“Los temas que trata LA IDEA DE DIOS son atemporales, por lo tanto, Ud. puede ver los más antiguos, como los últimos, porque tienen la misma enseñanza”.

NUESTRAS REUNIONES MENSUALES

PARA REALIZAR EL CURSO DE HUMANIDADES DICTADO POR DANIEL BARUC: SE PUEDE HACER GRATUITAMENTE CONCURRIENDO AL AULA DE LA CIUDAD DE ROSARIO. O POR INTERNET ABONANDO $ 140 MENSUALES EN ARGENTINA, O U$S 40 PARA EL EXTERIOR. OBTENER EL PROGRAMA DE ESTUDIO PARA LOS 4 AÑOS, INGRESANDO A : laideadedios@gmail.com , Y SOLICITANDO SU ENVÍO. PARA INSCRIBIRSE, LO PUEDE HACER ENVIANDO UN MAIL A: danielcesarbarucmoran@gmail.com O LLAMANDO AL: 0341-4216609- , O AL 0341-153560085 ======================================================= ======================================================= Recordamos que todos los últimos martes de cada mes el grupo CONFIDENCIAS se reúne a partir de las 19:00 hs. en el bar LOGAN, SAN MARTÍN 517 , para aprender, charlar, opinar y fundamentalmente conocernos, todo sin compromiso alguno y en un ámbito totalmente amigable.

domingo, 16 de febrero de 2014

EL SUEÑO, FUNDAMENTAL COMPAÑERO DE TODA LA VIDA, HASTA EL SUEÑO FINAL.

Así funcionan los laboratorios del sueño.
En 1989 fue creada en Barcelona la Unidad del sueño del Instituto Universitario Dexeus. Se trata de una clínica especializada en el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño, una fascinante rama de la neurología que ha devuelto el descanso y las ganas de vivir a miles de personas..
Por Josep Guijarro
Según los expertos, los seres humanos pasamos aproximadamente una tercera parte de nuestra vida durmiendo. Todos dormimos sin que nadie nos haya enseñado a hacerlo y, casi siempre, somos capaces de distinguir cuando una persona está despierta o dormida. Pero no es así para todos. Para una creciente minoría el sueño es casi una utopía, algo difícil de conseguir. Las alteraciones del sueño constituyen uno de los problemas más frecuentes del hombre del siglo XXI. Los ruidos, el ritmo de vida, las preocupaciones, hacen que un gran número de personas sufran numerosos y constantes trastornos en su sueño. Pero no se apure. Casi todo tiene solución.

 Existen en España varias clínicas y unidades dedicadas al sueño. La medicina de este campo ha experimentado su mayor desarrollo en las dos últimas décadas. Estudia la fisiología normal durante la acción de dormir y las alteraciones que se pueden presentar en relación con el sueño ya sea por una somnolencia exagerada (hipersomnio), o el insomnio (sueño insuficiente). En menor cuantía, los expertos tratan otros fenómenos que pueden presentarse durante el sueño como el hecho de hablar, caminar dormido, los sueños fragmentados o poco reparadores e incluso los ronquidos. El Laboratorio de Sueño se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de todas estas alteraciones.

Así funcionan
Una de las unidades más reconocidas de nuestro país fue creada por el doctor Eduard Estivill en 1989. Este neurólogo catalán está considerado una de las máximas autoridades de este campo, autor de varios libros y, director de la Unitat del Son del Institut Universitari Dexeus, de Barcelona.
En su consulta reciben tratamiento todas las alteraciones del sueño con un promedio de más mil visitas anuales. Desde su creación ha recibido la friolera de 14.500 pacientes, muchos de ellos niños y recién nacidos.

 La Unidad del Sueño es, simplemente, un servicio médico como cualquier otro. “Del mismo modo que existe una unidad dedicada a la diabetes o al dolor de cabeza –explica Estivill-  este es un servicio para el ciudadano en el que realizamos una historia clínica de las personas que vienen, es decir, escuchamos lo que nos explican y hacemos preguntas relativas a las diferentes enfermedades que haya podido padecer y, en función de nuestras necesidades, encargamos una serie de pruebas complementarias para estudiar el sueño de estas personas”.

A menudo, una historia clínica detallada es el pilar diagnóstico de los trastornos del sueño y en muchos casos puede ser suficiente por sí sola, pero “del mismo modo que se encarga una radiografía para el que tiene tos, nosotros realizamos una prueba del sueño para ver cómo duerme una persona. De esta forma –asegura Estivill- podemos averiguar, por ejemplo, la razón por la  que no descansa bien, ronca, o da patadas por la noche. Esto –concluye- es lo que llamamos Estudio del sueño”.

El Estudio del sueño suele incluir el denominado polisomnograma. Como su nombre indica se trata del registro simultáneo de varias constantes fisiológicas que ofrecen como resultante un gráfico de referencia sobre el que el especialista valora la “arquitectura” del sueño. Ésta se establece en función de una serie de parámetros tales como la actividad cerebral (Electroencefalograma), la del corazón (Electrocardiograma), la de los ojos (Electrooculograma), y de los músculos del mentón, cervicales, y eventualmente diafragma, para evaluar tono muscular y movimientos respiratorios, (Electromiograma). En ocasiones el especialista puede requerir pruebas del flujo aéreo respiratorio nasal y bucal, o la llamada Oximetría, una prueba que determina la saturación de O2 en la sangre capilar.

 La polisomnografía no es un tratamiento sino una prueba diagnóstica que marcará la pauta de actuación frente a un determinado trastorno del sueño pero, ¿qué puede ser considerado un trastorno del sueño?

Trastornos del sueño
La primera clasificación que puede hacerse de los trastornos del sueño es atendiendo a la duración y profundidad del mismo. Si es más prolongado de lo normal es denominado hipersomnia y si es más superficial y de menor duración recibe el nombre de hyposomnia. También existe la denominada dyssomnia cuando la naturaleza del sueño es anormal.
Los trastornos del sueño pueden estar producidos por alteraciones orgánicas o funcionales. La mayoría de expertos están de acuerdo que en el 95% de los insomnios tienen una causa funcional.

