“Los temas que trata LA IDEA DE DIOS son atemporales, por lo tanto, Ud. puede ver los más antiguos, como los últimos, porque tienen la misma enseñanza”.

NUESTRAS REUNIONES MENSUALES

PARA REALIZAR EL CURSO DE HUMANIDADES DICTADO POR DANIEL BARUC: SE PUEDE HACER GRATUITAMENTE CONCURRIENDO AL AULA DE LA CIUDAD DE ROSARIO. O POR INTERNET ABONANDO $ 140 MENSUALES EN ARGENTINA, O U$S 40 PARA EL EXTERIOR. OBTENER EL PROGRAMA DE ESTUDIO PARA LOS 4 AÑOS, INGRESANDO A : laideadedios@gmail.com , Y SOLICITANDO SU ENVÍO. PARA INSCRIBIRSE, LO PUEDE HACER ENVIANDO UN MAIL A: danielcesarbarucmoran@gmail.com O LLAMANDO AL: 0341-4216609- , O AL 0341-153560085 ======================================================= ======================================================= Recordamos que todos los últimos martes de cada mes el grupo CONFIDENCIAS se reúne a partir de las 19:00 hs. en el bar LOGAN, SAN MARTÍN 517 , para aprender, charlar, opinar y fundamentalmente conocernos, todo sin compromiso alguno y en un ámbito totalmente amigable.

domingo, 18 de noviembre de 2012

EN LA BELLA ROSARIO, HERMANA DEL PARANÁ


FLASH MOB
Opera en Rosario, República Argentina.

Sorpresa y emoción fueron las sensaciones que reinaron en Rosario

Inesperadamente cuatro cantantes líricos y un coro irrumpieron en uno de los malls del centro comercial cantando en vivo grandes clásicos de opera.

Alrededor de las 19.30hs. la gente paseaba, realizaba compras y los más chicos se sacaban fotos junto a Papá Noel.

En ese escenario habitual para esta época festiva, cuatro cantantes y un coro de doce personas caracterizadas como clientes, guardias de seguridad, encargados de mantenimiento y personal de limpieza se mezclaban entre la multitud.

Sin que nadie pudiera imaginarlo de pronto comenzaron a cantar

La Habanera de Carmen, para luego seguir con las interpretaciones de O Sole Mío y Libiamo y el célebre brindis de La Traviata de Verdi.



GRACIAS A NUESTRA AMIGA Y COLABORADORA LILIA LAURA MEUCCI

LA IDEA DE DIOS.
http://laideadedios.blogspot.com.ar/
 

sábado, 17 de noviembre de 2012

Efecto Mozart, Porqué escucharlo.


La actividad mental convertida en música
(o «así suena el cerebro humano»)


Un profundo estudio realizado hace medio siglo puso en evidencia el efecto beneficioso de la música de Mozart en el cerebro humano...



Suena la sonata KV 448, que precisamente es la que sonó en el estudio al que se refiere el "efecto Mozart".



Mozart - Sonata for Two Pianos in D, K. 448 [complete]



La actividad mental convertida en música (o «así suena el cerebro humano») Investigadores han convertido la actividad mental en música, y suena increíblemente parecida a una improvisación de jazz con piano. El traductor cerebro-a-sonido convierte las variaciones eléctricas del cerebro en el tono de la notas y la circulación sanguínea en su intensidad.
El audio se puede oír en Listen:

Listen: The Music of a Human Brain.

LA IDEA DE DIOS.
http://laideadedios.blogspot.com.ar/



 

viernes, 16 de noviembre de 2012

PARA OBSERVAR ATENTAMENTE Y REFLEXIONAR...


Los Griegos Optan Por la Vida Autosostenible Frente a la Crisis Económica



Su objetivo es comer sólo los productos orgánicos que ellos cultivan, para liberarse de la red eléctrica nacional, e intercambiar lo que cultivan en lugar de utilizar dinero.

El proyecto, cuyo objetivo final es crear una escuela para la vida sustentable, es idea de cuatro atenienses que se conocieron online, en 2008, y se unieron vinculados por su descontento con la rutina diaria de la vida en la ciudad.

Al segundo año de vivir permanentemente en un paraje boscoso al lado del pueblo de Aghios, 80 por ciento de los alimentos que consumen ahora vienen de sus dos huertas y de los frutos que recogen de los árboles.

El grupo, en el que casi todos siguen una estricta dieta vegetariana, duermen en comunidad, en “yurtas”-portátiles, o viviendas como carpas de lona a menudo vistas en Asia Central. Lo que queda en sus jardines, lo intercambian en el pueblo por suministros que no pueden producir.

Apostolos Sianos, co-fundador de 32 años de edad, renunció a un trabajo bien remunerado como diseñador de sitios web, en Atenas, para ayudar a comenzar la comunidad, llamada ‘Free and Real”. [Apostolos Sianos, Co-fundador de 'Free and Real']: “La crisis o las medidas de austeridad en realidad no le afectan porque usted crea su vida y su futuro día a día, no tienen nada que ver con el círculo exterior. Nos puede haber afectado; pero sólo de buena forma porque más y más personas están dispuestas a ser autosuficientes y sostenibles. Así que nos contactan ya que más y más gente después de la crisis quiere involucrarse”.

El grupo usa activamente las redes sociales, y el año pasado más de un centenar de personas de Grecia y del extranjero preguntaron cómo unirse o colaborar de alguna manera. Dionysis Papanikolaou, por ejemplo, abandonó una lucrativa carrera académica para estar más cerca de la naturaleza y lejos de la pesada atmósfera de la crisis financiera en Grecia. [Dionisio Papanikolaou, Miembro del grupo]: “Si se la pasa leyendo noticias o viendo TV, sólo hablan de la crisis, la crisis y la crisis, incluso inconscientemente, dices: ‘¡la crisis!’. Aquí, no hay crisis. Es decir, no hace ninguna diferencia”.

