi o desnatada, yogures desnatados y quesos bajos en grasa (menos de 16 g de grasa por cada 100 g de producto), tales como el queso fresco o los quesos desnatados.
CARNES, PESCADOS Y HUEVOS
  • Alimentos NO recomendados: carnes saladas o ahumadas, como bacón, tocino, butifarra, patés o sobrasada, y embutidos como chorizo, salchichón, mortadela, etc.; extractos y sopas de carne y pollo salados; carnes grasas como cerdo, cordero o pato; partes grasas del animal, como chuletas o vísceras, o carnes elaboradas, como hamburguesas o longanizas comerciales; pescados salados o ahumados, como salmón o bacalao; pescados en conserva, como atún, sardinas o anchoas; productos comerciales precocinados con carnes o pescados salados tales como empanadillas, croquetas, rebozados, lasañas, etc.; y huevos fritos en mantequilla.
  •  
  • Alimentos recomendados: carnes magras como pollo, conejo o pavo; partes magras de las carnes, como ternera o cerdo; pescado blanco y azul (lenguado, rape, sardinas, atún, salmón, etc.); sepia, calamar y pulpo; tortilla francesa, huevo duro o a la plancha.
VERDURAS Y HORTALIZAS
  • Alimentos NO recomendados: verduras en conserva y precocinadas.
  • Alimentos recomendados: verduras y hortalizas frescas, como lechuga, tomate, zanahoria, calabacín, alcachofas, berenjenas, cebolla, espinacas, acelgas, etc.
CEREALES Y FRUTAS
  • Alimentos NO recomendados: productos de bollería, tales como cruasanes, magdalenas, galletas, etc.; legumbres en conserva y precocinadas; y patatas chips o precocinadas.
  • Alimentos recomendados: arroz, trigo, mijo, maíz, patata, avena y cebada, preferentemente integrales; y legumbres como lentejas, habas, garbanzos y judías blancas.
FRUTAS Y FRUTOS SECOS
  • Alimentos NO recomendados: frutos secos salados.
  • Alimentos recomendados: toda clase de frutas frescas (manzana, pera, kiwi, plátano, uvas, sandía, melón, melocotones, fresas, sandía, etc.) y frutos secos (almendras, avellanas, nueces).
VARIOS
  • Alimentos NO recomendados: sal; grasas hidrogenadas; salsas comerciales como mayonesa, ketchup, salsa de soja y mostaza; aperitivos salados; y aceitunas.
  • Alimentos recomendados: aceite de oliva, si es posible virgen extra; y especias como azafrán, clavo, curry, pimienta, albahaca, laurel, eneldo, perejil u orégano.

Menú de ejemplo para seguir la dieta DASH

  • Desayuno: leche desnatada; pan con tomate y queso fresco bajo en sal; y dos mandarinas.
  • Media mañana: yogur desnatado con avellanas.
  • Comida: arroz salvaje con verduritas (calabacín, berenjena y zanahoria); pollo al horno con limón; y sandía.
  • Merienda: plátano.
  • Cena: ensalada de espinacas frescas con tomate; tortilla francesa con patata al horno; y kiwi.
Por ISABEL MEGÍAS
EROSKI CONSUMER, el diario del consumidor


LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/


domingo, 5 de abril de 2015

    Qué se celebra el domingo 

    de Pascua

El huevito de chocolate, uno de los símbolos de la Pascua en Occidente.
Se trata de la fiesta central de la fe cristiana. En Occidente, los huevos de chocolate son tradición. ¿Celebrás Pascua en tu casa? 

Se trata de la fiesta central del cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con los evangelios canónicos, la resurrección de Jesús al tercer día después de haber sido crucificado.

La Pascua marca el final de la Semana Santa, en la que se conmemora la crucifixión y muerte de Jesús. A la Semana Santa le sigue un período de cincuenta días llamado Tiempo pascual, que termina con el Domingo de Pentecostés.
El domingo de Pascua los creyentes celebran la resurrección con ceremonias de luz y alegría, ya que el misterio de la fe cristiana se manifiesta. Por ello hay procesiones religiosas y celebraciones litúrgicas.
Las costumbres del Domingo de Resurrección varían en todo el mundo cristiano, pero la decoración de los huevos de Pascua es algo común en el mundo occidental, reseña Wikipedia.
Los primeros cristianos ―que eran judíos― celebraban la Pascua de Resurrección a la par cronológica que la Pascua judía, hasta que el Primer Concilio de Nicea (en el 325 d. C.) separó la celebración de la Pascua judía de la cristiana, quitando a esta los elementos hebreos. Sin embargo dejaron el carácter móvil de la fiesta recordando que Cristo resucitó en la Pascua hebrea.
 
En tu casa, ¿celebran la Pascua?


       LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/


sábado, 4 de abril de 2015

PROMEDIANDO LA SEMANA TRÁGICA, PERO SANTA PARA NOSOTROS...

Arqueólogos revelan qué comieron Jesús y los 12 apóstoles en la última cena.
Pintura mural original de Leonardo da Vinci 'La última cena'
Reuters / Stefano Rellandini

Los católicos de todo el mundo conmemoramos el Jueves Santo, el día en qué, de acuerdo con el Evangelio, se celebró la última cena. Esta comida ha sido representada en multitud de obras pictóricas. Leonardo Da Vinci, autor de una de las más famosas, no coloca sobre la mesa nada más que pan y vino. Pero dos arqueólogos italianos opinan que la cena pudo ser un poco más abundante y variado.

Generoso Urciuoli y Marta Berogno han reconstruido la lista de posibles platos que habrían comido Jesucristo y sus discípulos más cercanos en la última cena, informa 'Discovery'. "Los versículos del Evangelio de Juan señalan que Judas se encontraba al lado de Jesús, probablemente a su izquierda. De hecho, se nos dice que Judas mojó el pan en el plato de Jesús, siguiendo la práctica de compartir la comida de un plato común", señala Urciuoli. "La Biblia cuenta lo que ocurrió durante la cena, pero no especifica qué comieron Jesús y sus 12 compañeros de comedor", aseveró Urciuoli al indicar que la obra de Leonardo Da Vinci es muy simbólica, "pero no ayuda a la causa".

Comparando datos históricos y las pistas que proporcionan pinturas de las catacumbas del siglo III d. C., los investigadores lograron reconstruir los alimentos y los hábitos alimentarios de la Palestina de hace dos milenios. Basándose en sus estudios, los arqueólogos opinan que el menú de la última cena podría haber incluido algo más que pan ácimo y vino: un cocido de verduras llamado 'cholent', 'jaroset' (un plato de sabor dulce), aceitunas con hisopo, hierbas amargas con pistachos y pasta de nuez.


"El punto de partida para suponer todo esto es que Jesús era judío", explica el arqueólogo. "Jesús y sus discípulos observaban las tradiciones transmitidas por la Torá y sus prohibiciones respecto a los alimentos", concluyó el científico. Urciuoli, que se especializa en la historia del cristianismo primitivo en el centro Petrie de Italia, y su colega Marta Berogno, arqueóloga y egiptóloga del Museo Egipcio de Turín, publicarán los resultados de su investigación el mes que viene en el libro 'Gerusalemme: L'Ultima Cena' (Jerusalén: la Última Cena).

       LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/