“El insomnio es el mayor de los trastornos que aquejan a nuestros pacientes –declara Estivill-. Se dice que un 10% de la población sufre insomnio de forma crónica –lo que equivale a decir que cada día duerme mal- y si sumamos a aquellos que lo sufren de vez en cuando alcanzaríamos cifras entre el 25 y el 30% de la población. Después hay un grupo no muy numeroso pero sí significativo, entre un 5 y un 6 % de la población que ronca y sufre apneas, es decir, que se ahoga durante la noche y esto les impide descansar. Por ese motivo al día siguiente, por la mañana, tienen sueño.

 Hay otro colectivo, finalmente, que alcanza el 30% que son los niños. Hay un 30% de los recién nacidos que sufren una alteración del sueño o un mal dormir, un insomnio en suma, por una serie de hábitos incorrectos. Esta es de las patologías más agradecidas –declara-. En nuestra Unidad hemos llevado a cabo un buen trabajo con ellos para ayudar a los padres a enseñar a dormir bien”.

Duérmete niño
En efecto. Dormir es un hábito, como lo es comer. Y, según Estivill es muy importante entenderlo. “El hambre es, por ejemplo, una necesidad del cuerpo, pero comer bien, es una cosa que se aprende. El sueño es también una necesidad del cuerpo, es decir, necesitamos dormir para estar despiertos al día siguiente pero dormir bien es una cosa que se aprende. El sueño es la fábrica de nuestro día, por eso enseñamos a dormir a los niños”.

A primera vista puede sorprender, pero es cierto: no nacemos sabiendo dormir bien sino que aprendemos a hacerlo. Lo que ocurre es que este aprendizaje suele producirse de una forma natural, sin que padres e hijos se den cuenta de ello.

 Según el doctor Estivill en el 98% de los casos de insomnio infantil tiene su origen en un hábito mal adquirido y claro, las consecuencias no sólo las sufre el niño sino también los padres que tienen que levantarse de noche.
Los adultos tenemos un ritmo biológico que se repite cada casi 25 horas y que regula nuestro cuerpo, marcando patrones de vigilia-sueño, los momentos en que tenemos hambre, la secreción de las hormonas, la temperatura corporal, etc. Para que nos sintamos bien, es necesario que ese ciclo circadiano (“cerca de un día”) funcione a la perfección. En el momento en que nos acostamos tarde un día o, sencillamente, nos saltamos una comida, nuestro reloj biológico se desajusta y nuestro cuerpo e, incluso, nuestro estado de ánimo se resienten.

 En el caso de los recién nacidos, estos ciclos son mucho más cortos, cada 3 o 4 horas. En ese periodo de tiempo el niño se despierta, le limpian,  es alimentado o se duerme.  A partir del tercer o cuarto mes de vida, sin embargo, los niños cambian su ritmo biológico para, progresivamente, adquirir el de los adultos. El lactante presenta periodos de sueño más largos hasta conseguir 12 horas. Y es aquí donde los padres pueden “enseñar” a dormir a sus hijos creando pautas y hábitos rutinarios que no violen sus ciclos naturales. La razón de todo está en la fisiología cerebral, en un grupo de células que funcionan como un reloj y ayuda a poner en hora las distintas necesidades del cuerpo y dormir es una de ellas.

Las áreas del sueño
Las células anteriormente mencionadas reciben el nombre de núcleo supraquiasmático del hipotálamo y radican en esta fascinante zona del cerebro. Han sido precisamente los estudios clínicos de la anatomía cerebral los primeros en dar una base científica a la localización encefálica de la regulación del ritmo vigilia-sueño. Una de las observaciones más antiguas corresponde al doctor Gayet (1875) que pudo evidenciar en la autopsia de un paciente de veintiocho años como la una encefalitis crónica le conducían a un estado de continuo sopor. Gayet advirtió lesiones en la sustancia gris periacueductal y en las paredes del III ventrículo. Para no cansar al lector con términos excesivamente técnicos le remitimos a la infografía que publicamos en estas páginas y que representa un corte esquemático del cerebro en el que hemos señalado las zonas donde se asentaban lesiones que producen hipersomnia (negro).

 Todo hace pensar, por tanto, que las lesiones cerebrales juegan un papel decisivo en los problemas de insomnio e hipersomnio pero lo habitual es que la razón del problema estribe en lo psicológico.

Función del sueño
Cuando dormimos lo que hacemos es una función de reparación, es decir, nuestro sueño fabrica todo lo que gastaremos al día siguiente. De hecho antiguamente se pensaba que cuando una persona dormía era como si apagáramos la luz y no pasaba nada más hasta el día siguiente por la mañana. Ahora sabemos que esto es totalmente incierto. “Durante la noche –explica Eduard Estivill- todo sigue funcionando excepto nuestros músculos, que son los únicos que descansan. De hecho durante la noche nuestro cerebro, por ejemplo, gasta más glucosa –que es como la gasolina de nuestro coche- que cuando está despierto. Los pulmones funcionan, los riñones funcionan… Durante la noche el cerebro fabrica diferentes sustancias que son imprescindibles para estar despierto al día siguiente. Por lo tanto es como si durmiéramos para estar despiertos”.

Si acudimos a un fisiólogo especializado en el estudio del sueño nos dirá que con unas tres horas hay más que suficiente para la recuperación orgánica, lo que no impide que el resto del tiempo que pasamos durmiendo, que aparentemente no sirve para nada, sea tano o más útil que el empleado para la recuperación física. Ese tiempo lo empleamos para soñar y todos están de acuerdo que si no soñáramos no podríamos vivir. Es como una suerte de reorganización de nuestra conciencia.

Los sueños y la personalidad
“El mundo onírico es el reflejo de nuestra personalidad –sentencia Estivill-. Es necesario que separemos el sueño de los sueños”.
El primero consta de varias fases. Tres para los no especialistas, una de duermevela o de somnolencia, transición entre la vigilia y el sueño; otra de sueño propiamente dicho y, por último la fase previa al despertar. Los primeros en distinguirlas fueron Loomis y sus colaboradores en 1937 tras analizar el trazado del Electroencefalograma (EEG). “Los sueños tienen lugar en la fase REM (Rapid Eyes Mouvement), en los otros no soñamos” –asegura Estivill.