El grupo se enorgullece de ser autosuficiente. [Panagiotis Kantas, Co-fundador de 'Free and Real']: “La realidad de la vida está justo fuera de su puerta. Cuando usted quiere entrar en calor, en realidad tiene que salir por la madera, recoger leña y llevarla a casa para entrar realmente en calor”. Actualmente, se organizan seminarios sobre agricultura orgánica y se elaboran planes para una gran escuela de vida sostenible que se construirá a fines de este verano, para lo cual se recaudó dinero en un sitio de crowdfunding en Internet. [Panagiotis Kantas, Co-fundador de 'Free and Real']: “Sólo trato de ser el cambio que quiero ser, en vez de esperar que un gobierno haga el cambio, o en vez de votar por alguien que haga el cambio.

Yo trato de ser ese cambio”.

Fuente 1 : Youtube – NTDSpanish
Fuente 2 : libertadparalahumanidad


LA IDEA DE DIOS.
http://laideadedios.blogspot.com.ar/
 

miércoles, 14 de noviembre de 2012


















TELEPATÍA CÓSMICA O
COMUNICACIÓN MENTAL

La palabra Telepatía fue creada por los CIENTÍFICOS, en realidad nadie se ha ocupado hasta ahora en averiguar el nombre CASTIZO que indudablemente existe para indicar el concepto de la COMUNICACIÓN MENTAL.
Usamos la palabra Telepatía para que la gente nos entienda, pero las aclaraciones sirven para aprender que el lenguaje tiene una función fundamental en todas las cosas y en esta también.
Comencemos por definir el concepto de la COMUNICACIÓN MENTAL y que la Ciencia llama telepatía.
La COMUNICACIÓN MENTAL es la comunicación de MENTE a MENTE.
Otro problema es el concepto de MENTE.

Para algunos la MENTE se encuentra en el CEREBRO, o mejor, es el funcionamiento del CEREBRO. Eso significa desconocer la faz METAFÍSICA del HOMBRE.
La MENTE es todo un CUERPO METAFÍSICO, pero no es el único Cuerpo Metafísico, en total son SEIS. La MENTE cumple con una de las FUNCIONES del SER, estar COMUNICADO con el CUERPO FÍSICO a través del binomio MENTE – CEREBRO.
Aparte de esta función fundamental para el SER, por medio de la MENTE, el SER puede comunicarse con otro SER a través de la MENTE de ese otro SER. Comunicación MENTE A MENTE (telepatía).
Esta comunicación nunca puede ser mala, porque la MENTE es un CUERPO que pertenece a la ESENCIA del SER y la ESENCIA es DIVINA.

Los MALVADOS nunca llegan a la MENTE, su comunicación es a nivel INTELECTUAL y el INTELECTO es otro CUERPO del SER muy inferior a de la MENTE.
Los SERES MALIGNOS también pueden hacer TELEPATÍA, pero no de la misma forma en que hacen los SERES DE DIOS, ya no es comunicación mente a mente, es de INTELECTO A INTELECTO y lo diferencia la CATEGORÍA.
Este tipo de comunicación inferior es la que ha estudiado la ciencia de la PARAPSICOLOGIA.
La práctica más común para hacer COMUNICACIÓN MENTAL es la Meditación Trascendental que tiene por objetivo, obviar el Cuerpo Intelectual y llegar al Cuerpo Mental para que a su vez la MENTE pueda lograr la comunicación con la MENTE de un SER SUPERIOR, esta acción se llama INTUICIÓN.
O sea que INTUICIÓN es el mecanismo natural y poco ejercido por el HOMBRE COMÚN, de conectar la MENTE con una MENTE SUPERIOR. Esa palabra –INTUICION- existe en el Castellano, pero el concepto real y verdadero no es el que tiene el vulgo.
Es por medio de la INTUICIÓN que se logra la REVELACIÓN. Otra palabra castiza que no se le da el concepto adecuado y verdadero.
 

REVELACIÓN es la comunicación que nos llega al CEREBRO a través de la MENTE de una MENTE SUPERIOR y de acuerdo a la altura que se haya llegado es la calidad y categoría de la REVELACIÓN. Puede ser de una simple enseñanza hasta algo relativo al PADRE o hasta del SUPREMO. Poder descifrar, a veces, lo recibido se necesita de un verdadero exégeta que sabrá determinar la altura del mensaje recibido. Puede ser que la misma persona sea la que recibe y descifre o pueden ser personas por separado.
Hay personas que nacen con la facilidad o la GRACIA de recibir mensajes y quienes logran la comunicación mayor se les llama PROFETA.
PROFETA es la persona que se comunica con los Seres Superiores. Mayor es el PROFETA cuando mayor es el SER con quien se comunica. Puede darse el caso de que quien tiene este DON o GRACIA pueda comunicarse con más de un SER SUPERIOR; es el caso de Benjamín Solari Parraviccini, cuya altura hasta él mismo la ignoraba, porque por lo general estas personas tienen tan elevada categoría de HUMILDAD, que no se dan el lugar que realmente tienen por evolución.

ÁNGELES son todos los SERES, ÁNGEL y SER son sinónimos porque pertenecen a lenguajes diferentes: hebreo y castellano. La categoría de los ÁNGELES o SERES es:
ÁNGEL PRIMITIVO, cuando tiene las primeras encarnaciones como HOMBRE.
Cuando un SER no ha llegado a HOMBRE es un ELEMENTAL, muerto o vivo.
El ÁNGEL PRIMITIVO puede tomas para dos lados: POSITIVO o NEGATIVO.
El ÁNGEL NEGATIVO es el ÁNGEL DE SATANÁS, este comienza a ser un Ángel común negativo, si persiste en la negatividad, muere su ESENCIA y se convierte en un Ángel Satánico y comienza una evolución hacia lo negativo y nunca más podrá recuperarse. El máximo grado al que puede llegar es ANTICRISTO, que no cualquiera llega a tremenda categoría porque puede ser reabsorbido antes. El lo que llamamos la TERCERA MUERTE: Murió su Cuerpo, Murió su alma o esencia –desalmado- y murió su SER, dejó de ser ángel ahora no es nada.