 La mecánica es la siguiente: Cuando nos quedamos dormidos existe un estadio inicial en el que se produce un paulatino corte con el mundo objetivo. Tras 15 minutos se llega al sueño profundo. A los 60 o 70 minutos aparece el primer sueño (REM) que oscila entre 9 y 10 minutos de duración. Entonces repetimos el ciclo del sueño profundo y llegamos a un segundo sueño, más largo, y una nueva fase REM. El ciclo vuelve a repetirse hasta la séptima u octava hora de sueño que es cuando despertamos.

“Lo que sabemos de los sueños es que son una mezcla de información. Cuando estamos despiertos –asegura Estivill- somos capaces de explicarla de forma coherente. Por ejemplo: si yo ahora pregunto qué has hecho antes de venirme a ver. Seguramente responderías: me he levantado, me he duchado, he desayunado y he venido hasta aquí. En cambio esta información que queda en nuestro cerebro cuando dormimos se mezcla de forma anárquica. Por eso interpretar los sueños desde un punto de vista estrictamente científico no es posible. Todavía no sabemos lo suficiente –concluye-. Realmente nos limitamos a estudiar lo que llamamos pesadillas en los que se halla presente la angustia, la ansiedad… la gente sueña cosas extrañas como que le persiguen o no llega… pero realmente lo que es seguro es que esta fase del sueño, la REM, donde se producen los sueños ocupa el 25 por ciento de nuestro tiempo de descanso y por lo tanto es muy importante”.

Todos soñamos
Todas las experiencias realizadas han demostrado que es imposible incrementar el tiempo que habitualmente dedicamos a soñar y que tampoco existe una forma natural de disminuir el tiempo que soñamos ni dejar de soñar, si bien esto último puede conseguirse gracias al empleo de fármacos. Cuando una persona es privada de su ración diaria de sueños empieza a sufrir alucinaciones y trastornos nerviosos que conducen a la neurosis e, incluso, a convulsiones. El sujeto busca desesperadamente la forma de recuperar sus sueños perdidos  aunque sea intentando soñar repetidas veces durante el día brevísimos instantes.
Entonces todos soñamos pero; ¿por qué algunos no recuerdan sus sueños?
“Hemos quedado que los sueños se producen durante la fase REM pero claro, para acordarnos de un sueño –dice Estivill- tenemos que despertarnos cuando nos hallamos en esa fase. Si no lo hacemos no recordamos el sueño. Todo el mundo sueña, lo que ocurre es que no todo el mundo lo recuerda porque no todo el mundo se despierta durante la noche. Muchas veces, si nos despertamos por la mañana coincidiendo con una fase REM es cuando recordamos el sueño. Muchas veces cuando son cosas banales, por ejemplo, si soñamos que nos levantamos, nos cepillamos los dientes y tomamos café seguramente no lo recordaremos porque es muy habitual y la integramos como algo nuestro pero si, en cambio, soñamos algo que os genera angustia –que puede provocar incluso que nos despertemos- entonces esto sí lo recordamos. Esto es muy característico de la gente mayor. Los ancianos se despiertan varias veces por la noche, por eso dicen que recuerdan más los sueños. Hay muchos ancianos que dicen: yo antes no soñaba nunca y ahora lo hago mucho. No. Sueñan lo mismo sólo que antes no se despertaban durante la noche y en consecuencia no los recordaban y ahora sí”.

Sueños peligrosos
Soñar, sin embargo, no es siempre sano. El doctor Estivill lo tiene claro: “Cuando la situación es muy exagerada y la persona sufre mucho, por ejemplo… y no sólo eso, cuando los sueños se convierten en algo violento porque el paciente se mueve, grita o se levanta, entonces más que una alteración del sueño esto representa un ‘mal dormir’ para esta persona. Por dos razones fundamentales: Una porque no descansa y otra porque lo pasa mal y le genera angustia. Por eso tenemos una serie de medicaciones que administradas durante un corto periodo de tiempo pueden mejorar esta patología”.

La Unitat del Son del Institut Dexeus de Barcelona estudia en la actualidad la influencia que puedan tener los televisores, el ordenador o el teléfono móvil en nuestro descanso. “No hay nada concluyente –advierte su director-. No sabemos si afectan o no. En los temas de magnetismo o de radiación estamos empezando”. Aunque admite que “si las mareas están influenciadas por campos magnéticos porque tenemos que ser tan prepotentes y pensar que los campos magnéticos no pueden influir en nuestro descanso y en nuestros sueños”.

Algunos trastornos
Ya hemos indicado que los trastornos del sueño son numerosos y que pueden esconder problemas orgánicos y funcionales de nuestro cerebro aunque hay otra serie de trastornos, denominados esenciales, que no es posible evidenciarlo fisiológicamente.
Entre los primeros se encuentra la llamada narcolepsia. “Es  una enfermedad que afecta a una de cada 10.000 personas –explica Estivill- pero sobretodo sabemos que no podemos curarla”.

La narcolepsia es una enfermedad angustiante porque quien la padece sufre ataques de sueño. Fue descrita en 1880 por Gélineau y se caracteriza por una necesidad invencible de dormir que obliga al sujeto a tenderse para evitar desplomarse vencido por el sueño. Estos ataques de sueño pueden ocurrir una o varias veces a lo largo del día. “Es gente normalísima, sin problemas psiquiátricos, pero que se duerme súbitamente sin poder resistirse –precisa Estivill-. Yo tengo pacientes que han estudiado la carrera de medicina, que realizan trabajos en los medios de comunicación, personas válidas desde el punto de vista intelectual pero que sufren esta enfermedad con la que deben tener mucho cuidado porque conducir, por ejemplo, supone un riesgo para ellos lo mismo que llevar a cabo tareas rutinarias porque sobrevienen las crisis y desgraciadamente no tenemos remedio para ellas”.

Otro trastorno del sueño, llamativo para los no especializados, es el denominado sonambulismo. Hay diferentes tipos de sonámbulos. “Normalmente –nos dice Estivill- se trata de una patología muy benigna. Sería más bien una alteración del sueño. Una persona que se despierta bruscamente mientras duerme y lo que hace es que dentro de este ‘despertar’ no lo hace completamente. Es como si estuviera medio dormido y medio despierto. Un sonámbulo realiza cosas que ha aprendido a hacer durante el día”.

Lo importante es saber que la mayoría de alteraciones y trastornos del sueño tienen solución. La mayoría a través de un hábito sano, de respetar los ciclos biológicos y saber sacudir el stress y nuestras preocupaciones diarias pero aun cuando no es posible hay especialistas que velan por la salud de nuestro descanso.
 
Josep Guijarro / ZonaX

LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/


viernes, 14 de febrero de 2014

Así suena el instrumento que Da Vinci nunca llegó a fabricar
Así suena el instrumento que Da Vinci nunca llegó a fabricar

Nos arriesgamos a decir que, a menos que ya hayáis visto este vídeo, será la primera vez que vais a oír un instrumento como este. Parece un piano, pero no lo es. Se llama Viola Organista y fue diseñado por Leonardo Da Vinci hace más de 500 años. Da Vinci nunca llegó a fabricarlo, pero el pianisa y Luthier polaco Slawomir Zubrzycki lo ha construido siguiendo las indicaciones del maestro.

Zubrzycki ha invertido más de 5.000 horas a lo largo de tres años para finalizar el que se considera como el primer prototipo funcional de la Viola Organista, ya que no hay constancia de que nadie lo haya fabricado antes. Existen algunas intentonas bastante fieles, como la del japonés Akio Obuchi, pero no siguen fielmente los planos de Da Vinci.

El instrumento se asemeja a un piano y se toca igual pero, en vez de golpear las cuerdas, el mecanismo interno las frota mediante unas ruedas dentadas que giran y producen un sonido como el de un violonchelo.

El resultado de este mecanismo es una fantasmal fusión entre chelo y órgano. Slawomir Zubrzycki ha ofrecido el primer concierto de Viola Organista en la Academia de la Música de Cracovia, en Polonia, y suena así de bien. [The Age]



 

miércoles, 12 de febrero de 2014

SOLDADOS DE CRISTO EN ACCIÓN, A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO...

"Todo Dios cabe en
Internet",
por Sor Lucía Caram
 
Sor Lucía Caram es monja dominica y vive en un convento de clausura en Manresa. Nació en Argentina, y a los 18 años se hizo monja para trabajar por un mundo más justo. Tiene Facebook y Twitter, donde se presenta como una religiosa inquieta e inquietante. Dice lo que piensa y es una voz muy crítica con el poder. Sus dos pasiones: el evangelio y el Barça.

 

COLABORACION ENVIADA POR LA PROFESORA MARTA NÚÑEZ VANDERHORVEN



LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/



PRIMERA ENTREGA SEMANAL DE LA VERDADERA DEMOCRACIA

sistema

PRIMER FASCÍCULO DEL LIBRO

“LA VERDADERA DEMOCRACIA”


 




 
 
 
Lic.​ Daniel Baruc


INTRODUCCIÓN

Ha llegado la hora del BASTA, como ya está escrito. Todo tiene un comienzo y un final; la ARGENTINA debe hacer lo que se debe o dejará de ser; pero también está escrito que Argentina será, y eso es lo que nos mantiene en pie, después de tantos desastres políticos.

La duda, hoy -6/4/13- es ¿quién podrá hacer el cambio? 

El motivo de este ENSAYO es poder facilitar un plan para llevar a cabo este cambio, para que quien esté designado de lo ALTO aplique el poder a fin de concretarlo. Si el POLÍTICO que aparezca no es de lo ALTO, seguiremos con los mismos problemas que han causado tantos disgustos a nuestro país desde tanto tiempo. El cambio debe ser global en la ORGANIZACIÓN, de lo contario no será efectivo.

Político es quien el PUEBLO llama para ejercer el poder y no aquel que se autopostula para tomar el poder.

 Un desconocido va a llegar como puesto por la mano de Dios; el PUEBLO le dará el poder para que lo conduzca a la salvación. POLÍTICA es la ciencia de conducir, las demás definiciones son exabruptos. 

¿Cómo nos daremos cuenta quién es el político que nos deberá conducir?
El POLÍTICO que haga rezar al pueblo junto con él, ese es; ese es el enviado de ARRIBA.

La ORGANIZACIÓN debe quedar plasmada en la CONSTITUCIÓN y por lo dicho, esta debe ser totalmente nueva, distinta a todas las conocidas en la actualidad, pero similar a las existentes en la antigüedad de la Era Adámica; de lo contrario, se puede caer en los mismos errores que hicieron de la Argentina un país “sui generis”.
 
En la CONSTITUCIÓN debe primar el concepto de SOBERANÍA para el ejercicio pleno del poder del ESTADO y que éste no esté subordinado a ninguna potencia extranjera, ni tampoco a ninguna organización interna. Si hacemos historia veremos claro lo que dice este párrafo, historia que llega a la actualidad.

Este ENSAYO indica las medidas inmediatas que se deben seguir para poder lograr la CONSTITUCIÓN que organice el país. Son IDEAS concretas y no simples expresiones de deseos como las que se les escucha decir a todos los políticos en general.

Las medidas a tomar son SIETE y este ENSAYO dedicará un CAPITULO a cada una de ellas, considerando que todas son igualmente importantes y todas se deben tomar al mismo tiempo, de lo contrario se seguiría con los problemas actuales.


 

Aleluya por los vientos de cambio...

 
Alguna vez tenía que suceder!!!
 
 
 
Enlace permanente de imagen incrustada
 
Algo distinto pasó este jueves en Santa Marta, donde se encuentra la residencia del Papa Francisco en el Vaticano. Los 15 dirigentes de la comunidad judía que tuvieron la oportunidad de asistir a un encuentro con el líder de la Iglesia católica quedaron sencillamente maravillados. El Sumo Pontífice los recibió como a sus “hermanos” y convirtió un almuerzo en un momento “histórico”.

La imagen se expandió y multiplicó velozmente en Twitter y Facebook.
El ex cardenal Jorge Bergoglio rodeado amistosamente en una mesa por rabinos y dirigentes de la comunidad judía.