El ÁNGEL POSITIVO es el ÁNGEL DE DIOS, en su evolución pasa por varias estaciones hasta llegar a ÁNGEL SUPERIOR es el verdadero SER HUMANO, es para lo que nos ha emanado el SUPREMO, ese es el cometido, no otro, pero el HOMBRE complica todo lo que es sencillo –la Biblia-. Cuando llega a HUMANO comienza a formar parte de una SUPER INSTITUCIÓN llamada por la Biblia ESPÍRITU SANTO, porque son los colaboradores de la IDEA DE DIOS.
El SER HUMANO también pasa por varias estaciones –muy largas de explicar- hasta que llega a ARCÁNGEL que lamentablemente son pocos los que llegan a semejante altura.
Una de las misiones que puede tener un ARCÁNGEL encarnado en un planeta es la de PROFETA. Cuando llega un SER de esa categoría a ser PROFETA puede tener la categoría de Daniel –del Viejo Testamento- o más todavía como Elías, hay muchísimos más de distintas categorías.
Hay 89 grados de ARCÁNGELES, la palabra GRADO para determinar la categoría de las cosas proviene de la GEOMETRÍA SAGRADA, derivada de la matemática sagrada, del triángulo de TIMEO que es la representación GRÁFICA de la IDEA DE DIOS, es un triángulo especial y es RECTÁNGULO, entre las características que tiene. El ángulo de 90 grado se llama RECTO, porque el único RECTO es el PADRE. del ángulo de 89 grados al 1, son los grados de ARCANGELES. Quiere decir que de los grados de los ángulos, o categoría de ángulos; se pasa a determinar las categorías de todo lo demás, en especial de los ARCANGELES.

Todo esto es para explicar la categoría de los PROFETAS y el respeto que tenemos que profesar a estos SERES que vienen a los planetas para beneficio de todos; por eso que la categoría de BSP Benjamín Solari Parraviccini es realmente increíble.
Esa es la diferencia entre un simple adivinador con un PROFETA, es necesario explicar todo este cúmulo de conocimiento oculto para que las personas comunes entiendan esta tremenda diferencia.
La importancia de la REVELACIÓN es gigante, por ese medio es como evoluciona un planeta, en todos los ordenes, en las ciencias y en las artes.
Vamos a poner ejemplos para que se entienda este concepto:
Albert Einstein aumentó considerablemente el conocimiento de la FÍSICA en el Planeta, sus ideas provienen de las Dimensiones o Universo superior y él no se dio cuenta. Isaac Newton, aumentó mucho más la FÍSICA del Planeta que su colega Einstein, pero con una diferencia, él sabía que su conocimiento provenía de Mundos, Universos o Dimensiones Superiores; además, aparte de sus conocimientos científicos, tradujo la Biblia del original Griego al inglés y dedujo como un virtual exégeta lo más oculto de ella y esto lo pone en un pedestal muy difícil de superar.
 

Wolfang Amadeus Mozart, es muy conocido el hecho de que las melodías y secretos de la música lo recibía desde "lo alto" y la demostración práctica la dio su colega y discípulo Beethoven que estando totalmente sordo compuso las últimas tres Sinfonías, si no podía oír ¿cómo pudo componer semejante obra?
Miguel Angel Buonarotti, ¿quién le daba las indicaciones de cómo tenía que utilizar las herramientas para poder hacer LA PIETA? Perfección de las perfecciones y que un HOMO ANIMAL entró con un martillo y casi la rompe toda, por eso hoy quienes quieren verla lo tienen que hacer a través de un vidrio antibala para prevenir otro atentado.
Creo que estos tres ejemplos sirven para demostrar lo que estamos diciendo en este tratado que no es nada fácil de explicar.
¿Cómo se sabe prácticamente que existe la Comunicación Mental?
Sencillamente por la existencia de los PROFETAS, ellos dicen que les han comunicado un suceso que acontecerá dentro de un determinado tiempo o directamente no dicen cuando y que a medida que se va acercando el momento muchos de los estudiosos de los PROFETAS se dan cuenta que está por ocurrir lo profetizado.

En otras ocasiones es imposible detectar cuando ocurrirá. En 1566 muere Nostradamus y bastante antes de morir dijo que un incendio devastará a Londres y exactamente 100 años después en 1666 ocurrió el desastre que fue tan grande que sirvió para modernizar esa ciudad que luego fue la capital del mundo.
La COMUNICACIÓN MENTAL es propio de LA IDEA DE DIOS, dentro de la misma están los SERES SUPERIORES que hacen posible tal fenómeno que es LEY dentro de LA IDEA DE DIOS. Pero: "No esperen que los santos bajen a Uds, ustedes deben subir a ellos". Quienes se elevan y evolucionan serán ayudados y por su intermedio y evolución ayudarán a los demás.
Hay otra forma de enviar los mensajes: Los maestros y profesores del Espíritu Santo emiten mensajes -como si fueran radioemisoras- y esas emisiones llegan a todo el Universo; los receptores, o sea aquellas personas con el Don de la Comunicación en los Planetas, reciben esas emisiones, las bajan, las dan a conocer y sirven de gran ayuda al planeta al que pertenece.
La COMUNICACIÓN MENTAL es uno de los medios que tiene la IDEA DEL SUPREMO, para que el SUPREMO o el PADRE por medio de los Seres Superiores pueda comunicar al HOMO del UNIVERSO todo lo que ellos consideren oportuno; no creer en esto, o estar desconectado con "lo alto" es estar solo en el UNIVERSO y eso es muy triste.-

PUBLICADO POR EL PROFESOR LIC. DANIEL BARUC
 
 

domingo, 11 de noviembre de 2012

Es para imitar y sorprender gratamente al pueblo...

 
El tema de ‘Star Wars’
Una de las mundialmente más reconocidas músicas, es interpretada en plena calle dando lugar a un Flash Mob espléndido.

El 1 de octubre, la Orquesta de la Radio WDR se mezclaba con las multitudes en Colonia Wallrafplatz y sorprendió con conocidos tonos de una galaxia muy, muy lejana .... La WRO aprecia todo tipo de buena música, operetas recuento y jazz, rock y Pop, el cine y el video juego de música para su repertorio.





LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/

 

 

sábado, 10 de noviembre de 2012

SI OCURRE SOLO SERÁ DIOS MEDIANTE Y EN CUMPLIMIENTO DE SU IDEA...,YA QUE TODO ESTÁ ESCRITO.

El Cinturón Fotónico y el Despertar de la Humanidad.

Descripción exhaustiva de los cambios que "podríamos" afrontar individualmente y como humanidad.

La ascensión masiva hacia la 5ta Dimensión.

Éste material de gran valor informativo, es parte del programa de difusión del Proyecto de Oruga a Mariposa.


Fuente Daniel Cipolat  / VINEO / YOUTUBE

LA IDEA DE DIOS

http://laideadedios.blogspot.com.ar/

viernes, 9 de noviembre de 2012

jueves, 8 de noviembre de 2012

BUENAMENTE, MANSAMENTE, EN EL MOMENTO OPORTUNO, Y ELIGIENDO LAS PALABRAS SE PUEDE DECIR TODO......


La sinceridad.
 
UN AXIOMA UNIVERSAL, NO HERIR AL PRÓJIMO NI DE PALABRA NI DE HECHO, NI AÚN CON LA VERDAD.
 
La sinceridad es algo que no siempre debemos esperar de los demás, pero nosotros debemos ejercerla, es un valor que debemos vivir para tener amigos, y para ser dignos de confianza…
“Manifiesta, si es conveniente, a la persona idónea y en el momento adecuado, lo que ha hecho, lo que ha visto, lo que piensa, lo que siente, etcétera, con claridad, respeto a la situación personal o a la de los demás.”
 
Para muchas personas, la sinceridad, no significa tener en cuenta las palabras “si es conveniente” y “a la persona idónea y en el momento adecuado”.

Para que la sinceridad tenga sentido no puede tratarse de una comunicación al azar. La persona tiene que reconocer su propia realidad y poseerla en cierto grado, para luego comunicarla, de acuerdo con su discernimiento. Concretamente, la sinceridad debería ser gobernada por la caridad y por la prudencia.
 
¿Alguna vez has sentido la desilusión de descubrir la verdad?, ¿esa verdad que descubre un engaño o una mentira?, seguramente que si; la incomodidad que provoca el sentirnos defraudados, es una experiencia que nunca deseamos volver al vivir, y a veces, nos impide volver a confiar en las personas, aún sin ser las causantes de nuestras desilusión.
 
Pero la sinceridad, como las demás virtudes, no es algo que debamos esperar en los demás, es un valor que debemos vivir para tener amigos, para ser dignos de confianza...
 
La sinceridad es una virtud que caracteriza a las personas por la actitud congruente que mantienen en todo momento, basada en la veracidad de sus palabras y acciones.
 
Para ser sinceros debemos procurar decir siempre la verdad, esto que parece tan sencillo, a veces es lo que cuesta más trabajo. Con aires de ser “francos” o “sincero”, decimos con facilidad los errores que cometen los demás, mostrando lo ineptos o limitados que son.
 
Pero no todo esta en la palabra, también se puede ver la sinceridad en nuestras actitudes. Cuando aparentamos lo que no somos, (normalmente es según el propósito que se persiga: trabajo, amistad, negocios, círculo social...), se tiene la tendencia a mostrar una personalidad ficticia: inteligentes, simpáticos, educados, de buenas costumbres... En este momento viene a nuestra mente el viejo refrán que dice. “dime de que presumes... y te diré de que careces”.
 
Cabe enfatizar que “decir” la verdad es una parte de la sinceridad, pero también “actuar” conforme a la verdad, es requisito indispensable.
 
El mostrarnos “como somos en realidad”, nos hace congruentes entre lo que decimos, hacemos y pensamos, esto se logra con el conocimiento y la aceptación de nuestras cualidades y limitaciones.
 
Ser sincero, exige responsabilidad en lo que decimos, evitando dar rienda suelta a la imaginación o haciendo suposiciones.
 
Para ser sincero también se requiere “tacto”, esto no significa encubrir la verdad o ser vagos al decir las cosas. Cuando debemos decirle a una persona algo que particularmente pueda incomodarla principalmente debemos ser conscientes que el propósito es “ayudar” o lo que es lo mismo, no hacerlo por despecho, enojo o porque “nos cae mal”, eso tiene otro nombre, y no es el de sinceridad, aunque lo que digas no falte a la verdad. Hay que encontrar el momento y lugar oportunos, esto último garantiza que la persona nos escuchará y descubrirá nuestra buena intención de ayudarle a mejorar.
 
En algún momento la sinceridad requiere valor, nunca se justificará el dejar de decir las cosas para no perder una amistad o el buen concepto que se tiene de nuestra persona. La persona sincera dice la verdad siempre, en todo momento, aunque le cueste, sin temor al que dirán.
 
Al ser sinceros aseguramos la amistad, somos honestos con los demás y con nosotros mismos, convirtiéndonos en personas dignas de confianza por la veracidad que hay en nuestra conducta y nuestras palabras. A medida que pasa el tiempo, esta norma se debe convertir en una forma de vida, una manera de ser confiables en todo lugar y circunstancia.
 