“Ya nada será igual. Dentro de lo que es mi vida es algo inolvidable”, manifestó a la Agencia Judía de Noticas el presidente de una entidad judía que participó de la reunión. “Tiene una trascendencia mundial la presencia de la comunidad judía con el Papa.”

Algunos de los que asistieron aseguraron que fue la primera vez que se sirvió comida kosher y que se cantó en hebreo en el Vaticano.
Una simple mesa simbolizó un hito en la historia del diálogo interreligioso.

“Hine ma tov umá naím shébet ajim gam iájad” fue la canción que entonaron junto al Papa, el fragmento de un salmo que reivindica lo “bueno y lindo” que es “que los hermanos se sienten juntos”.

“Es una de las canciones más significativas para el pueblo judío y simboliza lo bueno que es estar todos reunidos”, expresó una de los dirigentes.

Por otro lado, el presidente de la entidad resaltó que “esa mesa es la mejor respuesta a la vida, debido a que 70 años atrás desde el mismo lugar salían los trenes cargados de judíos a Auswitch”.
Los dirigentes calificaron al momento como “un punto de inflexión muy importante” y le desearon a Francisco “que dios lo bendiga y le de salud”.

Quizás el momento más emotivo, y el que causó la espontaneidad que refleja esta fotografía tan cautivadora, fue cuando en esa mesa se compartió un vino kosher e hicieron todos un lejaim (brindis por la vida).

“Este día jamás podrá ser superado”, “todavía no tomamos conciencia de lo que pasó” y “fuimos parte de un encuentro histórico” eran las afirmaciones que repitieron una y otra vez los dirigentes.

Sin dudas, este encuentro fue otro de los motivos por los que el Papa argentino sigue marcando precedentes en la vida interconfesional.
 
GRACIAS A NUESTRA AMIGA AMALIA CISTERNA POR SU APORTE PARA ESTA NOTA
 
 
 

martes, 11 de febrero de 2014



SE COMIENZAN A ACLARAR CIERTOS MISTERIOS Y SECRETOS

"No hay nada oculto que no llegue a descubrirse, y no hay nada secreto que no deba ser conocido"
Palabras de Jesús de Nazareth (Mateo 10,26)

Testimonio afirma que los Circulos de las Cosechas están hechos por “Alienígenas Aliados” de la Humanidad.

 
Vasily Belchenko

Vasily Belchenko, secretario diputado del Concilio de Seguridad ruso, indicó sobre el origen de círculo en los cultivos en la Rusia que:

“No hay duda alguna que no fue hecho por el hombre… un objeto desconocido aterrizó definitivamente allí. Si la misma formación apareciera en el REINO UNIDO, indudablemente sería virtualmente ignorada por investigadores [desinformación- condicionada] e igualmente por los medios de comunicación“.

Los círculos en los cultivos son formaciones geométricas de cosechas aplanadas, encontradas en muchos países, pero principalmente en Inglaterra. Han sido encontradas en sembrados de trigo, cebada, canola, centeno, maíz, linaza y soja.

Ha habido mucha controversia acerca de los orígenes de círculos de cosecha. Sin embargo los contactados testifican ahora a los orígenes de muchos “círculos” de cosecha. Un contactado ha estado dispuesto a identificarse como ‘Adrian’ con el investigador especial de círculos de cosecha Sean David Morton.

Adrian testifica que razas alienígenas de la Galaxia de Andromeda son algunas de las principales razas extraterrestres responsables para los círculos de cosecha. Él hace una representación de su contacto alienígena reportado, con esta civilización de Fuera-de-este-mundo, de la Galaxia de Andromeda que, ”los círculos de cosecha pretenden inspirar a los humanos con la posibilidad de comunicaciones extraterrestres y para advertir aquellos sobre las consecuencias de sus acciones de controlar y manipular a la humanidad”, lo cual, en parte, toma la forma de la llamada “Globalization” (Globalization).


Los Andromedanos son, al parecer, buscadores de “paz y sabiduría” que se preocupan por “el colapso de la conciencia social, cultural y medioambiental de la civilización en la Tierra”. Las élites terrestres están, al parecer, siguiendo tal ‘colapso’ para institucionalizar en su agenda de “Globalización, manejada por la codicia del “Nuevo Orden Mundial” (New World Order). Estas élites Terrestres constituyen un complejo político-militar-industrial.

Los círculos en los cultivos revelan aparentes mensajes extraterrestres inspiradores y complejos a la humanidad, los cuales han sido inspirados por la geometría fractal.

El testimonio de Adrian del contacto con los alienígenas de la Galaxia de Andrómeda, que está en la cercanía de la Galaxia de la Vía Láctea, estaba apoyado por extensos testimonios de testigos con fotografías y películas que han sido documentadas en el libro de Walter Tevis ” El Hombre Que Cayó a la Tierra (“The Man Who Fell to Earth)”.

Se han descrito los Andromedanos como seres “muy bonitos,” y también, elásticamente construidos y muy delgados. El testimonio del Contactado describe más extensamente esta raza también como, tan espiritualmente evolucionados que ya no requieren un cuerpo físico. Ellos son casi seres de energía de luz. Ellos son iluminados en la luz. Son muy altos y de estatura de ocho a diez pies DE 2,4 a 3 metros de altura). En la mitología, eran llamados los dioses Alados.”

Los Contactados también indican que,”ellos son bellos más allá de la descripción y la humanidad semeja fragmentos de esa belleza. Ellos han cuidado de la humanidad porque nos consideran como sus hermanos y hermanas. Ellos creen que todos nosotros vinimos de la misma fuente y que todos nosotros fuimos creados en la luz. Es el vínculo en común entre nosotros “.

Conocido a Al-Sufi sobre AD 905, M31 está la famosa galaxia de Andrómeda. Andrómeda es nuestra galaxia grande más cercana. La vía láctea es la galaxia que es el hogar de nuestro sistema solar junto con por lo menos 200 mil millones de otras estrellas (las más recientes estimaciones han dado los números alrededor de 400 mil millones) y sus planetas, y miles de grupos y nebulosas.

La Galaxia de Andromeda.

Andrómeda está en la vecindad de la Galaxia de La Vía Láctea, que incluye la Tierra.

Según informes recibidos, las naves espaciales de la Galaxia de Andromeda “tienen la habilidad de entrar a la hiper-luz para que, en sólo pocos momentos, ellos pueden venir aquí desde un sistema estelar completamente diferente. (Referencia: http://www.earthstar.de), que les proporciona la habilidad de hacer círculos en los cultivos en la Tierra.

Según ‘Adrian’, los ” Andromedanos “juegan un papel importante formando “concilios explorativos” que deliberan sobre el futuro de la Tierra. El testimonio de Adrian es consistente con el testimonio de Alex Collier, quien es un contactado críticamente aclamado y bien documentado de los “Andromedanos”.

La actividad principalmente reportada de los Andromedanos informó es la de facilitar decisiones de electores espiritualmente iluminados y socialmente progresivos de la “comunidad Galáctica, lidiando éticamente con problemas difíciles, como es la situación actual de la Tierra; estrategias innovadoras para resolver conflictos. Otras actividades reportadas de los Andromedanos incluyen el inspirar facultades críticas para auto-educación, y para inspirar a la humanidad con las posibilidades del contacto extraterrestre.

Según informes recibidos, los Andromedanos , y los otros grupos similarmente iluminados que ellos representan, como civilizaciones de Fuera de-este-mundo, se prohibieron a sí mismos de ‘interferir’ en los asuntos de la humanidad. Sin embargo, estos supuestos Andromedanos buscan inspirar a la humanidad a través de su comunicación, de una manera que facilitará la liberación de la humanidad de tomar un curso de auto-destrucción, guiados por la élite. Al parecer, los “Andromedanos” se preocupan por un rango de problemas vitales que incluyen la opresión en la Tierra, el recalentamiento global, y otras amenazas planetarias relacionadas a la libre determinación y soberanía de humanidad.

No es duro imaginar que esta raza iluminada de alienígenas no podría buscar entregar sus mensajes a los mismos medios de comunicación en masa de la Tierra, controlado por elites que buscan negar la existencia de vida inteligente sensible en el universo más allá de los humanos de Tierra. Los círculos de cosecha, por consiguiente, proporcionaría un medio de entregar los mensajes a una audiencia humana en masa, con la esperanza que los seres humanos con estados elevados de conciencia podrían ser capaces de apreciar los mensajes.

El propósito declarado de alienígenas “Aliados de la Humanidad ” (en asociación con los esfuerzos “diplomáticos” de los “Adromedanos”) como ha sido publicado por el Mariscal Vian Summers,
“es alertarnos a los riesgos de surgir en una Comunidad Mayor de vida inteligente y ayudarnos a cruzar este gran umbral con éxito, de tal manera que puedan conservarse la ” libertad humana y libre determinación.


Sin embargo, los contactados también alegan que muchos grupos conectados a un “Concilio guiado por los Andromedanos” no querían tener nada que ver con la humanidad, basado en las “vibraciones” que encontraron de la Tierra, las cuales expresaban el descenso de la Tierra a una cultura manejada por la codicia, violencia y opresión. Los Contactados afirman que el “Concejo de Andrómeda” (Andromedan Council) es un grupo de seres de luz que provienen de 139 diferentes sistemas estelares que se han unido y discutido lo que está pasando en la galaxia.

Diseños en los círculos de cosecha

Ejemplos tempranos de este fenómeno de los círculos de cosecha eran usualmente simples patrones circulares de varios tamaños, que guiaban a alguna gente a especular que era un fenómeno natural. Pero luego de algunos años, han surgido patrones geométricos más detallados y complejos. En general, las formaciones tempranas (1970 – 2000) parecían estar basadas en los principios de “Geometría Sagrada”.

Formaciones más tardías, aquellas que ocurrieron después del año 2000, parecen estar basadas en otros principios, diseños de ciencias naturales y matemáticas, incluso fractales. Muchos círculos de cosechas tienen finos e intrincados detalles, simetría regular y cuidadosa composición. Los elementos tridimensionales se pusieron más frecuentes, culminando en espectaculares imágenes de estructuras en forma de cubo.

Los diseños en los círculos de cosechas hoy han incrementado en complejidad, al punto donde se han vuelto una “forma de arte” por sí sola.

Una cuenta histórica de círculos de cosecha fue publicada en el periódico Nature, en 1880 (se reprodujo en el 2000). Un científico aficionado llamado Brandon Meland describe un campo que contiene varios círculos de cosechas, junto con la sugerencia que podrían haber sido causados por “alguna acción ciclónica del viento”.

El fenómeno mismo entró en la conciencia pública en su forma actual, después de notables apariciones, en Inglaterra, a finales de los años ‘70.

Hasta la fecha, miles de círculos han aparecido en sitios por el mundo, desde ubicaciones dispares, tales como la antigua Unión Soviética, El Reino Unido y Japón, así como en los Estados Unidos y Canadá.

Exponiendo los círculos de cosecha a campañas de “ignorancia pública”

Notablemente, algunos grupos, consistentes con el esfuerzo de crear ofuscación pública y propaganda relacionada, en cualquier conexión extraterrestre a los fenómenos de los círculos de cosechas, han intentado crear algunos círculos “de cosecha” hechos por el hombre. Haciendo esto, estos grupos, aparentemente de desinformación esperan que un populacho humano “embrutecido” verá “los círculos de cosecha” como que son simplemente un fenómeno creado por “bromistas” en la Tierra.

Grupos de aparente desinformación también parecen estar “vandalizando” círculos de cosecha, en un esfuerzo para hacerlos parecer ‘engaños’ para minar afirmaciones de su origen extraterrestre.


“Se volvió más claro para mí que estábamos siendo testigos de los efectos de una extremadamente poderosa campaña para desacreditar las afirmaciones de su origen alienígena. Janet Ossebaard escribe en su sitio web Circularsite.com
La señorita Ossebaard es una erudita científica en investigaciones de círculos de cosecha. Ella escribe que,”La verdad es que esos agujeros en el suelo y otros rastros de engaños no pudieron ser encontradas en la mayor parte de las formaciones, hasta el SEGUNDO día de su existencia… Un bonito ejemplo fue la formación de la Colina de Molino de Viento: en el primer día, todos los visitantes eran unánimes sobre la belleza pura y perfección en la disposición de la formación. No había, en absoluto, ningún rastro de origen humano. Pero de repente, en el día 2, habían agujeros claramente visibles en el suelo, como si alguien hubiera martillado un polo en el suelo para apuntar y marcar los centros y poder crear, subsecuentemente los círculos.”