“La sinceridad y la humildad son dos formas de designar una única realidad”
 
Para ver la realidad de tal modo que sirva de base para una progresión personal, hace falta distinguir entre lo importante y lo secundario. Si la persona no quiere mejorar, si entiende la vida como una condición en que puede encontrar el placer y no le incumbe ningún esfuerzo de mejora en función de la finalidad última por la cual ha sido creado, distinguir entre lo importante y lo secundario no vale la pena.


 
La orientación podría venir por ver lo que es:

1.- Distinguir entre hechos y opiniones.
2.- Distinguir entre lo importante y lo secundario.
3.- distinguir a quién se debería contar qué cosas.
4.- Distinguir el momento oportuno.
5.- Explicar por qué.
La educación de la sinceridad básicamente supone la educación del tacto, de la discreción y de la oportunidad.

Porque ser sincero no consiste en decir todo a todos y siempre.
 
El discernimiento será, como siempre, nuestra herramienta fundamental para dar sentido a esta virtud.

EDICIÓN, COMPAGINACIÓN Y  CORRECCIÓN:
EQUIPO EDITORIALDE LA IDEA DE DIOS. 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

LA MODERACIÓN NO ES AUSENCIA DE PLACER EN LA VIDA SINO EL CAMINO MÁS DIRECTO HACIA ELLA...



De moda, la moderación...

Filosofía, Deliberación y Pensamiento


La moderación presupone el placer; la abstinencia, no.
Por eso, hay más abstemios que moderados”
( Lichtenberg, Aforismos).
 

  Cleóbulo de Lindos, hijo de Evágoras, ha dicho:
- La moderación es la cosa mejor

Cleóbulo de Lindos

Cleovoulos.jpg
 
Cleóbulo (en griego: Κλεόβουλος, Kleoboulos', siglo VI a.C.) fue un poeta griego nativo de Lindos y uno de los siete sabios de Grecia.

Su hija Eumetis o Cleobulina alcanzó también cierta notoriedad como autora de enigmas en hexámetros. A él se le atribuye la máxima La moderación es lo mejor. Gobernó Lindos, en la isla griega de Rodas, c. 600 a.C, con un gobierno ejemplar.

También se conoce su aforismo Aceptar la injusticia no es una virtud, sino todo lo contrario.

Se dice que vivió hasta los setenta años y que fue muy distinguido, tanto por su fuerza física como por su hermosura. Existe una tumba en Lindos que señala ser la de Cleóbulo.
 
Todos sabemos que los excesos no son buenos; incluso, que varios de los alimentos que ingerimos diariamente son perjudiciales para nuestra salud. Sin embargo, seguimos adelante con nuestras costumbres de consumo. Por suerte, el vino tiene un sinfín de atributos, muchos de ellos saludables, que lo despegan de todas las demás bebidas alcohólicas y hasta le permiten ser considerado una parte más de la dieta equilibrada. No obstante, cae dentro de esta polémica la categoría denominada alcohólica. Dejando las enfermedades derivadas del abuso de lado, pongamos el foco en lo que al consumo de vinos respecta. En este sentido, el final de la película todos lo tenemos claro: hay que consumir moderadamente para no dañar nuestra salud. Son tantos los actores involucrados que a veces olvidamos que esta historia tiene un final feliz.

Los que disfrutamos de la buena mesa no concebimos comer sin un buen vino. Es más, seguramente la gran mayoría, como yo, gusta de empezar con un buen trago aperitivo, cerveza o copita de espumante, y concluir la comida con un buen Porto, whisky, grapa u otra delicia destilada. Todo esto sin contar las veces que disfrutamos de una copa lejos de la mesa en ocasiones más informales, ya sea durante el día o en una salida nocturna. Estos hábitos que parecen atentar contra la moderación, en realidad, lo único que hacen es reafirmar que el placer no está en la cantidad sino en la calidad, sobre todo cuando sólo se refiere a vinos. Y si bien la calidad es importante, aquí el concepto cualitativo es más amplio y abarca el momento, la situación, la compañía, etcétera. Partamos de la base de que somos grandes y conscientes de lo que hacemos y de que si lo que buscamos es placer, entonces será muy fácil no equivocarse. Más allá de los estudios científicos que dictaminan la cantidad máxima de consumo posible para cada uno, no es necesario estar con el vaso medidor para saber cuándo nos pasamos de la línea. Para pasarse del límite adecuado con el vino hay que tener esa intención, la cual es la antípoda del disfrute. Entonces, no se trata de una, dos o tres copas de vino por comida. Se trata de disfrutarlo, de hacerlo pausadamente, de comer bien cuando se está bebiendo y de tomar mucha agua para mantenernos hidratados. Es cierto que los vinos de hoy son más alcohólicos que los de antes, pero al mismo tiempo son más expresivos. Su concentración nos permite sentir mucho más en cada respiro, en cada trago, y eso también llena y satisface. Cada sorbo pesa más, inunda el paladar de sensaciones táctiles, gustos y sabores que nos causan placer. Pero ojo que no son los máximos responsables de ello, ya que podemos combinar el goce de cada bocado pensando en cómo se lleva con el vino y así multiplicar las sensaciones. Este despierte de los sentidos que sólo puede provocar la bebida nacional nos permitirá darnos cuenta de los detalles y disfrutar de ellos. Son importantes: la mesa, la vajilla, las copas, la decoración del ambiente y, por supuesto, para tener un momento totalmente relajados y entusiasmados: la compañía. Allí está el secreto del máximo disfrute, ya que en cada encuentro no hay nada más interesante que compartir una charla.
Si bien, en general, se piensa que el vino es un elemento más, si tenemos en cuenta su espíritu y su concepción, entenderemos que es el más importante de todos los elementos casi insignificantes que hacen al disfrute alrededor de la mesa.