Algunos “grupos” de desinformación han intentado crear sus propias versiones de círculos de cosechas en la cámara, como un despliegue de propaganda.

Sin embargo, el astrónomo Gerald Hawkins, y otros científicos indican que, ”muchos diseños tienen un grado de complejidad que los humanos no podrían fácilmente recrear sobre papel, ya no digamos entrar solo en un campo, por la noche. Algunas de las formas de estas formaciones son demasiado complejas, y despliegan un nivel tremendamente alto de precisión, lo que hace sumamente difícil para un equipo de humanos recrear “.

domingo, 9 de febrero de 2014

 
LA GLÁNDULA TIMO, LA LLAVE DE LA ENERGÍA VITAL

 
 
 
 


LA GLÁNDULA TIMO, LA LLAVE DE LA
 
ENERGÍA VITAL
 
Situado en el centro del pecho, detrás del esternón, el hueso donde la gente 
 
toca cuando dice ‘yo , queda una pequeña glándula llamada TIMO. Su nombre
 
en griego, ‘thýmos’, significa energía vital.

Porque el timo sigue siendo un ilustre desconocido. Un ilustre e importante 
 
desconocido de él sabemos que su función es primordial para el sistema 
 
inmune o de defensas y que sus células están emparentadas con las del
 
corazón.

Nuestro sistema inmunológico es un sofisticado sistema diseñado para
 
proteger nuestro organismo del ataque de virus, bacterias, hongos y células 
 
malignas.

Posee un monitoreo constante de nuestro cuerpo y allí dónde detecta alguna
 
anormalidad, lanza los glóbulos blancos para restituir el tejido normal.
 
Y lo hace con una eficiencia notable.
 
Toda la especie humana debe su supervivencia a este maravilloso sistema que 
 
nos protegió mucho antes de que existieran antibióticos, medicamentos, 
 
medidas higiénicas, etc.

Sin embargo, como todo sistema de nuestro cuerpo también puede estar
 
sometido a desequilibrios.
 
De tal forma que cuando funciona con menor capacidad de la normal aparecen
 
las enfermedades.

Esto también abre las puertas a la invasión de todo tipo de microorganismos
 
que aprovechan estas brechas para su ingreso.

Otro tipo de enfermedades de nuestro sistema inmunológico son las 
 
autoinmunes, que son aquellas dónde nuestro “ejército interno” se enloquece
 
y termina atacando a tejidos normales de nuestro cuerpo.

Algunas enfermedades autoinmunes son la esclerosis múltiple, la fibromialgia,
 
l síndrome de fatiga crónica, el lupus, etc.

En este caso existe un lazo detectado entre el aumento del estrés y los picos
 
de ataque de estas enfermedades.

El “general” que dirige este sistema defensivo es la glándula Timo, que se
 
encuentra en el centro de nuestro pecho.

Desde allí comanda todas las “operaciones” de defensa. Numerosas 
 
investigaciones han demostrado que esta glándula está fuertemente influida
 
por los estados emocionales.

Una intensa carga emocional negativa puede hacer que disminuya su
 
capacidad hasta en un 50%. Por eso es que después de grandes disgustos es
 
más probable que se desarrollen enfermedades en nuestro cuerpo.

El crece cuando estamos alegres y encoge cuando estamos estresados y aún
 
más cuando nos enfermamos.

Esa característica confundió durante mucho tiempo a muchos, que a través de
 
las autopsias y siempre lo encontraba achicado y encogido.

Se suponía que se atrofiaba y dejaba de trabajar en la adolescencia, tanto es
 
que durante décadas muchos médicos bombardeaban timos perfectamente 
 
saludables con altas dosis de rayos X, creyendo que su ‘tamaño anormal’ 
 
podría causar problemas.

Más tarde la ciencia demostró que, así mismo aunque encogiéndose después
 
de la infancia, él sigue siendo activo; es uno de los pilares de nuestro sistema
 
inmunológico, junto con las glándulas adrenales y está directamente
 
relacionado con los sentidos, la conciencia y el lenguaje.

Como una central de teléfonos por donde pasan todas las llamadas, hace
 
conexiones tanto hacia afuera como hacia adentro. Si somos invadidos por
 
microbios o toxinas, reacciona inmediatamente produciendo células de
 
defensa.

Pero también es muy sensible a imágenes, colores, luces, olores, sabores, 
 
gestos, toques, sonidos, palabras y pensamientos. El Amor y el odio lo afectan
 
profundamente.

Los Pensamientos negativos tienen más poder sobre él que los virus y
 
bacterias, entonces el timo intenta reaccionar y se debilita, luchando contra un
 
invasor desconocido “solo pensamientos” y abre espacios; entonces el sistema
 
inmune se debilita y las infecciones sobrevienen. En compensación,
 
pensamientos positivos consiguen activar todos sus “poderes”, recordando que
 
la fe remueve montañas.

Un test del pensamiento:

-Cierra los dedos pulgar e índice en la posición de ‘ok’, apriete con fuerza y
 
pida a alguien para intentar abrirlos o separarlos en cuanto piensa ‘estoy feliz’.
 
Después repita pensando ‘ estoy infeliz’.