Gracias a él, bebiendo en la medida justa, se puede llegar a un clímax especial.
Yo no sólo lo aprendí, sino que cada día que pasa y que me sumerjo más en el fascinante mundo del vino argentino, lo disfruto más, pero siempre en la cantidad adecuada. Por eso, voy a seguir trabajando incansablemente para que todos puedan llegar a sentir el mismo placer que yo siento al beber una copa de vino yara poner de moda la moderación.


La Sabiduría y la Moderación

 



Una persona es sabia cuando es moderada.

La sabiduría no se aprende, se adquiere viviendo y cometiendo errores, porque es el sufrimiento que nos ocasionan los caminos incorrectos lo que nos hace sabios.
El sabio no se emociona demasiado con los éxitos y tampoco le afectan mucho los fracasos, porque no cree en ninguna de las dos circunstancias por separado, sino en ambas como dos opuestos necesarios.
Una persona sabia nunca está apurada, se toma su tiempo, porque le da la misma importancia a todo, tampoco compite porque la competencia considera a todos como iguales sin reconocer que somos todos diferentes.
Los sabios no se preocupan por su aspecto, porque lo que llevan puesto no lo consideran un valor agregado, por eso lucen diferentes, como son en realidad a diferencia de la otra gente.
Se ocupan de las cosas del presente, sin olvidar el pasado, que no se convierte en una pesada carga sino en algo que puede ayudarles a no cometer dos veces los mismos errores.
La moderación es posible sólo con el dominio de uno mismo, para controlar las reacciones viscerales que no nos útiles más que para sembrar la discordia porque no se puede tener paz en las contiendas.
La paciencia y la capacidad de postergar son los dos pilares donde se asienta con holgura la moderación.
La vida moderna es apresurada, en la calle nos atropellan aunque sea día domingo, los vehículos más grandes empujan a los más pequeños para que vayan más ligero, no aguantamos la luz roja del semáforo, nos atragantamos con la comida, comemos parados creyendo que es más rápido y si nos disponemos a hacer una fila para pagar un impuesto nos ponemos muy molestos.
¿Para qué nos apuramos?
Seguramente no es para poder relajarse después y quedarse sin hacer nada; porque el que se apura no puede quedarse quieto, tiene que seguir con su actividad frenética ganándole la carrera al tiempo que es el único que no puede esperar por naturaleza.
Nos apuramos para poder hacer más y más cosas raramente útiles y hasta innecesarias y llegamos a agotarnos en ese proceso, para que al final del día podamos caer en la cama y quedarnos dormidos de inmediato y de esa manera no nos quede tiempo para pensar en la forma en que estamos viviendo.
No existen grupos humanos en una sociedad moderna que estén liberados del apuro, porque hasta los jubilados tienen agendas repletas de compromisos y los niños casi no tienen tiempo para jugar porque además del colegio doble escolaridad tienen que ir a la maestra particular, a la clase de inglés, a la de yudo o a la de karate.
Y si llegáramos a no tener obligaciones cotidianas nos gusta experimentar la adrenalina en la sangre, entonces practicamos deportes de riesgo para sentirnos vivos.
Pero esa sensación dura muy poco, sólo un rato, y entonces hay que buscar otras cosas que nos entusiasmen.
Ser moderado es lo mejor, o sea no apurarse, no apegarse a las cosas, no apasionarse ciegamente por nada, porque el que cierra los ojos se pierde en un laberinto de contrariedades.
Sólo estando consciente en esta vida uno no está muerto; porque el que se apura en cosas triviales que ni siquiera le interesan, no vive, porque lleva puesto todo el tiempo el piloto automático.
La mayoría de los que vemos por la calle que no miran a nadie, que no se detienen a dar una limosna a un necesitado, que no aprecian la belleza de los árboles ni los días de sol, que atropellan a todo el mundo como si fueran los únicos inteligentes, esos son los que ya hace rato que están muertos, víctimas del apuro, la vanidad y el éxito.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Los peligros de comer solo

Diversos estudios señalan que las personas que comen solas se alimentan peor y, por ello, proponen consejos prácticos para mejorar los hábitos alimentarios en estos casos
 
Comer ha sido siempre y en todas las culturas un acto social. Tan solo en las últimas décadas y en el marco de la sociedad occidental muchas personas de todas las edades comen solas. Este hecho es muy relevante en términos nutricionales, ya que se ha comprobado que comer sin compañía se traduce en comer más rápido, peor y de un modo menos saludable, una tendencia que se vuelve más acusada en los varones que entre las mujeres, según un estudio de la Universidad de Oviedo. En el siguiente reportaje se describe cuáles son los hábitos de quienes comen en solitario y cómo influye este comportamiento en los niños y en los adolescentes. También se ofrecen consejos para alimentarse mejor, a pesar de comer solos, y se explica cuáles son las comidas más sociales.


 

Hábitos de quienes comen en solitario

La salud constituye una preocupación básica presente en nuestra sociedad. No obstante, se detecta un descenso significativo (y progresivo) del consumo de los alimentos considerados más saludables (verduras, hortalizas, legumbres) en favor de otros considerados "menos saludables" (carnes, pastelería industrial, snacks, etc.). Este comportamiento es más evidente entre las personas que comen solas. Y es que la salud, pese a ser muy valorada por la mayoría de los españoles, no es la razón más determinante que guía las elecciones alimentarias.
  • Cuando se come en solitario, se tiende de manera drástica al alimento precocinado, a los platos preparados, a la alimentación rápida y poco elaborada, y al producto frío y en crudo, como fiambres, quesos y ensaladas.
  • La persona que vive sola tiende también a descuidar el aprovisionamiento de la despensa y la nevera. Suele faltar motivación para hacer la compra, lo que deriva en una mayor monotonía en los alimentos que se adquieren.
  • Por otro lado, se ha comprobado, a través de diferentes estudios, que el menú del solitario se caracteriza por ser una ingesta muy inferior, en cantidad, en calidad y en variedad, al de una persona que come en compañía. La pereza para cocinar, la comodidad y la carencia de un horario, son algunas de las causas.

Niños y adolescentes que comen solos

Por razones laborales y sociales, la tendencia a comer solos se ha extendido también a niños y adolescentes. Alrededor de la mitad de los niños de 9 años siempre cena con su familia, mientras que ese porcentaje se reduce a un tercio en los adolescentes de 14 años. ¿De qué modo les afecta a ellos la soledad mientras comen? Los niños que no cenan en familia de manera habitual comen más "chucherías", más comida rápida y se alimentan de forma más desequilibrada.
Los niños que no cenan en familia de manera habitual comen más "chucherías", más comida rápida y de forma más desequilibrada
Además, a diferencia de los adultos, el hecho de que los niños o adolescentes coman solos tiene consecuencias mucho más serias que los déficits nutricionales o la falta de variedad en la dieta. En un estudio que realizó la Universidad de Columbia en 2003, se descubrió que los jóvenes que hacen cena en familia cinco veces por semana fuman menos, consumen menos alcohol y menos marihuana, frente a los jóvenes que cenan en familia solo dos veces por semana. También los jóvenes del primer grupo tenían menos problemas de ansiedad, de tedio y de depresiones -e incluso una menor tasa de suicidio-, menos desórdenes alimentarios y sacaban mejores notas.
Desde la perspectiva dietética, el menú del niño o adolescente que come solo es poco variado, poco equilibrado y poco saludable, ya que se basa en alimentos fáciles de consumir, precocinados -fritos u horneados- o alimentos fríos (sándwiches, fiambres, quesos) y bebidas distintas al agua. En paralelo, se descartan las sopas, las verduras, las frutas y los pescados en la inmensa mayoría de los casos. De esta manera, hay un exceso de azúcares y grasas trans, y una deficiencia en vitaminas, minerales y fibra. Asimismo, se produce una carencia educativa, ya que el niño o el adolescente tiende a comer lo que le gusta y no lo que debería: esto le dificulta abrir el paladar al sabor natural de los alimentos y fomenta que se centre solo en los sabores propios de los precocinados, con exceso de potenciadores del sabor.

Consejos prácticos para alimentarse mejor pese a comer solos

Según el Consejo Europeo para la Información Alimentaria (EUFIC), la falta de habilidades o motivación para cocinar que caracteriza a quienes viven solos limita (y mucho) sus opciones de alimentarse bien. Por eso aconseja:
  • Recuperar las habilidades culinarias, coger gusto por la buena alimentación y aumentar la confianza para preparar una buena comida.
  • Participar en foros de cocina o apuntarse a clases para que esta se convierta en una actividad con la que disfrutar.
  • Intercambiar recetas con compañeros de trabajo e invitar a amigos a casa para poner a prueba las habilidades adquiridas.
Sin embargo, la Universidad de Florida tiene otra recomendación, que comparte a través de la ENAFS: "Comer solo no es nuestra primera opción pero, si es el caso, hay muchas formas para hacer la experiencia del comer a solas más agradable. Por ejemplo, escuchar música o escuchar un libro grabado, ver televisión, llamar a un familiar o amigo, tener una iluminación agradable, o comer fuera, al aire libre". En definitiva, en ambos casos se subraya que disfrutar de la comida es un aspecto fundamental para mejorarla.

Las comidas más sociales

De todas las tomas alimentarias realizadas durante la jornada, la comida, la cena y el aperitivo son las que, hoy por hoy, tienen una mayor dimensión social. En paralelo, es habitual desayunar, almorzar, merendar o tomar un tentempié solo, según un estudio de la Universitat Rovira i Virgili. En este sentido, la antropóloga Mabel Gracia, especialista en el estudio sociocultural de la alimentación, apunta que:
  • El fin de semana se come y se cena en compañía más que los días laborables, aunque la diferencia es poca. Entre semana se cuenta con compañía en el 64% de los casos y los fines de semana, en el 70%.
  • Entre semana, la compañía procede más del ámbito laboral, mientras que el fin de semana se come y se cena más en el entorno familiar.
  • Las cenas tienen una paradoja propia y es que, aunque se hagan en el ámbito familiar, cada vez son más individualistas: aumenta de manera progresiva la cantidad de personas que, dentro del mismo hogar, cenan a horas diferentes mientras realizan actividades distintas o miran la televisión, es decir, personas solas.
  • Un 30% de la población come en solitario de forma habitual, tanto entre semana como en los días festivos.
  • Autor: Por ALMA PALAU FERRÉ
    EROSKI CONSUMER


domingo, 4 de noviembre de 2012

QUE QUEDE CLARO...

Una información que puede salvar tu vida...

Sabías que en el año 1931 un científico recibió el premio Nobel por descubrir la CAUSA PRIMARIA del cáncer?

Fue este señor:
Archivo:Otto Heinrich Warburg (cropped).jpg
Otto Heinrich Warburg (1883-1970). Premio Nobel 1931 por su tesis "la causa primaria y la prevención del cáncer"
Según este científico, el cáncer es la consecuencia de una alimentación anti fisiológica y un estilo de vida anti fisiológico...
¿Porque?...porque una alimentación anti fisiológica (dieta basada en alimentos acidificantes y sedentarismo), crea en nuestro organismo un entorno de ACIDEZ
La acidez, a su vez EXPULSA el OXIGENO de las células...
El afirmo:
"La falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de una misma moneda: cuando usted
tiene uno, usted tiene el otro
."
" Las substancias ácidas rechazan el oxígeno;
en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno
"
En su obra "El metabolismo de los tumores" Warburg demostró que todas las formas de cáncer se caracterizan por dos condiciones básicas: la acidosis y la hipoxia (falta de oxígeno).