La mayoría de las personas conserva la fuerza en los dedos con el
 
pensamiento feliz y se debilita cuando piensa que está infeliz. es decir cuando
 
dices “estoy feliz” no es posible separa los dedos, mientras si dices “estoy
 
pierdes “fuerza” y pueden separar tus dedos con toda facilidad. (Sustituya los 
 
ensamientos por un delicioso helado de chocolate, una torta rellena con
 
crema, paz, violencia, guerra, muerte para ver que sucede…)

Resulta que, si Usted quiere, puede ejercitar el timo para aumentar su 
 
producción de bienestar y felicidad, ganar en fuerza y salud. Por la mañana, al
 
levantarse, o en la noche antes de acostarse:

a) – De pie, las rodillas ligeramente dobladas, (la distancia entre los pies debe
 
ser la misma de los hombros). Ponga el peso del cuerpo sobre los dedos y no
 
sobre el talón y mantenga toda la musculatura bien relajada.

b) – Cierre una de sus manos y comience a dar golpecitos continuados con los
 
nudillos de los dedos en el centro del pecho, marcando el ritmo así: una fuerte
 
dos débiles. Siga haciéndolo entre 3 y 5 minutos, respirando tranquilamente,
 
mientras observa la vibración producida en toda la región toráxica con 20
 
toques por la mañana y 20 toques por la noche es suficiente.

Desde muy antiguo los sabios de Oriente estaban conscientes de esta relación
 
entre Timo y Salud, por lo tanto diseñaron numerosos ejercicios para
 
fortalecerlo. Uno de los más efectivos es el ejercicio de El Sol en el Pecho.


 
EL SOL EN EL PECHO
 
 
Póngase cómodo. Busque su lugar tranquilo y aireado. - Masajee suavemente
 
el centro de su pecho. Visualice que allí hay un capullo de una flor que se va
 
abriendo despacio a medida que recibe su cálido masaje. Esta visualización
 
activa nuestra glándula Timo. - Con el puño flojo golpee amablemente el
 
centro del pecho. Siga visualizando la flor que se abre. -

Ahora comenzamos el ejercicio propiamente dicho después de la preparación
 
anterior. - Extienda sus brazos hacia adelante, palma frente a palma.

Cierre los puños. Esa va a ser la posición de partida. - Inhale por la nariz en
 
forma lenta y profunda, al mismo tiempo traiga sus codos bien hacia atrás,
 
bien pegados al cuerpo. Intente que sus omóplatos se acercan lo máximo
 
posible y que el pecho se abra bien. - Retenga el aire. Visualice entonces un
 
sol brillante y poderoso en el centro de su pecho. Sienta su calor y poder de
 
vida.

Cuando llegue al límite de la retención, exhale por la boca entreabierta,
 
mientras lleva sus brazos a la posición de partida. - Repita la técnica de 5 a 15
 
minutos.

Si ya tiene problemas en su sistema inmunológico conviene hacerla varias
 
veces al día, todos los días hasta alcanzar mejoría evidente...
 

 



LA IDEA DE DIOS.

http://laideadedios.blogspot.com.ar/




 





viernes, 7 de febrero de 2014

A VER SI COMPRENDEMOS DE UNA BUENA VEZ LAS PALABRAS DEL PAPA FRANCISCO, EL CAPITALISMO SALVAJE CARTELIZADO INTENTA DOMINAR AL PUEBLO DEL PLANETA PARA CONCRETAR SUS PROPIOS Y OSCUROS INTERESES ECONÓMICOS A COMO SEA, ESCLARECERNOS ES EL PRINCIPIO DE LA SOLUCIÓN PARA TODOS NOSOTROS EN EL FUTURO INMEDIATO

 
OBSOLESCENCIA PROGRAMADA Comprar, tirar,
 
El documental
¿Por qué los productos electrónicos duran cada vez menos? ¿Cómo es posible que en 1911 una bombilla tuviera una duración certificada de 2500 horas y cien años después su vida útil se haya visto reducida a la mitad? ¿Es compatible un sistema de producción infinito en un planeta con recursos limitados?

El documental, dirigido por Cosima Dannoritzer y coproducido por Televisión Española, es el resultado de tres años de investigación, hace uso de imágenes de archivo poco conocidas; aporta pruebas documentales de una práctica empresarial que consiste en la reducción deliberada de la vida de un producto para incrementar su consumo y muestra las desastrosas consecuencias medioambientales que se derivan. También presenta diversos ejemplos del espíritu de resistencia que está creciendo entre los consumidores y recoge el análisis y la opinión de economistas, diseñadores e intelectuales que proponen vías alternativas para salvar economía y medio ambiente.
 



 


LA IDEA DE DIOS.h
 
ttp://laideadedios.blogspot.com.ar/



miércoles, 5 de febrero de 2014

LA LUNA, SIEMPRE LA LUNA...

LUNA LUNERA, CASCABELERA...





Un mes alunado, consecuencias en la gente...?

Febrero de 2014, un mes sin Luna nueva.

Creciente de Luna
Creciente de Luna, el primer cachito de Luna que podemos ver tras la Luna nueva y que marca el principio del mes en algunos calendarios - NASA/Goddard Space Flight Center Scientific Visualization Studio
 
El calendario gregoriano, que es el estándar de facto que se usa en la mayoría de los países como calendario civil, divide el año en meses de 28, 30 y 31 días, salvo los años bisiestos en los que febrero tiene 29 días.
Por otra parte el mes sinódico, el tiempo que pasa entre dos fases iguales de la Luna, puede oscilar entre los 29,27 y lo 29,83 días, con una media de 29,53 días.

Por eso la Luna nueva o la Luna llena, o cualquiera de los cuartos, no coinciden en el mismo día del mes.

Pero además en el mes de febrero, y sólo en el mes de febrero, por su duración reducida, puede suceder que no haya Luna nueva, como por ejemplo sucede en febrero de 2014, ya que hubo Luna nueva el 29 de enero y la próxima será el 1 de marzo. Cuando sucede esto, además, tanto enero como marzo tienen dos lunas nuevas.

La ultima vez febrero no tuvo Luna nueva fue en 1995, y no ocurrirá de nuevo hasta 2033.

Sin embargo, y también por lo corto del mes,en febrero también puede pasar que no haya Luna llena, como pasará en 2018, cuando además enero y marzo tendrán dos lunas llenas.

Todo esto, por supuesto, no tiene ningún tipo de relevancia más allá de la curiosidad; no vendrán de nuevo las siete plagas de Egipto ni flotaremos ingrávidos a causa de la ausencia de una Luna nueva o llena ni nada parecido.
(Vía Universe Today).
EDITADO POR EQUIPO EDITORIAL DE LA IDEA DE DIOS SOBRE EL ORIGINAL