También descubrió que las células cancerosas son anaerobias (no respiran oxígeno) y NO PUEDEN sobrevivir en presencia de altos niveles de oxígeno; En cambio, sobreviven gracias a la GLUCOSA siempre y cuando el entorno este libre de oxigeno...
Resumiendo:
Células sanas viven en un entorno alcalino, y oxigenado, lo cual permite su normal funcionamiento Células cancerosas viven en un ambiente extremadamente ácido y carente de oxigeno
ANTES DE SEGUIR:

Una vez finalizado el proceso de la digestión, los alimentos de acuerdo a la calidad de proteínas, hidratos de carbono, grasas, minerales y vitaminas que otorgan, generaran una condición de acidez o alcalinidad al organismo.

El resultado acidificante o alcalinizante se mide a través de una escala llamada PH, cuyos valores se encuentran en un rango de 0 a 14, siendo el PH 7 un PH neutro.
Analizando la alimentación promedio:
Alimentos que acidifican el organismo:

#Azúcar refinada y todos sus productos (el peor de todos: no tiene ni proteínas ni grasas ni minerales ni vitaminas, solo hidratos de carbono refinados que estresan al páncreas. Su PH es de 2,1, osea altamente acidificante)
#Carnes (todas)
#Leche de vaca y todos sus derivados
#Sal refinada
#Harina refinada y todos sus derivados (pastas, galletitas, etc.)
#Productos de panadería (la mayoría contienen grasas saturadas, margarina, sal, azúcar y conservantes)
#Margarinas
#Gaseosas
#Cafeína
#Alcohol
#Tabaco
#Medicinas
#Cualquier alimento cocinado (La cocción elimina el oxígeno y lo trasforma en ácido) inclusive las verduras cocinadas.
#Todo lo que contenga conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes,etc.
En fin: todos los alimentos envasados.

Constantemente la sangre se encuentra autorregulándose para no caer en acidez metabólica, de esta forma garantiza el buen funcionamiento celular, optimizando el metabolismo. El organismo Debería obtener de los alimentos las bases(Minerales) para neutralizar la acidez de la sangre de la metabolización , pero todos los alimentos ya citados, aportan muy poco, y en contrapartida desmineralizan el organismo (Sobre todo los refinados)

Alimentos Alcalinizantes


#Todas las verduras Crudas (algunas son ácidas pero dentro del organismo tienen reacción alcalinizante, otras son levemente acidificantes pero consigo traen las bases necesarias para su correcto equilibrio) y crudas aportan oxigeno,cocidas no.

#Frutas: igual que las verduras, pero por ejemplo el limón tiene un PH aproximado de 2.2, pero dentro del organismo tiene un efecto altamente alcalinizante (quizás el mas poderoso de todos). Las frutas aportan saludables cantidades de oxigeno.

#Semillas: aparte de todos sus beneficios, son altamente alcalinizantes como por ejemplo las almendras.

#Cereales integrales: El único cereal integral alcalinizante es el Mijo, todos los demás son ligeramente acidificantes pero muy saludables!..Todos deben consumirse cocidos.

#La miel es altamente alcalinizante

#La clorofila de las plantas (de cualquier planta) es altamente alcalinizante(sobre todo el aloe vera)

#El agua es importantísima para el aporte de oxigeno "La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas" afirma el Dr. Feydoon Batmanghelidj

#El ejercicio oxigena todo tu organismo, el sedentarismo lo desgasta

El Doctor George w. Crile, de Cleverand, uno de los cirujanos más importantes del mundo declara abiertamente:
“Todas las muertes mal llamadas naturales no son más que el punto terminal de una saturación de ácidos en el organismo” Contrario a lo anterior es totalmente imposible que un cáncer prolifere en una persona que libere su cuerpo de la acidez, nutriéndose con alimentos que produzcan reacciones metabólicas alcalinas y aumentando el consumo del agua pura; y que, a su vez, evite los alimentos que originan dicha acidez, y se cuide de los elementos tóxicos. En general el cáncer no se contagia ni se hereda…lo que se hereda son las costumbres alimenticias, ambientales y de vida que lo producen."


Mencken escribió:
“La lucha de la vida es en contra de la retención de ácido”. "El envejecimiento, la falta de energía, el mal genio y los dolores de cabeza, enfermedades del corazón, alergias, eczemas, urticaria, asma, cálculos y arteriosclerosis no son más que la acumulación de ácidos."
El Dr. Robert O Young dice:
“El exceso de acidificación en el organismo es la causa de todas las enfermedades degenerativas. Cuando se rompe el equilibrio y el organismo comienza a producir y almacenar más acidez y desechos tóxicos de los que puede eliminar, entonces se manifiestan diversas dolencias.
¿ Y la quimioterapia ?
No voy a entrar en detalles, solamente me voy a limitar a señalar lo obvio: La quimioterapia acidifica el organismo a tal extremo, que este debe recurrir a las reservas alcalinas de forma inmediata para neutralizar tanta acidez, sacrificando bases minerales (Calcio, Magnesio, Potasio) depositadas en huesos, dientes, uñas, articulaciones, uñas y cabellos. Es por ese motivo que se observa semejante degradación en las personas que reciben este tratamiento, y entre tantas otras cosas, se les cae a gran velocidad el cabello.
Para el organismo no significa nada quedarse sin cabello, pero un PH ácido significaría la muerte.


¿Es necesario decir que esto no se da a conocer porque la industria del cáncer y la quimioterapia son uno de los negocios mas multimillonarios que existen hoy en día?
¿Es necesario decir que la industria farmacéutica y la industria alimenticia son una sola entidad?
¿ Nos damos cuenta lo que significa esto ?


Ante esta enfermedad muchos de nosotros hemos escuchado decir " y si...
le puede tocar a cualquiera...
"

A cualquiera????
La decisión es nuestra...
"Que el alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea el alimento." Hipócrates.
FUENTE: EMunDoS